Bienvenido septiembre (II)


La nueva estación nos invita a renovarnos, reorganizarnos, ordenarnos y hacer “Spring Cleaning”. Continuamos con las recomendaciones para poner la casa a punto y recibir los días cálidos de la mejor manera.

Textos. Nadia Novillo.

La semana pasada hablamos de la “Spring Cleaning” o “Limpieza de Primavera” y comenzamos a enumerar unas cuantas acciones necesarias y beneficiosas para preparar nuestro hogar ante la llegada de la nueva estación.

Hoy continuamos con nuevos tips y recomendaciones a tener en cuenta para limpiar, ordenar y organizar la casa:

– Limpiar las ventanas, marcos, cerramientos, juntas, guías, persianas y todos los vidrios. En los meses de frío suelen juntar mugre y quedan marcados y sucios por el viento, la humedad, las lluvias… Deben quedar relucientes y transparentes para dejar entrar la luz del sol.

– Repasar y limpiar llaves de luz, interruptores, enchufes, picaportes, portero eléctrico. Son cosas que tocamos permanentemente y suelen alojarse muchos microbios y bacterias allí.

– Vaciar alacenas, limpiarlas, desechar alimentos vencidos o que ya no consumimos. Hacer limpieza de electrodomésticos y del horno. La cocina suele ser un área donde se junta grasitud y humedad por los vapores que se generan al cocinar, se deben agudizar las tareas de higiene y desinfección.

– Heladera: Vaciar, descongelar y limpiar. Es muy común que se derramen líquidos, que se caigan algunas migas o restos de comidas. Es importante que esté siempre pulcra e impecable como si fuera un quirófano. Si guardamos comidas elaboradas, tener la precaución de taparlas o cubrirlas con papel film para su mejor conservación, para evitar la contaminación y los olores preponderantes. Descartar todos esos aderezos, cubitos de sabor y cosas del estilo que se acostumbra a guardar en la puerta, pasan los meses y no se consumen.

– El baño es otra zona donde se debe extremar la limpieza, desinfección e higiene. Es fundamental la buena ventilación, cambiar las toallas y sacar los residuos a diario. Lo aconsejable es contar con un cesto con pedal y tapa, y el uso de un dispenser con jabón líquido para el lavado de las manos es más práctico e higiénico que el típico pan o pastilla de jabón.

PRODUCTOS DE LIMPIEZA

Podemos recurrir a productos naturales, ecológicos, sencillos, caseros y muy económicos. Hablemos del mágico, maravilloso y milagroso vinagre que se ha convertido en la estrella de los productos de limpieza. Es usado y recomendado para todo, reemplaza el suavizante en los lavados, mantiene limpio el lavarropas, realza los colores, a los blancos los mantiene blancos.

También es el mejor limpia vidrios y cristales, remueve el sarro, actúa como desinfectante, elimina malos olores y tiene un sin fin de usos más. El vinagre junto con el bicarbonato, el limón, la sal y el jabón neutro son los nuevos imbatibles de la limpieza.

EXTERIORES

“Verde que te quiero verde”. Las grandes protagonistas de la primavera obviamente son las plantas y las flores, para quienes tienen jardín ésta es la mejor época para embellecerlo, deben cuidarlo, fertilizarlo, fumigarlo, regarlo, mantener el césped corto, prolijo, podar las plantas para que no se deformen y procurar que el patio este despejado de cosas innecesarias que no corresponden que estén allí.

Quienes tienen balcón pueden tener este espacio tan lindo como un jardín utilizando macetas de distintos tamaños. Hay plantas muy nobles que no requieren tanto mantenimiento ni cuidados, las suculentas y cactus suelen ser las elegidas. Otra opción es un jardín vertical sobre alguna pared, la idea no es recargarlo sino que sea un lugar que tenga verde y sea acogedor.

Las plantas y flores en el interior del hogar son un detalle bonito que siempre suma, ellas aportan vida, verde, alegría; perfuman, embellecen y dan calidez.

CAMBIO DE ROPA

Por estos días ya no se acostumbra a hacer los cambios de prendas de temporada tan estricta y rigurosamente como se hacía en otras épocas. Esto se debe, por un lado, a que el tiempo es muy cambiante: de repente en pleno junio hay un día de humedad y 40°C y recurrimos a una remera. Las estaciones ya no son tan marcadas ni tienen temperaturas tan características.

Por otro lado, se ha modificado nuestra forma de vestirnos ya que en invierno la mayoría de los lugares suelen estar muy calefaccionados. La elección es una campera o tapado abrigado y debajo prendas más livianas como una camisa o remera manga larga. Algo similar ocurre en verano, donde en muchos lugares como oficinas, trabajo, bares o restoranes hay aire acondicionado. Estamos de musculosa, remera o vestido, pero necesitamos una campera de gabardina, de jeans, saco o blazer. En las noches de verano suele refrescar y quienes están al aire libre también deben recurrir a alguna campera o saco.

También hay personas que suelen viajar a lugares cálidos cuando estamos en invierno y destinos fríos cuando estamos en verano, en estos casos suele resultar más practico y cómodo tener todo más a mano. Estos motivos hacen conveniente que nuestras prendas convivan todo el año en el placard.

El consejo es que todo lo que sea de “alto invierno” -sweaters de lana, camperas y abrigos, bufanda, guantes y gorros, botas- vaya ubicado en la parte superior del placard y atrás en los estantes y zapateros durante los meses de verano. Y, por el contrario, las prendas de “alto verano” -trajes de baño, túnicas de playa, ojotas, musculosas, vestidos y shorts- se acomoden arriba y atrás en invierno.

Una vez más hay que recordar que toda tarea de organización, limpieza y orden es una oportunidad para dejar ir y soltar todas esas cosas que no usamos ni necesitamos. Recibamos la primavera más livianos, más despojados.

Previo Disfrutá de tus vacaciones 2019 en los Parques Nacionales
Siguiente Edición Impresa 29-09-2018