Las restricciones provocadas por la pandemia en los gimnasios y el miedo de las personas a contagiarse han hecho proliferar los cursos en línea de actividades fitness.
Practicar deporte nunca había sido tan fácil, rápido y accesible como hasta ahora. A pesar de que ejercitarse desde casa ya era una modalidad en auge, la pandemia ha hecho crecer de forma exponencial esta práctica que, según parece, ha llegado para quedarse. Ya sea en directo o a través de la visualización de videos a la carta, muchos usuarios han encontrado la solución a poder realizar actividad física sin necesidad de desplazarse al gimnasio.
Siendo sinceros, no todas las personas están hechas para ir al gimnasio. Como todo, están los que aman la actividad física y los que sólo buscan mantener su figura. Para aquellos que les resulta tedioso concurrir al gimnasio al menos tres veces por semana y que siempre ponen una excusa, resulta ideal armar un gimnasio en casa y establecer un horario pautado para hacer una clase por Zoom, Skype, Meet, Instagram o la plataforma que se prefiera.
¿Qué mejor que no tener que salir del hogar? gracias a la pandemia el sistema virtual de actividad física explotó en popularidad y la gente descubrió una forma más cómoda de entrenar. No existe más la famosa excusa «no tengo tiempo para hacer gimnasia». ¿Sos mamá de un recién nacido? ¿Tenes muchos hijos con numerosas actividades? ¿Te da fiaca salir de tu casa por el frío o el calor? Se acabaron los pretextos. La única clave en esto es elegir un horario que te resulte cómodo y adquirir unos pocos elementos básicos a un precio muy accesible para empezar.
Ni siquiera vale el pretexto de no tener espacio donde hacer actividad. Con una colchoneta, un par de mancuernas, tobilleras y bandas elásticas se puede arrancar. El espacio puede ser cualquier hueco donde puedas recostarte con estos elementos. Así de simple.
Hoy en día resulta muy fácil encontrar buenos profesionales que dirijan clases online a través de Instagram, Youtube o mediante un sistema de videos elaborados en el hogar y enviados una vez comprado el pack. El beneficio económico de estos profesionales viene de vender packs de entrenamientos ya sea en vivo o grabados a precios bajos, que resultan incluso más económicos en algunas ocasiones que ir al propio gimnasio.
Esta nueva modalidad es un éxito para aquellas personas con poco tiempo, que no les gusta ir al gimnasio y que simplemente se ejercitan por bienestar. Una parte de la audiencia volverá a los gimnasios probablemente cuando sea posible hacerlo sin tanto protocolo a causa de la pandemia, mientras que otros tantos seguirán haciéndolo por puro gusto desde su casa.
Ahora bien, lo más importante de las clases en línea es el intrusismo. Resulta fundamental saber que la persona a la que seguimos es un buen profesional que sabe lo que hace. De lo contrario, pueden haber graves consecuencias para la salud.
Las tres claves básicas de un buen preparador físico son: la educación, la instrucción y la motivación. La primera se refiere al porqué de hacer determinados ejercicios y las consecuencias que tienen hacerlos bien o mal. La segunda es la demostración de cómo realizar los ejercicios correctamente. Mientras que, la tercera es el secreto del éxito en este trabajo y en los resultados.
Ante este cambio radical de la forma de ejercitarse, muchos gimnasios también han decidido adaptarse y ofrecer sus clases en línea para poder sobrevivir. Y es que, esta nueva realidad podría alargarse durante tanto tiempo por el miedo que tienen muchas personas de volver a entrenar en espacios cerrados y compartidos que es imposible no aggiornarse.
Los gimnasios presenciales han creado sus propias plataforma online para que sus usuarios puedan entrenar desde casa. La posibilidad de utilizar la cámara web permite, además, que los instructores puedan supervisar los movimientos que se realizan y realizar las correcciones pertinentes.
Muchas de estas instituciones complementaron estas actividades con planes de nutrición personalizados, e incluso con tiendas online para comprar todo el material necesario para ejercitarse desde cualquier lugar.
Ya sea mediante cápsulas a la carta, videos a demanda o en directo a través de plataformas de streaming, cada vez existen más posibilidades de realizar actividades deportivas desde el hogar en condiciones prácticamente iguales a las de estar en un gimnasio. Y parece que, con pandemia o sin ella, esta modalidad de ejercitarse ha venido para quedarse. Mucho más allá del tiempo esperado.

Cuidar el cuerpo también desde adentro
Es importante entender a la nutrición y el entrenamiento como un todo, donde no sirve fomentar una actividad sin la otra para lograr un cuerpo saludable.
Para empezar con este cambio de hábitos como primera medida se sugiere tomar mucha agua; dejando atrás las calorías líquidas innecesarias. Después, se procede a cambiar los antojos dulces por frutas. Las cuales, ayudan a una desintoxicación más veloz. Y, por último, y no menos importante, consumir proteínas magras acompañadas de verduras en la mayoría de las comidas.
La piel es el órgano más grande de nuestro cuerpo y a través de ella manifestamos el interior del organismo: la toxicidad de la sangre, las deficiencias digestivas, los trastornos intestinales, los estados emocionales y mentales, entre otros. Por eso es fundamental cuidarla desde todos los aspectos, desde lo que ingerimos, como la hidratamos y a qué la exponemos.
Las células que forman la piel se encuentran en constante renovación. Por este motivo, es preciso un aporte continuo de nutrientes esenciales para su reproducción. Una alimentación rica en fibras donde se incluyan cereales integrales, legumbres, frutas y verduras; además de aumentar la ingesta de alimentos diuréticos como: apio, espárrago, berenjena, sandía, uva, pera, manzana, y aquellos ricos en vitamina A como todos los de color naranja: zapallo, zanahoria y calabaza; ayudan a una desintoxicación más rápida y eficaz.
En lo posible, se sugiere tratar de evitar las grasas saturadas que se encuentran en los snack y embutidos. Así como también, la manteca, la crema, la sal, los azúcares y las bebidas alcohólicas que son potentes creadores de toxinas perjudiciales para la salud.
La combinación perfecta es una correcta, equilibrada y sana alimentación, junto a una buena hidratación y actividad física regular de al menos 40 minutos por día, las claves para lograr un cuerpo sano.