Alexis Beutel: de Santa Fe a Nueva York


19.01.2022 Alexis Beutel, modelo. Foto: Pablo Aguirre

Emigró buscando su destino y más integración para personas sordas. Reside actualmente en la Gran Manzana, donde modela y se prepara para seguir estudiando. 

TEXTOS. Romina Santopietro. FOTOS. Pablo Aguirre y gentileza del entrevistado.

Alexis Germán Beutel regresó a Santa Fe después de 9 años para visitar a su familia y reconectar con sus afectos. Decidió emigrar a Estados Unidos porque el país del norte tiene una infraestructura más grande e inclusiva para personas sordas, algo que lamentablemente nuestro país aún no posee.

Alexis buscó abrirse paso por sí mismo desde la escuela secundaria, apostando por la integración de personas sordas como él mismo. Al llegar a un punto muerto, en 2012 armó las valijas, afianzó su espíritu de aventura y se lanzó desde América del Sur a hacerse la América, pero del Norte.

«Me fui solo. Soy viajero desde chiquito», aseguró en la primera pregunta que respondió de la entrevista.

Hoy vive en una de las ciudades más cosmopolitas del mundo, con su esposo Marcelo Beutel Molina, su pareja desde hace 10 años.

-¿Cómo fue adaptarse a otro idioma y cultura?

-Buena pregunta. Es muy pero muy diferente el idioma. Yo estudiaba inglés y la lengua de señas americana en la escuela en Nueva York. Manejo cuatro idiomas: escritos español e inglés y la lengua de señas de Argentina y las señas de americana ( ASL ) American Sign Language.

Los desafíos no lo amilanaron y se estableció dispuesto a quedarse de forma definitiva y legal en Estados Unidos.

-Contanos un poco sobre el acceso e inclusión para personas hipoacúsicas en tu nuevo país.

-En Estados Unidos hay muchos accesos para las personas sordas . Y todo es increíble. La atención en hospitales, dentistas, para trámites y para todo hay acceso. Entiendo que es muy difícil en Argentina que se implemente todo esto. Me acuerdo que yo estaba acá y estudiaba turismo. Como no había intérprete en ese tiempo, yo luchaba para poder estudiar. Luché mucho, y como no se escuchaban mis reclamos, dejé mis estudios. Tiempo después me fui a Estados Unidos.

-Me contaste también sobre la posibilidad de entrar a la universidad. ¿Cómo se hace el proceso de admisión?

-¡Sí! Sabes que esta universidad es única y exclusiva para la comunidad sorda en el mundo. Se llama Gallaudet y está en Washington DC. Creo que este año entraría a estudiar. Porque terminé de estudiar inglés y estoy pensando en seguir alguna carrera en Gallaudet.

-¿Qué carrera vas a seguir?

-Tengo que coordinar con mis trabajos, pero igual voy a seguir. Quiero organizarme para estudiar turismo, que era lo que quería estudiar acá en Argentina, o Derecho. Todavía lo estoy pensando.

En el área trabajo, Alexis modela en pasarela y para fotografías, en una ciudad que es una de las Meca de moda internacional como lo es Nueva York.

-¿Te divierte modelar?

-Sí, me divierte mucho. Gracias a mi Instagram se interesaron en mí, me contactaron y así contacté con la agencia de modelos. Comencé a trabajar como modelo. Firmé con la agencia en Nueva York . Participé de muchos shows fashion y muchas cosas. Muy hermosa experiencia.

Pudo festejar su cumpleaños y el de su mamá en este viaje, después de 9 años de no ver en persona a sus afectos, por lo que las emociones están a flor de piel. ¡Y hasta volvió a probar las tortas fritas en un día de lluvia! Confiesa contento que ahora que todos los papeles están en orden, va a poder volver más seguido a Argentina.

-¿Cómo es volver a ver a tus afectos después del tiempo de pandemia y aislamiento?

-Yo estoy feliz de visitar acá en Argentina a mi familia y amigos. Vine de sorpresa, después de 9 años. Pero puedo ver que no cambia nada acá. Aunque deseo ver que los cambios que permitan más integración se vayan dando. Estoy muy emocionado estos días porque pasaron muchos años sin verlos. Argentina es mi corazón, siempre.

LA DISTINCIÓN DE SANTAFESINO DEL AÑO

«El 23 de diciembre de 2010 mi compañera Carla y yo éramos nombrados como Santafesinos Destacados. Nosotros, ambos sordos, terminábamos nuestra escuela secundaria en la Escuela República Argentina, N° 262, con excelentes notas. ¡Y los más votados! Nunca me voy a olvidar ese especial día», cuenta Alexis.

En diciembre de 2010 Alexis junto con su compañera Carla fueron destacados por el diario como Santafesinos del Año por su proyecto de integración. Esto publicaba el diario en ese momento:

«A pesar de ser sordos, no dejaron de creer en sus capacidades de superación. Hoy, ambos con 20 años, están por terminar la secundaria y han demostrado que la integración escolar es posible. Cada uno proyecta su sueño de desarrollo personal: ella seguirá Psicología en la universidad; a él le gusta pensarse trotamundos y aventurero, y quizás por eso va a estudiar Turismo.

Carla Guayaré y Alexis Beutel, ambos de 20 años, cursan el 5º año como alumnos integrados en la Escuela Media Nº 262 República Argentina. Llegaron a esa institución provenientes de la Nils Eber -para sordos e hipoacúsicos- en el 9º año -ex EGB 3-. Tras elegir la modalidad Economía estuvieron un tiempo sin intérprete, y el proceso de integración con sus compañeros y docentes se dificultó. «Se sentaban en el fondo. No había casi comunicación con los demás chicos. Fue difícil…», recordó Clarita Bruno, docente que acompañó a los chicos en todo momento.

Luego, y gracias a gestiones de la escuela y los padres de los chicos, se consiguió una intérprete integradora. Las condiciones de sociabilidad en el aula fueron cambiando. Y hoy, en el balance, puede decirse que el proceso de adaptación con el resto de los alumnos ha sido muy satisfactorio: ‘Las diferencias se disolvieron en el aula, los chicos se tratan de igual a igual’, destacó la docente».

Previo Tus platos más livianos con Essen
Siguiente Edición Impresa 22-01-2022