Santa Fe en Bici es un colectivo de personas interesadas en incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad, entendiendo que ésta es una herramienta de transformación social muy importante.
Textos: Revista Nosotros. Fotos: gentileza Santa Fe en Bici.
Santa Fe en Bici es un colectivo independiente, apartidario y sin fines de lucro, movido por el simple y profundo interés en ser parte del cambio hacia una sociedad más feliz, según definen en la página.
“Comenzamos en el mes de enero de 2014 abriendo la fanpage en Facebook, que en su momento se llamó ‘Por más bici sendas en Santa Fe’ la que rápidamente tuvo mucha repercusión. Luego en abril realizamos el primer biciencuentro en la costanera oeste de la ciudad. Desde aquel entonces seguimos trabajando en conjunto con instituciones y otros colectivos en la promoción y concientización del uso de la bicicleta como medio de transporte en la ciudad, así también trabajamos fuertemente en la sana convivencia de los actores del tránsito”, contó Mariana Salvadores, una de las representantes del colectivo, en diálogo con Nosotros.
Santa Fe en Bici es un grupo sin fines de lucro, por lo que mayormente se financian los costos de las actividades con el dinero que los propios integrantes aportan desinteresadamente al proyecto. En eventos particulares como los ciclos de cine, o biciencuentros, cuentan con la colaboración de la Municipalidad de Santa Fe quienes desde distintos sectores aportan con la ayuda necesaria para poder contar con servicios y equipos.
“De Santa Fe en Bici somos 4 personas activas trabajando para el Primer Foro de Argentina en Bicicleta, con un esfuerzo realizado enorme, al que se suma un grupo de colaboradores de la ciudad. A la vez actuamos con la Comisión Organizadora del Foro Argentino, en sintonía con distintas provincias de Argentina: Salta, Río Negro, Neuquén, Córdoba y Buenos Aires, y de nuestra provincia también se suma la ciudad de Rosario. Todas estas provincias son miembros de Argentina en Bici, que es el gran colectivo organizador del foro. Santa Fe en Bici es el colectivo anfitrión”, cuenta Mariana Salvadores, una de las representantes del colectivo.
“El foro eligió esta sede como anfitriona porque nos veían muy activos. El foro se viene planificando desde hace 5 meses y la verdad es que representa un gran desafío, porque el año que viene, que el foro tendrá sede en otra provincia, van a tener un año para prepararlo”, resume Mariana.
Además del foro, que se llevará a cabo los días 7 y 8 de septiembre en La Redonda, en el Parque Federal, la asociación se prepara para conmemorar el 22 de septiembre el Día Mundial sin Autos.
El foro
El Foro Argentino de la Bicicleta es un evento libre y gratuito, autogestionado y organizado por ciudadanos comprometidos de toda Argentina, que aman sus ciudades. El jueves 7 y viernes 8 de septiembre se hablará de la bicicleta como herramienta de transformación social como también de movilidad, transporte público, peatonalidad, seguridad vial, planificación urbana con perspectiva de género, infraestructura, inclusión, biciescuelas, bicipooling, ciclomecánica popular, bicicletas públicas, con invitados de Colombia, Brasil, Perú y Chile.
Recomendaciones
El principal objetivo de este colectivo es promover el uso de la bici en la ciudad, para lograr un espacio compartido -nuestra Santa Fe- más amigable con el medioambiente y también con las personas.
Para ello, Mariana resume algunas recomendaciones:
“Hay que empezar de a poco. Hay habilidades que se van adquiriendo con el uso de la bicicleta. En seguida se va notando el bienestar físico y sicológico fundamentalmente. Y colateralmente, se genera además un beneficio hacia la ciudad. Nosotros tenemos también el grupo Salidas en Bici, que es la parte práctica. Si alguien tiene miedo, se puede empezar por ahí para a dominar la bici en la ciudad. Creo es muy fácil y las habilidades se van adquiriendo. Otro punto importante a tener en cuenta son las medidas de seguridad. Principalmente luces a la noche, para que nos puedan ver, para ser fácilmente visibles. Y ser muy respetuosos con las leyes de tránsito, es algo fundamental”, concluye Mariana.