Alberto Estrubia: “quiero dejar algo”


El escritor santafesino Alberto Fabián Estrubia, presentó su libro “Cuentos Incompletos”, una invitación a repensar la vida, la religión y la muerte. Un recorrido interesante sobre historias pensadas para la reflexión y el pensamiento libre.
TEXTOS. VALERIA ELÍAS.

La literatura nos permite viajar a mundos distintos de los conocidos, aquellos que son creados por otras personas, capaces de transmitir emociones, pensamientos y sentimientos de tal forma que uno pierde noción de uno y pasa a vivir una experiencia diferente, en donde todo resulta extraño pero bien conocido. Esa es la aventura de leer, ir más allá de todo y llegar a mundos nuevos; una vez terminada la lectura, uno no vuelve a ser el mismo.

Alberto Estrubia ha recorrido ampliamente el terreno de la escritura, pasó por la dramaturgia, siguió por la poesía, ahora explora el mundo narrativo de los cuentos. Su intención, como él lo define, es dejar algo, contando historias que pueden ayudar a repensar la vida, lo que uno es, lo que sabe, entre la realidad y la ficción.

Oscar Agú, poeta y escritor santafesino, fue el encargado de presentar oficialmente este nuevo libro y poner en palabras lo que significa y lo que es, con la esencia propia de quien tiene voz propia y autorizada. Al respecto Agú comentó “un poco tomando lo que Alberto decía, hay un espíritu de trascendencia. Por eso decía en la presentación que cada uno va a responder a este libro desde su creencia, desde su prejuicio, desde su duda y desde sus certezas, eso es lo que ocurre, ¿no?; porque el hombre común no acepta morir, en realidad nadie lo acepta, pero por otro lado, también está esa cuestión de que nuestras huellas son como huellas en la arena y cuando viene de nuevo la marea las borra, pero sigue habiendo huellas, y hay otros que van sumando”.

De la misma forma, el autor del libro se refirió a “la idea de expresar todo lo que uno siente; lo que uno escribe es porque lo siente y lo piensa de una determinada manera. Entonces, como todos tenemos una forma de pensar y mirar el mundo, el libro de alguna manera refleja pensamientos personales”.
La visión de la vida a través de sus cuentos, va marcando los pasos de cada situación pasada, algún recuerdo, alguna otra lectura, escenas de la vida misma, representadas en cuentos con metáforas simples y de profundidad.

EL CAMINO CONSTRUIDO
Con los años de servicio ya cumplidos, Alberto Estrubia es un docente jubilado, que lejos de retirarse del oficio se abocó a seguir cultivando sus palabras y a convocar por medio de estas otras voces.
La particularidad de este libro es que lleva ilustraciones de Guillermo Estrubia, su hijo, quien también cuenta con un recorrido en diferentes ambientes culturales de la ciudad. El trabajo de padre e hijo refleja la conexión en cuanto a la sintonía de la labor, de la expresión de lo que se quiere decir.

Sobre esto Guillermo opinó: “Ilustrar a un padre, qué tema, ¿no?; ahí se trata de separar la cuestión que nos vincula, separar eso que dice ‘es papá’ y tomarlo como cliente. Soy ilustrador y también diseñador gráfico, capaz que también en esto entra un poco la cuestión emocional, porque a tu viejo lo ves todos los domingos y te pregunta ‘che, ¿y el libro?’ y así repetitivamente (se ríe)”. Luego agregó: “La verdad que fue una experiencia creo que un poco dura para un hijo único, porque por ahí teniendo hermanos se reparte la situación; pero en definitiva estuvo bueno poder hacer este trabajo”.

AMIGOS EN EL CAMINO
El camino de los artistas es infinito, uno nunca sabe donde comienza o termina, es simplemente mágico, un día te cruzás con un poeta, otro con un pintor y al otro con un bailarín, de ello siempre nace algo nuevo, una propuesta, una amistad o bien, la experiencia.

En este sentido, Alberto se cruzó con Nyl’ Lords Lima, una joven brasilera que está radicada en la ciudad de Santa Fe y de ella nació la propuesta, hace un tiempo, de danzar alguna de las poesías de este escritor. Después de todo ese tiempo transcurrido, Alberto la llamó e invitó a participar de la presentación, Nyl’ aceptó el desafío y se sumó con su arte a la movida literaria.

“Yo, en Brasil, ya había hecho varios trabajos como este- comienza el relato la bailarina-; entonces le di la idea a Alberto: vos me llamás, leés una parte del libro y yo la bailo. Eso fue hace mucho tiempo y yo pensé que estaba olvidado; fue entonces cuando fue a mi casa y me dijo que iba hacer el lanzamiento del libro”, comentó la joven respecto a su vínculo con el literato.

Participaron como lectores en la presentación Gerardo Morán, Guillermo Estrubia, Rocio Trucco y Belén Arias, y como detalle musical Victoria Ferrero Ambort musicalizó con su guitarra una de las lecturas.

 

CUENTOS INCOMPLETOS. Es, en definitiva, el resultado de años de trabajo, lecturas y experiencias de vida. Es el secreto de “El monje”, o el encuentro en “La plaza”, o “La muerte del angelito”, lo que invita a repensar el ser, su existencia y la vinculación con el Dios. Se trata de la idea de concebir “El hombre infinito” de alguna forma invitando a la lectura, a la reflexión y que ilumine mediante “El Fuego”.
Queda abierta la invitación a la lectura y el disfrute.

Previo EDICIÓN IMPRESA 13-05-2017
Siguiente Club de Lectura