90 AÑOS DE LA FUNDACION DEL ROTARY CLUB SANTA FE


En 1928 un grupo de distinguidos vecinos de la ciudad se reunieron para conformar una sede de esta prestigiosa institución.

Textos. Revista Nosotros.

 

El Rotary Club de Santa Fe nace el 8 de febrero de 1928. Nucleados por Jaime Roth, delegado de Rotary Internacional, se reunieron en la Bolsa de Comercio distinguidos vecinos que, tras cortas deliberaciones, deciden constituirse en socios fundadores del Rotary Club local, tal como consta en el acta fundacional. El 13 de febrero de ese mismo año, en los altos de la tradicional confitería Las Delicias, es elegida la primera comisión directiva, recayendo el cargo de presidente en Juan Carlos Ariotti y el de secretario en Horacio Caillet Bois.

 

A partir de marzo de 1928, el club comenzara a reunirse, en forma quincenal en los salones del Hotel España, resolviendose con fecha 10 de diciembre de igual año que la entidad se reunirá en los nuevos salones del recién inaugurado Hotel Ritz, lugar que se mantendrá hasta el cierre del mismo.

 

El grupo de socios fundadores estuvo integrado por: Carlos Sarsotti, Salvador Caputto, Eduardo De Feo, Carlos Sarsotti (h) Enrique Betemps, Juan Carlos Ariotti, Egidio Caffaratti, Percy Browning, Miguel Ángel Correa, Manuel Argüelles, Eugenio Tremblay, José B. Rodríguez, Francisco Berón, Valentín Reynoso, Guillermo Cotta, Francisco González Zimerman, José Bottino, Nicanor Molinas, Horacio Caillet Bois, Thomas Jackon, Héctor Bordes, José Roca Soler, Carlos Furhken y Roberto Sarsotti.

 

PRIMEROS PROYECTOS

 

En este primer período fundacional del club, se considera el proyecto Zona Franca en el Puerto de Santa Fe, nombrandose a tal efecto una comisión integrada por José B. Rodríguez, Francisco González y Carlos Sarsotti. La idea venia despertando gran interés por sus implicancias económicas. Prueba de ello, es una publicación sobre el tema, aparecida en primera página del diario El Litoral el 28 de febrero de 1928. En dicho articulo periodístico se consigna que el candidato a diputado por la Unificación, señor Carlos Sarsotti, presentaría un atinado proyecto de ley, basado en estudios realizados sobre puertos europeos y norteamericanos.

 

 

La historia de la zona franca en la provincia comienza en 1907 con la Ley 5142 que autorizaba la creación de dos zonas francas en el país, una en La Plata y la otra en la provincia de Santa Fe. Tuvo que transcurrir más de un siglo para que se creara una zona franca en Villa Constitución, pese a los esfuerzos de los entonces socios rotarios del club de Santa Fe.

 

 

Otro de los proyectos tratados durante este primer período constituyó el estudio de la mejor forma de introducir semillas de Tung, para lo cual se nombra una comisión integrada por los socios Busaniche y Ariotti. El tradicional sistema monocultural del cultivo -trigo, maíz y lino- se tornaba muy vulnerable, por lo que se buscaba su diversificación. Cabe mencionar que en el año 1909, en los Anales de la Sociedad Rural Argentina el Dr. Leguizamón Pondal destacaba las grandes ventajas que ofrecía el cultivo del árbol de Tung, para la obtención de un aceite que compitiera con el de lino. En el año 1929 comienza la introducción de este cultivo, especialmente en Misiones y el noreste de Corrientes.

 

Entre las disertaciones pronunciadas, es posible destacar “La electricidad y sus problemas”, a cargo de Thomas Jakson, y “Caminos pavimentados ley 2157”, por Carlos Ariotti, ambos socios del Club.

Previo Mis puntos de vista y desprendimientos de rutina
Siguiente Edición Impresa 14-04-2018