Alumnos del IES realizaron tutoriales para crear elementos de protección


En una charla con Nosotros Lucila Testi, coordinadora de la carrera de Diseño y Producción de Indumentaria, nos cuenta los detalles de este interesante proyecto.

Juan Manuel Cozzi, el rector del Instituto de Estudios Superiores, tuvo la iniciativa al momento del inicio de las clases virtuales de generar contenido para ayudar a la comunidad a confeccionar sus propios elementos de protección durante la cuarentena.

La idea de esta movida solidaria fue poner al servicio de la comunidad los conocimientos tanto de alumnos como de profesores para explicar como crear con lo que se tiene en casa medios de protección para el Covid-19.

Esta consigna, que surge de la necesidad, fue derivada a las cátedras correspondientes: taller de diseño, moldería, entre otras; y por equipo fueron investigando cómo realizar esta producción.

Al respecto Lucila agregó: «Los hicimos formar equipos virtuales para desarrollar este proyecto con cosas que uno encuentra en su casa: bolsas de friselina, toalla o alguna tela que tuviesen a mano; y les pedimos que hagan un tutorial para ponerlo a disposición de la gente. Luego seleccionamos entre todos los que nos enviaron los mejores y los fuimos subiendo al canal de YouTube de IES».

Y continuó: «Se realizaron tutoriales de producción de barbijos con costura, sin costura, con protección ocular, de capas, cofias, guantes y hasta de botas de protección. En los mismos, los estudiantes explican como hacer el molde, las opciones de materiales y el paso a paso de su realización».

Se eligieron materiales del hogar ya que, según la coordinadora, conseguir telas que cumplan con normas de higiene necesarias y confiar en que los proveedores tengan los recaudos necesarios, era muy riesgoso.

Resulta un gran desafío tanto para alumnos como para docentes trabajar de manera coordinada y remota mientras en el proceso se descubren nuevos métodos de enseñanza y de acercamiento. Los profesores se filman para enseñar sus materias porque Diseño de Indumentaria es una carrera muy práctica. Esto establece nuevos paradigmas en el nivel de enseñanza y genera nuevas posibilidades de sumar recursos a las clases.

Además de esta iniciativa, Testi contó a Revista Nosotros sobre un emprendimiento de sus alumnos: «Se armó un grupo de voluntariado para el Hospital de Niños con el fin de armar barbijos. Varios alumnos de nuestra academia se sumaron a este gran proyecto. Llegó a nuestras manos el pedido de gente para realizar tapabocas y muchos de nuestros jóvenes se pusieron en contacto de manera independiente, lo cual para nosotros es un orgullo. El hospital tiene un sistema muy bien organizado donde te acercan las telas al domicilio y luego recogen la producción por el mismo lugar», finalizó la entrevistada.

DÓNDE

Podés ver los tutoriales de los alumnos del IES en su canal de YouTube: IES Santa Fe.

Previo Sabores patrios
Siguiente Y así seguimos andando