14 de octubre: Día de las Escritoras


El Día de las Escritoras es una conmemoración promovida por la Biblioteca Nacional de España junto a la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias (FEDEPE) y la Asociación Clásicas y Modernas que, desde el año 2016, busca reivindicar la labor y el legado de las escritoras a lo largo de la historia a partir de la lectura de fragmentos representativos de sus obras, en una permanente lucha contra el olvido de las mujeres en la literatura.

Ser escritora no siempre ha sido una tarea fácil ni mucho menos reconocida. Desde tiempos inmemoriales, las mujeres han formado parte de un modo u otro del mundo de la literatura y no fue hasta el siglo XIV cuando una mujer, Christine de Pizan, pudo ganarse la vida escribiendo de forma profesional. Sin embargo, hasta el siglo XX, muchas mujeres tuvieron que poner pseudónimos para poder publicar sus propias obras. Y, aunque en menor medida, sigue sucediendo.

La misma J. K. Rowling firmó algunos de sus relatos como Robert Galbraith y también reconocía que, en sus inicios, sus editores prefirieron que firmara con sus iniciales, para dar ambigüedad a su sexo. Algo que continúa haciendo a día de hoy “por cuestión de marca”.

Cada año, esta celebración se lleva a cabo el lunes más cercano a la festividad de Teresa de Jesús, el 15 de octubre, en el Salón de la Actos de la Biblioteca Nacional de España y en otras entidades e instituciones nacionales e internacionales que se suman a la iniciativa.

Para cada edición se designa una comisaria, que elige el tema en torno al cual realiza una selección de textos de destacadas escritoras españolas e hispanoamericanas, que posteriormente son leídos por personas de reconocido prestigio social y cultural, entre las que hay una especial representación de creadoras en activo.

Previo Cómo lidiar con el estrés: consejos para el lugar de trabajo
Siguiente Confirman la quinta temporada de la Casa de Papel