Arte personalizado para vestir


Taller T, atelier textil es un emprendimiento que nuclea varias áreas: realiza diseño y confección de vestuario escénico, indumentaria institucional, prendas a medida, intervención, customización y reciclados. También ofrece arreglos de costura, asesoramiento estético y encargos particulares.

 

Textos: Romina Santopietro. Fotos: Luis Cetraro.

Desde el mismo momento en que se toca el timbre del atelier textil Taller T, se intuye que el centro de creación es un espacio sumamente especial. Esto se debe a que el timbre en sí está distinguido con cintas, botones y pedrería, engalanado, customizado.

 

Ya dentro del atelier, un reloj que marca la hora con medias bobinas de hilos de colores, una antigua máquina Singer vestida de violeta y tres percheros cargados de prendas únicas dan la bienvenida.

 

Las cinco magas creadoras que trabajan en el taller dan vida a vestuarios escénicos, indumentaria institucional, vestidos de alta costura, pedidos especiales, diseños personalizados, reciclados y arreglos en general, además de customización de prendas y bordados artesanales.

 

Mercedes Barone, “Peche”, fundadora del espacio, cuenta que Taller T incuba varios proyectos. “Es un taller donde resolvemos problemáticas textiles de diferentes áreas y dentro de eso tenemos el desarrollo de diferentes productos y de servicios. El desarrollo de estos productos tiene que ver con los procesos y los proyectos de cada una de las que trabajamos acá. ‘Bastarda’ es una de esas expresiones. Es una marca de indumentaria urbana para hombre y mujer, que se comercializa sobre todo en el marco de la Santa Fe Diseña, en la que venimos participando desde que la feria se empezó a gestar”.

 

El proyecto del taller comenzó en 2013 en la casa donde actualmente se encuentra -Obispo Gelabert 2954- y hoy en día tiene un formato colaborativo, donde se impulsa el crecimiento de cada una de las personas que trabajan allí, relacionado siempre con el área textil.

Diseñadoras, modistas y costureras componen la grilla de artistas del atelier.

 

Además de “Bastarda”, está el proyecto de Rosana Barrios, la marca “Bairox” donde se diseña y confecciona la prenda que el cliente pida. Corte, ensamble y terminación. “Yo trabajo en el taller desde hace cuatro años, ‘Peche’ fue mi maestra en este lugar, y este año decidimos cada una iniciar proyectos que movilicen al taller y que sea un espacio agradable para que todas podamos crecer, de manera individual y a la vez conjunta. Yo trabajo con todo tipo de cliente, desde una chaqueta de maestra hasta un vestido. Tratamos de coordinar entre todas, ya que cada una tiene su función específica. Todo es colaborativo”, define Rosana.

 

Carolina Vecchietti es quien prefiere ocuparse de la alta costura. “Yo soy una de las más nuevitas. Hace un poco más de un año que estoy en el taller. Me gusta más lo que es alta costura, novias, 15 años, las terminaciones a mano, lo que lleva un poquito más de detalle. ¡Pero siempre hay cosas para hacer acá! Nunca estamos ociosas”.

“Esto es lo que tiene el taller, que cada una va aportando su mirada y su experiencia al proyecto”, tercia Peche. “A partir de ahí vamos también abriendo las áreas comerciales, en base a los servicios que podemos ofrecer dentro del espacio. Lo que proponemos en área de servicio es producción para terceros en volúmenes seriados, industriales, que es donde trabajamos con otros productores locales. Se trabaja en conjunto con otras marcas que tienen necesidades de resolver productos con desarrollo textil. También dentro de lo que es el servicio hacemos arreglos o confecciones a medida, ahora sumamos alta costura y todo lo que es personalizado.

 

Dentro de los productos ofrecemos ‘Bastarda’, donde tratamos de contar una historia a través de una prenda, a través de arreglar o customizar una prenda. Y también ofrecemos asesoramiento, creación y confección de vestuarios para artes escénicas, que es un área que se desarrolló mucho en los primeros años. Cine, teatro, danzas, y dentro de eso entran las academias, que es un trabajo fuerte que solemos tener a fin de año, donde a pesar de ser trabajos con volúmenes masivos procuramos mantener lo personalizado, sobre lo que quiere contar el docente o la academia”, enumera.
El objetivo del emprendimiento es seguir creciendo, ir incorporando gente para cubrir todas las áreas de servicio para así ser líderes en el rubro. Y que cada una de sus integrantes se refleje en el espacio al que se quiere dedicar.

“Se ofrece el proceso completo de la producción: desde donde se piensa la idea hasta el producto terminado. Por ejemplo, ahora comenzamos a trabajar con una chica que quiere hacer el desarrollo de su propia marca. Yo la estoy acompañando en todo el proceso creativo de cómo pensar y posicionar el concepto de una marca”, explica Peche. “Yo soy licenciada en Diseño y es lo que más me interesa desarrollar. Y la intención es que todas tengamos esta oportunidad acá”.

 

El proyecto ya tiene unos años de caminar, y sus impulsoras están abiertas a que mute en lo que necesite, que crezca y se adapte. “El cliente es quien va guiando este camino, por eso buscamos adaptarnos a la demanda. También estamos atentas a tratar de generar la menos cantidad de desechos posible. Todo lo que no se utiliza más, lo recirculamos para otros proyectos. No nos da el volumen de lo que nosotras podemos llegar a desarrollar para reutilizar y reciclarlo todo, entonces donamos materiales a escuelas, por ejemplo”, explica Peche.

 

El taller se incubó en Expresiva, hace dos años. “Fue un proceso hermoso de descubrimiento y de posicionamiento, seguimos participando de la ‘Diseña…’ desde el marco de ‘Bastarda’ y estamos muy atentas a lo que propone la ciudad, haciendo nuestras magias. También vamos a incorporar el área de capacitaciones, que es una forma de compartir nuestro conocimiento y expandirlo. Es un espacio de puertas abiertas”, sigue Peche.

“Georgi” Sanchez se recibió de modista en la escuela Echeverría. “Me faltaba la parte de agilizar lo que es el trabajo, y más el trabajo e n equipo, que es lo que me está enseñando el taller”. Todas destacan el ambiente de colaboración y “complicidad” para lograr terminar un trabajo que impera. “Todas están dispuestas a ayudarte, a enseñarte y los trabajos se realizan en conjunto. Una corta, otra pega un botón, alguien más lo entrega… El ambiente de trabajo es muy ameno”.

 

Mercedes Zilli entró al taller hace dos semanas, y ya es parte, por lo que aprovecha la entrevista para avisarles a las chicas que quiere desarrollar su propia marca, cuando se sienta preparada. “Estudié diseño de indumentaria, me acerqué al taller y las chicas me recibieron con mucha buena onda. Todo lo que veía en la teoría, en la fotocopia está acá, lo ves en vivo y directo en la práctica. Hay que destacar que la energía que existe en este lugar te permite crecer. Siempre hay un desafío nuevo. Tengo la idea de una marca, y por supuesto, es acá donde la voy a terminar elaborando, les aviso”, termina entre risas.

Para conocer este espacio:

Showroom: Avenida Freyre 1771

Facebook: //www.facebook.com/TallerTproducciones/

Teléfono: 342 155132773

mail: [email protected]

Taller: Obispo Gelabert 2954

Instagram de Bastarda: bastarda.skills

Facebook de Bastarda : https://www.facebook.com/bastarda/

 

Previo Herencia de creadores
Siguiente 8 de marzo: “Día Internacional de la Mujer Trabajadora”