Anatoli Karpov, el estrangulador


Por Nadir Dib

[email protected]

Hoy es el turno de hablar de uno de los más brillantes campeones del mundo que ha dado la historia del ajedrez, se trata nada menos que del ruso Anatoli Karpov. Este emblemático jugador nació en la ciudad de Zlatoust, en 1951, en la fría y lejana Rusia.

Comenzó a jugar al ajedrez a los 4 años, bajo la enseñanza de su padre, a quien no tardo mucho tiempo en derrotar. Un hecho extremadamente curioso que lo acompañó durante gran parte de su niñez fue una enfermedad que lo mantenía cautivo en su casa y le impedía salir a jugar con otros niños, esto agudizo el estudio y la perseverancia para con el juego-ciencia, recién a sus 8 años comenzó a asistir a una escuela de ajedrez de una fábrica metalúrgica, puliendo su gran talento, hasta que a los 12 años fue convocado para participar de la gran escuela del ajedrez Soviético, la que lideraba el gran e incansable campeón del mundo Mijail Botvinnik.

A sus tempranos 15 años se consagro Gran Maestro de ajedrez, titulo honorifico que resulta ser el más alto entre los ajedrecistas, hasta ese momento el jugador ruso más joven de la historia en conseguir la destacada mención. En ese mismo periodo, la federación Checoslovaca solicita dos jugadores a la Federación Rusa para jugar un torneo con las principales figuras del ajedrez checo, pero por un error de interpretación, enviaron a dos jóvenes talentos pensando que era un torneo juvenil, entre ellos que se encontraba Karpov, quien ganara dicho torneo con un margen de 2.5 puntos por encima de su más inmediato perseguidor.

De joven no fue la excepción a los demás campeones del mundo, ganó absolutamente todo, fue campeón absoluto de Rusia en tres oportunidades, y en 1973 en el interzonal de Leningrado obtuvo el derecho a participar en los match de candidatos por el título del mundo.

En 1974 se enfrenta en cuartos de final al siempre recordado Lev Polugayeski derrotándolo claramente, en semifinales al ex campeón del mundo Boris Spaski, también sin dejar ningún tipo de dudas, y en la final derrotara al siempre controversial Viktor Korchnoi, con un apretado score de 12.5 a 11.5.

Con esta última victoria accedía a la posibilidad de disputar el match para consagrar al campeón del mundo frente a nuestro querido norteamericano Bobby Fischer.

La expectativa que había en torno a este match era realmente llamativa, Fischer vs Karpov, era la posibilidad de la Unión Sovietica lo que a priori le correspondía, reinado que perdiera el mencionado anteriormente Spask. Sin embargo, el ruso Karpov se consagraría campeón del mundo sin mover siquiera un peón, ya que Fischer no se presentaría.

De ahí en adelante sería una década de reinado de ajedrez karpoviano, defendiendo el título en reiteradas oportunidades con su por entonces enemigo ajedrecístico Viktor Korchnoi.

El dominio del ruso transitaría por aguas tranquilas hasta 1984, con la aparición de otro grande, Garri Kasparov, fue precisamente en ese año en Moscú cundo Karpov y Kasparov se enfrentaron en un match para disputar el título del mundo, en un enfrentamiento que no le falto absolutamente nada. Karpor ganaba 5 a 0 con mucha autoridad, hasta luego de infinidad de empates, Kasparov lograría acercarse hasta 3 a 5, y luego de innumerables idas y vuelta el match se suspendería, quedándose con el título Karpov, corona que perdería al año siguiente con el mismo Kasparov en un resultado extremadamente ajustado.

De ahí en más comenzaría una rivalidad que no tendría precedentes entre Karpov y Kasparov, jugando cientos de veces, con una paridad elocuente, con un choque de estilos totalmente antagónicos, el ajedrez agresivo y dinámico de Kasparov, y el sólido y posicional ajedrez de Karpov.

A comienzos de los años 90 el ajedrez mundial se divide en FIDE y PCA, esta división le da una nueva oportunidad a Karpov de recuperar el título, y lo consiguió en 1993 frente al holandés Jan Timman.

En 1994 ganó sin ningún tipo de antecedentes hasta ese momento el torneo más fuerte de la historia, Linares, aventajando al mismo Kasparov por 2.5, algo que hasta ese momento nadie había logrado, ganar por semejante margen.

Los años posteriores no fueron particularmente buenos, finalmente en 1999 se opone a disputar el título del mundo por controversias y diversidad de opiniones que no permitieron un feliz acuerdo, ya en el año 2000 lo encontraba en el puesto número 11 del escalafón mundial, culminando en el 2009 por fuera del listado de los primeros cien jugadores del ajedrez mundial.

Ha participado en política también, siendo diputado en el parlamento Ruso, y se ha manifestado en reiteradas oportunidades con un compromiso social bastante fuerte. Presidió diversas fundaciones de ayuda humanitaria y se lo ha visto activamente participe de políticas que se opongan a los conflictos bélicos y la desigualdad social.

Es por eso que hoy rendimos homenaje en esta recorrida por los campeones del mundo de ajedrez a nuestro querido y siempre bien recordado Anatoli Karpov, el padre del ajedrez profiláctico y posicional. ¡Viva Tolya! ¡Viva Anatoli Karpov!

Previo Adriana Costantini cumple 35 años en el mercado
Siguiente Cómo cuidar los electrodomésticos