El orden es contagioso, es un camino de ida, una vez que experimentamos sus beneficios y cómo nos simplifica la vida, ya no nos dará lo mismo el caos, la acumulación, la desprolijidad, el desorden y desborde de los espacios.
Textos. Nadia Novillo.
Todo proceso de organización, limpieza y orden implica indefectiblemente un descarte. Dependiendo de lo que se trate, vamos a decidir si se tira, recicla y reutiliza; arregla y repara; dona o regala; o se vende.
Hay ciertas cosas típicas que todos acostumbramos a guardar, son algo así como factores comunes que tienden a acumularse en todas las casas.
Les presento una lista de 100 cosas para “eliminar, desechar, descartar, desprendernos, deshacernos, liberarnos y soltar”. El orden es contagioso, es un camino de ida, una vez que experimentamos sus beneficios y cómo nos simplifica la vida, ya no nos dará lo mismo el caos, la acumulación, la desprolijidad, el desorden y desborde de los espacios.
LA LISTA
1) Llaves que no se sabe a qué puerta o cerradura pertenecen.
2) Documentos vencidos: DNI, pasaporte, licencias de conducir viejas.
3) Biromes, bolígrafos y resaltadores secos que ya no escriben.
4) Monedas de países varios.
5) Medias sueltas.
6) Fotos borrosas, fuera de foco o en las que aparecemos con personas que no sabemos quiénes son.
7) Folletos de delivery.
8) Corchos de vino o champagne desparramados en los distintos cajones de la cocina.
9) Trofeos, medallas, diplomas de encuentros deportivos de la infancia.
10) Souvenirs, recuerdos y adornitos de vacaciones.
11) Cotillón carioca traído de fiestas.
12) Palitos chinos que nos entregan cada vez que pedimos sushi.
13) Pilas sulfatadas, foquitos quemados, encendedores que no funcionan.
14) Perchas que nos entregan en la tintorería.
15) Estudios médicos que realizamos hace más de dos años atrás.
16) Viejos osos y peluches con los que ya nadie juega (además, juntan muchísimos ácaros).
17) El diario de ayer.
18) Bolsas de supermercado.
19) Zapatos que nos hacen doler.
20) Tuppers a los que les falta la tapa o tapas que no corresponden a ningún recipiente.
21) Mapas de rutas (hoy tenemos GPS, Google Maps y Apps especificas en el teléfono celular).
22) Prendas manchadas, despintadas o muy gastadas.
23) Invitaciones, entradas de fiestas, eventos, recitales, obras de teatro pasadas.
24) Apuntes de la universidad.
25) Juegos o pares incompletos.
26) Revistas viejas (más de tres meses).
27) Valijas gigantes que ya no están permitidas.
28) Sobrecitos de aderezos y condimentos de restaurantes.
29) Cupones de descuentos vencidos.
30) Sorpresitas de cumpleaños o de huevos Kinder, juguetes que vienen de regalo con los menúes infantiles.
31) Tarros de pintura seca.
32) Electrodomésticos en desuso o rotos.
33) Bolsas y cajas de cartón.
34) Repuestos de cosas que ya no tenemos.
35) Tarjetas de agradecimiento y felicitaciones de fin de año.
36) Manuales de instrucciones (hoy todo está digitalizado).
37) Cinta caminadora sin usar en el último año.
38) Pequeños libros de bolsillo que jamás volveremos a leer.
39) Muestras gratis de cremas, perfumes, y demás productos de belleza.
40) Botones sueltos de prendas que ya no tenemos.
41) Té en hebras que nunca tomamos (esas latas que nos regalan o traemos de algún viaje y que tienen años).
42) Viejos adornos navideños y de cumpleaños.
43) Garantías de productos que ya no tenemos.
44) Productos electrónicos obsoletos.
45) Invitaciones, souvenirs y recuerdos de bodas, cumpleaños y bautismos.
46) Vajilla rota o cachada.
47) Sweaters con pelotitas.
48) Cargadores de teléfonos que ya no tenemos.
49) Botellas, latas, frascos y envases vacíos.
50) Toallones, toallas y repasadores que no secan.
51) Elementos deportivos e instrumentos musicales de actividades que ya no realizamos.
52) Tarjetas de crédito o débito, carnets de la obra social, gift cards vencidas (destruirlas, cortar la parte de los datos, romper y tirar).
53) Antiguas colecciones de cosas que ya no nos interesa conservar.
54) Folletería que nos entregaron en cursos y congresos.
55) Correo no deseado, mails basura, contactos desconocidos.
56) Series y programas de TV grabados que ya no volveremos a mirar.
57) Tarjetas personales (agendar los datos y tirarlas).
58) Cacerolas, ollas y sartenes antiadherentes rayadas.
59) Anteojos recetados que ya no usamos.
60) Cables que no sabemos a qué pertenecen.
61) Garantías y contratos vencidos.
62) Cordones de zapatos o zapatillas que ya no tenemos.
63) Miniaturas de shampoo y crema, jabones y cofias de baño de hoteles.
64) Libros de recetas difíciles y complicadas que jamás haremos.
65) Almohadas y almohadones apelmazados.
66) Paraguas que no abren o que están rotos.
67) Rompecabezas a los que les faltan piezas.
68) Esmaltes de uñas pegajosos, densos.
69) Plancha que ya no calienta, o que mancha o quema.
70) Bicicleta fija que no se usa, solo sirve de perchero.
71) Catálogos de productos (los encontramos en Internet).
72) Rollos, murales de papel de pared, restos de géneros de cortinas o tapizados que sobraron pero que ya no tenemos en casa.
73) Manteles que no van para ninguna mesa, juegos de sábanas que no corresponden a las medidas de las camas.
74) Gorros, remeras y bolsos obsequiados por marcas y todo tipo de merchandising publicitario que nunca usamos.
75) Cadenas, dijes, anillos, aros y pulseras de oro que no se usan (se pueden vender).
76) Maquillajes vencidos.
77) Apps y aplicaciones que no se usan.
78) Suscripciones a canales especiales de cable.
79) Folletos de viajes y turismo.
80) Vasos de plástico de casas de comidas rápidas, parques, cine, circo shows y espectáculos.
81) Tiempos compartidos que nunca tienen fecha disponible (dejar de adherirse a esos programas).
82) Patentes y llaves de repuesto de autos que ya no tenemos.
83) Suscripciones a revistas que ya no son de nuestro interés.
84) Comprobantes y recibos de impuestos, servicios y seguros pagados (todo esta digitalizado, se pide un libre deuda y se guarda solo eso).
85) Darnos de baja, dejar de ser socios de clubes a los que ya no asistimos.
86) Regalos de boda sin usar.
87) Exceso de imanes en la heladera.
88) Calendarios y agendas de años pasados.
89) Medicamentos de enfermedades superadas o tratamientos terminados se pueden donar a algún centro de salud; en el caso de estar vencidos, tirarlos.
90) Enciclopedias y colecciones de libros que ya no interesan a nadie.
91) Portaretratos con la imagen que trae de publicidad.
92) Alfombras deshilachadas o felpudos que ya no cumplen su función.
93) Restos de comidas en el frezzer que ya no sabemos desde cuándo están.
94) Macetas vacías.
95) Bandejas, recipientes, sorbetes y cucharitas descartables.
96) Reloj parado.
97) Espejo rajado o roto.
98) Caracoles y piedras varias juntadas en la playa.
100) Productos mágicos y milagrosos adquiridos on line, Llame Ya y Tv Compras.
Todas estas cosas deberían irse, volar… Chau, chau.. ¡Adiós!