Antonio Barceló, un verdadero titán en el agua


El nadador, oriundo de nuestra ciudad, rompió récords de permanencia en el agua en los años ’50. Un ídolo deportivo aclamado por todos los santafesinos.

TEXTOS. Marina Zavala. FOTOS. Archivo El Litoral.

El agua es un elemento que está presente en la vida del ser humano desde su nacimiento. Aunque tener una piscina en casa, como la conocemos hoy en día, se hizo popular en los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial. Las personas admiraban la natación deportiva que veían en las películas de Hollywood como Million Dollar Mermaid de Esther Williams.

La natación es una disciplina y competencia deportiva recreada a partir de una cierta habilidad humana para desplazarse en el agua, gracias a las fuerzas propulsivas que generan los movimientos de los miembros superiores, inferiores y cuerpo, que permiten vencer las resistencias que se oponen al avance. También, la natación es una disciplina que permite aliviar dolencias físicas y además, otorga un bienestar emocional muy importante en términos de salud mental.

Si rememoramos los años ’40 y ´50 del siglo XX, el nadador del litoral argentino era Don Pedro Candioti, conocido por todos como «el tiburón del quillá». Su indiscutido liderazgo y afamada figura, reposaba sobre una creciente popularidad. Sin embargo, quienes por esos años compartían el gusto por la natación, le disputaban un lugar en ese podio de raidman, como era el caso del mallorquín Antonio Barceló. En esa senda de laureles y consagraciones, también se hallaba Juan Carlos Meloni, quien batió un récord sudamericano al arrojarse desde la antena del puente colgante a la laguna Setúbal.

Todos ellos fueron grandes nadadores que durante los años ’40 y ´50 despertaron la pasión de multitudes. Santa Fe fue la cuna deportiva que albergó a estos nadadores, sus clubes y natatorios deportivos vieron crecer y cumplir proezas dignas de ser recordadas.

Barceló cubrió en reiteradas competencias los tramos que unían San Javier-Santa Fe, Santa Fe-Coronda y Santa Fe-Rosario. De hecho, en 1939, el nadador acompañó a Pedro Candioti, cuando estableció su recordada quinta plusmarca mundial de permanencia en el agua con un registro de 100 horas 33 minutos al unir San Javier con la rampa de Regatas Santa Fe

Con gran excelencia, camaradería y esfuerzo, Barceló forjó una trayectoria deportiva de grandes rendimientos y reconocidos éxitos. Su máxima proeza fue la permanencia en pileta cerrada, logrando el máximo galardón: ser campeón mundial. El santafesino entrenaba desde 1943 con este propósito y objetivo. Lo hacía en el Parque Sur de nuestra ciudad, en donde llegó a permanecer 76 horas en el agua.

Finalmente, el 10 de junio de 1951, batió un récord mundial en la pileta cerrada: 86 horas de permanencia en las instalaciones del Ateneo del Colegio Inmaculada Concepción de Santa Fe y ante una gran cantidad de público que acompañó la jornada. Según la crónica, autoridades del lugar debieron cerrar sus puertas sobre calle 25 de mayo por la gran cantidad de personas que querían ver la hazaña de Barceló. El nadador tenía una gran identificación con el peronismo a quien dedicó este logro deportivo. Además, el contaba con un gran apoyo de los medios de prensa, en especial de El Litoral a quien recibió en su hogar y al que expresó su deseo de: «Agradecer a este diario por todo lo que ha hecho por mi y por el éxito de mi carrera deportiva».

Previo Por más extraterrestres en nuestras organizaciones
Siguiente Edición Impresa 16-07-2022