Arqueólogos británicos descubrieron un nuevo sitio prehistórico en Stonhenge


Aqueólogos británicos descubrieron un nuevo sitio prehistórico en Stonhenge, la famosa área neológica ubicada en el suroeste de Inglaterra dedicada a los cultos prehistóricos.

Los expertos encontraron un amplio anillo con enormes excavaciones, muy probablemente pozos rituales, que datarían de 4.500 años y fueron usados para fines religiosos en Stonhenge, informó la agencia ANSA,

Los últimos seguidores del druidismo tienen motivos para festejar, según el hallazgo de un equipo de universidades británicas: St Andrews, Birmingham, Warwick, Glasgow y la Trinity Saint David de Gales.

Las investigaciones con las más modernas tecnologías, impensables hasta hace algunos años, permitieron identificar los restos de un área circular de unos dos kilómetros, formada por 20 excavaciones de 10 metros de diámetro y cinco de profundidad, llamadas «Durrington Shafts» (Pozos de Durrington), que rodean el antiguo asentamiento de Durrington Walls, a tres kilómetros de Stonehenge.

Podría tratarse de una antigua área sagrada vinculada al sitio central, en el que cada día se acumulan los visitantes en largas filas.

Y sería la estructura más grande del período prehistórico descubierta en el Reino Unido y realizada por los mismos hombres que habían erigido los monumentos de piedra de Stonehenge, agrega ANSA.

Se suma así otra gran pieza al mosaico de la Edad de Piedra que desde hace años se intenta reconstruir en Stonehenge.

«Es un descubrimiento excepcional», dijo a la BBC Nick Snashal, arqueólogo del National Trust, ente que custodia el patrimonio histórico y cultural británico, abunda ANSA.

«Como lugar en el que los constructores de Stonehenge vivían y realizaban sus banquetes, Durrington Walls es fundamental para comprender la historia más amplia de todo el lugar, y este descubrimiento nos da el modo de aprender nuevos aspectos de la vida y las creencias religiosas de nuestros antepasados del Neolótico».

Las últimas investigaciones sobre el sitio habían hecho surgir un mundo hecho de suntuosos banquetes, ricos en alimentos buscados como era, en ese tiempo, la carne de cerdo.

El año pasado se publicó un importante estudio en la revista Science Advances, relativo a los análisis realizados por científicos sobre los restos de 131 cerdos hallados en los territorios en torno al complejo megalítico.

Los resultados permitieron reconstruir los movimientos de las comunidades de seres humanos en Gran Bretaña en el Neolítico Tardío.

Previo Cultura Argentina en Casa: un caleidoscopio de contenidos culturales federales
Siguiente Fallece el director de cine Joel Schumacher