La información es la clave para ejercer el derecho a elegir.
El Día Mundial de la Anticoncepción está apoyado por una coalición de 10 organizaciones no gubernamentales internacionales y sociedades científicas y médicas, con el firme propósito de difundir a través de la educación sexual, la amplia gama de métodos anticonceptivos disponibles para disminuir los embarazos no planificados y sus consecuencias, no solo en la madre y en el niño sino también en la familia y en la sociedad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que educar a las personas en materia de anticoncepción les permite tomar decisiones sobre el número de hijos que desean y determinar el intervalo entre los embarazos. Según La Asociación Médica Argentina de Anticoncepción (AMADA), en Argentina se ha avanzado en este campo gracias al esfuerzo conjunto de diferentes sectores de la sociedad. La creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, mediante la Ley 25673 del año 2002; así como la promulgación de la Ley de Anticoncepción quirúrgica (Ley 26130) del año 2006, son claros ejemplos de derechos adquiridos en estos últimos años. A pesar de ello, las estadísticas muestran que, en el año 2012 del total de recién nacidos, un 15,5% correspondió a madres adolescentes, y la tasa de mortalidad materna para ese mismo año siguió siendo elevada.
Como parte de su compromiso permanente por cuidar la salud femenina, Bayer lanza #HoyElijo, una campaña multicanal (sitio web, Instagram) que nace de la convicción de que estar informadas le permite a las mujeres ejercer el derecho a elegir cómo cuidarse. Es crítico contar con la información adecuada sobre todas las opciones anticonceptivas disponibles para, de la mano de su médico, elegir la opción que más se ajuste a su estilo y forma de vida.
El sitio cuenta con material didáctico e informativo sobre todos los métodos anticonceptivos, una herramienta interactiva de comparación, preguntas y respuestas frecuentes, trivia para desmentir mitos y una videoteca. Este espacio además está soportado por un canal de Instagram que amplía en temas de sexualidad a través de videos cortos, testimonios, vivos con profesionales, y contenido interactivo, como una trivia para medir el nivel de conocimiento sobre anticoncepción, que será lanzada en celebración de la fecha mundial.
“Son muchas las veces que en el consultorio nos encontramos con dudas y mitos sobre los métodos anticonceptivos, o con pacientes que no se atreven ni a consultar sobre el tema. Por eso es clave que alentemos a informarse, conocer, y conversar sobre las opciones disponibles y cuál se adapta mejor a cada mujer.” indicó la Dra. Julieta Vidal, asesora médica del área de salud femenina de Bayer.