Modo vacaciones


Un viaje debe disfrutarse desde el mismo momento en el que se planea. El armado de la valija suele ser muy resistido, pero nuestra experta en organización nos presenta todos los consejos necesarios para que la tarea sea amena y exitosa.

Textos. Nadia Novillo.

Al momento de planificar y organizar viajes es muy importante, dependiendo del destino elegido, controlar la vigencia de la documentación que necesitamos (vencimientos de pasaportes y visas), gestionar el carnet internacional para conducir, chequear coberturas y seguros médicos, contratar asistencia al viajero y seguro de equipaje, habilitar tarjetas de crédito, tramitar permisos y autorizaciones especiales para viajar con niños menores (en el caso de que no vayan ambos padres), consultar si debemos colocarnos algunas vacunas especiales para ingresar a determinados países, etc.

Quienes tengan intenciones de llevar a sus mascotas de vacaciones, también tendrán que hacer ciertos trámites, permisos, papeleos y certificados de sanidad y vacunas; si viajan en avión, deben saber que ya no se acepta llevarlos a bordo, deben viajar en la bodega.

En el caso de que las mascotas queden en casa, se debe coordinar quien se encargará de ellas en nuestra ausencia o si quedaran en una guardería. El hecho de verificar con antelación todas estas cuestiones nos evitará contratiempos de último momento.

EL EQUIPAJE

A la hora de elegir nuestro equipaje es importante contar con buenas valijas. Actualmente la mejor opción son los diseños ultra livianos con 4 ruedas, que nos permiten ir caminado y llevar dos por persona. Los beneficios: no tenemos que hacer esfuerzo, cargar peso, ni andar arrastrando nada ya que se deslizan y caminan a la par nuestro.

Si vamos a invertir en un kit de valijas nuevas, tener en cuenta el tamaño, ya que suelen ofrecer tres. Por un lado, el carry on, la más pequeña, es ideal para llevar a bordo ya que las marcas las fabrican con las medidas estandar permitidas por las aerolíneas y entran perfectamente en los compartimentos superiores de los aviones.

Luego tenemos una mediana y una grande, mi sugerencia es optar por la primera -incluso es preferible llevar dos medianas en lugar de una grande- porque el tamaño exagerado propicia que carguemos demasiado y seguramente vamos a exceder el peso permitido por maleta (23 kg). En este sentido, suele ser de mucha utilidad la balanza digital portátil, un mini gancho que nos permite pesar las valijas y nos evita pagar recargos por exceso de equipaje.
Otros accesorios a tener en cuenta son los candados y las tag name, las tarjetas de identificación para completar con los datos personales.

Por último, las fundas que vienen en una amplia variedad de colores, estampados y tamaños, están muy de moda para proteger las valijas e identificarlas fácilmente cuando salen de la cinta en los aeropuertos.

QUÉ LLEVAR

El armado de la valija suele ser una tarea que genera fiaca, preocupación y estrés para algunas personas. Las frases más recurrentes son: “No se qué llevar” y “No me entra nada en la valija”. Una vez más déjenme recordarles que menos es más, cuanto menos equipaje llevemos, más livianos andaremos. Eliminemos el “por si acaso”, no caigamos en el error de agregar prendas de más.

Y, por favor, no llevemos nada de lo que no usamos nunca, porque mucho menos lo vamos a usar en un viaje. El único “por las dudas” permitido es un pequeño paraguas de cartera y un impermeable de los que se hacen miniatura.

Debemos tener en cuenta la cantidad de días que durará la estadía, el clima del destino elegido, el tipo de viaje (vacaciones, laboral, encuentro deportivo, etc.) y qué tipo de vida o qué actividades realizaremos. Sirve de ayuda confeccionar una lista previa con de todo lo que queremos, tenemos y necesitamos llevar.

Si nuestro placard está ordenado, seleccionar qué llevar será súper ágil y rápido. Para comenzar, armar los outfits, elegir las prendas que nos permitan la mayor cantidad de combinaciones posibles. La ropa seleccionada debe ser versátil, comodín, básica y en colores neutros.

Seamos prácticos y demos prioridad a la comodidad, hay algunos must have que están de moda y ganan protagonismo en todo viaje.

Entre ellos contamos: una mochila, un par de zapatillas, una campera de pluma impermeable (que se hace chiquita), un pañuelo, una camisa o campera de jean, un jean (el que más te gusta usar) y unas gafas de sol. Armemos conjuntos al “estilo cebolla” o en capas, que nos permitan sacar o agregar prendas.

Una vez que tenemos todo seleccionado y apartado, doblado prolijamente; debemos dejar separado lo que usaremos el día del viaje, lo que llevaremos puesto.

Las prendas más pesadas y los zapatos deben ubicarse abajo, luego se comienzan a hacer capas de ropa.

Ubicar el calzado del lado de las ruedas de la valija para evitar que al levantarlas caiga todo el peso sobre la ropa, guardarlo en bolsas, pueden ser de tela o tipo ziploc, también se pueden utilizar gorros de baño descartables (esas que por alguna tentadora e irresistible atracción acostumbramos a traer de los hoteles y acumular en casa).

Las prendas tiene que ser acomodadas al estilo fichero, de manera vertical. La gran ventaja de organizarlas de esta manera es que así se maximiza el espacio y la ropa no llega marcada ni arrugada a destino. Además, podemos visualizar y controlar lo que llevamos, y encontramos fácilmente lo que necesitamos.

También es aconsejable guardar la ropa interior en una bolsa de tela separada del resto junto con el camisón o pijama.

Los cintos pueden acomodarse bordeando el contorno interior de la valija o enrollados en algún hueco.

Los accesorios pueden guardarse en bolsas de organza y colocarse dentro de los bolsillos internos de la valija.

Es recomendable que el neceser donde van todos los elementos de perfumería sea impermeable. Para extremar los cuidados y evitar que algo se derrame, les dejo un tip: destapar los envases y colocar una lámina de papel film antes de tapar nuevamente, de esta forma quedarán cerrados de forma hermética. Otro consejo es tener en cuenta la cantidad de días que durará nuestra estadía y, en base a esto, analizar qué tamaño de envase llevar; la idea es utilizar todo lo que llevamos, para poder descartar y tener un regreso más liviano.

EQUIPAJE DE MANO

Los dispositivos electrónicos, cargadores, adaptadores, medicamentos recetados y cosas de valor deben llevarse en el equipaje de mano.

Si viajamos a una fiesta, boda o evento especial. podemos llevar el vestido o traje en un portatrajes como equipaje de mano.
No está permitido llevar a bordo elementos cortantes, punzantes, alicates, tijeras, trinchetas, fósforos o encendedores.

En cuanto a los líquidos, cremas y perfumes (pasta de dientes, enjuague bucal, alcohol en gel, desodorante, agua termal, etc.) cada envase no debe superar los 100 ml. y deben colocarse en una bolsa transparente tipo ziploc con autocierre (de tamaño de 20 x 20 cm.) que será presentada en los controles de seguridad.

Un libro siempre es un buen compañero de viaje para las horas de vuelo y esperas. Si viajamos con niños, no olvidar llevarles algunos juguetes, y muñeco de apego.

Si tenemos pensado hacer compras, podemos llevar algún bolso extra o incluso una valija dentro de otra, ambas semivacías, con lo mínimo indispensable.

Planear un viaje genera entusiasmo, alegría y emoción, debe comenzar a disfrutarse desde el momento en que es imaginado hasta el día que se concreta. No dejemos para último momento el armado del equipaje, podemos hacerlo unos días antes. Tampoco lleguemos a las corridas al aeropuerto, respetemos las dos horas exigidas para vuelos internacionales o la hora exigida para vuelos internos, evitemos situaciones de agobio y estrés.

Happy Journey. Buon Viaggio. Bon Voyage. Boa Viagem. ¡Feliz Viaje!

CONSEJO

Sacar varias copias de la primera y segunda hoja del pasaporte (además de la hoja donde se encuentre la Visa) y distribuir un juego de copias en los bolsillos internos de cada bolso y valija. En caso de pérdida, robo o extravío de estos documentos, será mucho más fácil resolver el inconveniente acercándonos hasta la embajada si tenemos copias de los documentos originales. Los más tecnológicos pueden simplificar aún más la cuestión guardando las fotos de estos documentos en el teléfono.

TIP

En el carry on debemos llevar siempre una “muda resumen”: ropa interior, un conjunto de día, uno de noche, un traje de baño y ojotas (si vamos a un destino de playa), ropa térmica (si nuestro destino es muy frío). Esto nos salvará en el caso de demora o extravío del equipaje que se despacha, evitaremos pasar un mal momento hasta tanto recuperemos nuestra valija.

Previo Circuito histórico de Colón y San José
Siguiente Cuando los de La Mississippi se divierten... la música también