5 principios para un negocio digital sustentable


El éxito de este tipo de negocio merece de parte de los emprendedores, empresarios y empleados la adopción y aplicación de un conjunto de principios para garantizar sustentabilidad. 

Textos. Revista Nosotros. Fuente. UCEMA.

La adopción de tecnología como parte de la vida cotidiana durante el 2020 -algo que continúa profundizándose este año- genera mucha más oportunidades y por ende más interesados en aprovecharlas. El último informe de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico arrojó que la facturación del mismo en el país creció un 124% con respecto al año anterior, con un 90% de la población conectada realizando por lo menos una transacción online.

Aunque no todo es el ecommerce en este tipo de negocios, sí es una referencia más del éxito de esta modalidad la creciente oferta del mercado digital merece de parte de los emprendedores, empresarios, empleados y todo aquel que desee crear y desarrollarse en estos ámbitos la adopción y aplicación de un conjunto de principios para garantizar sustentabilidad.

Ezequiel Lo Cane, innovador inspiracional y director del nuevo posgrado en Negocios Digitales de la Universidad del CEMA comparte los «must do» para profesionalizarse en la materia:

– Moldear la mentalidad de lo posible, convencerse que se puede mejorar

– Sintonizar el modelo más apropiado comprendiendo la cultura del contexto y el equipo para el diseño y la creación del negocio

– Aprovechar las tecnologías in-house y/o out-house: Criptomonedas, Blockchain, Realidad Aumentada y Virtual, Inteligencia Artificial, Biomimética, Aplicaciones Móviles, ecommerce y otras.

– Diseñar una estrategia que facilite la escala

– Aprender frameworks disruptivos para la toma de decisiones

«Llevo décadas atento a descubrir; observando sobre las experiencias de otros y haciendo mis propias para aprender. Los 5 principios siempre necesitan el motor del entusiasmo para avanzar sobre nuevas oportunidades», comparte Ezequiel.

Estos elementos clave pueden ser la base para trazar una hoja de ruta de un emprendedor digital. Es por esto que quienes estén dispuestos a pensar en la posibilidad de hacer las cosas de otra manera para obtener mejores resultados y desean potenciar todas sus capacidades, incursionar en el mundo de los negocios digitales, generar experiencia y ponerse en acción.

Previo Astor Piazolla: innovación y talento para romper el paradigma del tango
Siguiente Edición impresa 17-04-2021