Hay ciertas normas de orden y convivencia que debemos respetar en relación con quienes viven con nosotros en un barrio o edificio en común. Es importante ser ejemplo con nuestro adecuado accionar, sobre todo frente a nuestros hijos.
Textos: Nadia Novillo.
Hoy 1° de diciembre se celebra el Día del Ama de Casa. En primer lugar, quisiera hacerlo más extensivo e inclusivo y plantearlo como el Día del Ama/o de Casa. En segundo lugar, lejos de entrar en debates, me gustaría reivindicar este título y pensarlo como el día de la “Reina de la Casa” o “Rey de la Casa” y por qué no el día que festejamos en familia el poder lograr entre todos un hogar que sea nuestro lugar en el mundo.
En la actualidad, ambos integrantes de la pareja trabajan fuera y dentro de casa. Más allá de que podamos tener alguna persona que colabore y ayude, las tareas del hogar como la limpieza, lavado y planchado de la ropa, la preparación de la comida, las compras, criar y educar a los niños, lavar el auto, jardinería, pago de impuestos y servicios, administración y planificación, son actividades compartidas.
Cada uno asume distintos roles y responsabilidades según gustos y habilidades, las tareas se van dividiendo, repartiendo y delegando entre los miembros del grupo familiar.
Una casa organizada se traduce y refleja en una familia organizada.
El orden, los hábitos y buenas costumbres, la armonía y la calidez del hogar se construyen, se alimentan y se sostienen entre todos los integrantes de la familia.
Incluso los niños deben ser involucrados y participados en las tareas de colaborar, ordenar y mantener, solo que para ellos es como parte de un juego.
Cuando este orden y respeto trasciende los límites de nuestro hogar, entra en escena la figura de “los vecinos”.
Para algunos los vecinos serán amigos, para otros serán como familia, habrá para quienes solo serán “buenos vecinos” o simplemente vecinos con quienes nos limitamos a tener un trato de saludo cordial y respetuoso.
En todos los casos, hay ciertas normas de orden y convivencia que debemos respetar. Es importante ser ejemplo con nuestro adecuado accionar, sobre todo frente a nuestros hijos.
EN EDIFICIOS Y DEPARTAMENTOS
Ruidos: Evitar ruidos molestos, ya sea música a un volumen excesivo, reuniones multitudinarias, ruidos de obra, reparación y mantenimiento fuera de los horarios permitidos.
Mascotas: Especial cuidado con el aseo e higiene de los animales, generalmente no esta permitido estar con ellos en espacios comunes, deben circular por el ascensor de servicio y no por el principal, incluso en algunos edificios se prohibe la tenencia de mascotas.
Basura: Dejar la basura en el lugar determinado y asignado, respetar la separación de los residuos para contribuir al reciclaje. De ninguna manera la basura debería quedar en un palier o hall de ingreso, si en el traslado de la basura se produce el derrame de líquidos por rotura de la bolsa, corresponde al vecino limpiarlo.
Cochera: Generalmente en el área de las cocheras están la bauleras, es importante mantener el orden y la limpieza en las mismas, evitado acumular cajas, objetos o demás trastos fuera de ellas. Si cada vecino va dejando cosas amontonadas esto da un aspecto de abandono y desprolijidad. Lo que si suele estar permitido y resulta una buena alternativa, es aprovechar el espacio vertical, amurando a la pared estructuras para dejar allí suspendidas, bicicletas, tablas de surf, snowboard, equipos de sky, etc.
Días y horarios de mudanza: Se debe dar aviso y pedir permiso para coordinar que se encuentre el encargado o portero durante la mudanza, prever cómo se ingresara o sacara el mobiliario, si se hará por ascensor o si se necesitarán poleas especiales para exteriores.
Terrazas/Azoteas: En algunos edificios cada residente tiene su jaula para tender la ropa o un espacio que le fue especificado para ubicar su tender. Lo correcto sería que nadie haga uso de lo que no le corresponde y menos aún tomara cosas ajenas.
Uso del ascensor de servicio: Este suele ser el ascensor asignado para circular con mascotas, para sacar la basura, para ingresar con bultos y para hacer las mudanzas.
Salón de usos múltiples (Sum): Se requiere hacer reserva, anotarse con antelación. Estos usos suelen tener un cargo extra que se liquida con las expensas mensuales. Dependiendo de cada reglamento interno, la limpieza podrá estar incluida o no y entonces corresponderá al propietario o inquilino dejarlo en las mismas condiciones en que fue encontrado.
Gimnasio, Sauna, Piscina, Sala de Juegos y Amenities: Todos los espacios de uso común tienen su reglas y horarios que deberán ser respetadas por todos los copropietarios.
CASAS EN BARRIOS ABIERTOS
Basura: Respetar días y horarios para sacar los residuos, en caso de que la bolsa se rompa corresponderá al dueño de casa limpiar, juntar y volver a embolsar.
Mascotas: Dependiendo de la raza, sacarlos a pasear con bozal, evitar que haga sus necesidades en la vereda del vecino, en caso de que esto ocurra, corresponde al dueño del animal limpiar.
Cocheras: Respetar las cocheras vecinas no estacionando en ellas ni obstaculizando el ingreso o salida de vehículos.
Plantas: Se deben mantener y podar los árboles y plantas de gran porte de manera que no invadan la propiedad vecina.
Medianeras: Atenerse a la ley en cuanto a las construcciones y retiros permitidos en lo que respeta a las mismas.
CASA EN BARRIOS CERRADOS
Plantas: En este tipo de barrios las viviendas suelen estar delimitadas con cercos vivientes, es decir de plantas. Se deben plantar respetando los retiros requeridos según reglamento interno de la línea divisoria, salvo excepciones en las que medie común acuerdo entre vecinos. Realizar mantenimiento y poda para controlar que las plantas no se degeneren del lado vecino.
Mascotas: Quienes tienen mascotas deben realizar un canil especial para evitar que sus animales salgan del perímetro de su propiedad y vayan a casas vecinas o circulen libremente por el barrio.
Piscinas: Por una cuestión de seguridad, para evitar accidentes, se está implementando una nueva norma en este tipo de barrios, quienes tienen pileta en su jardín tienen dos alternativas posibles: deben cercar la misma o cerrar con un canil el perímetro de su propiedad. Esta norma ha generado muchos cuestionamientos pero es muy necesaria, ya que independientemente que haya niños o no en casa, nadie está exento de que algún chiquito vecino pueda ingresar a una propiedad abierta y sufrir un accidente.
Retiros: Respetar los retiros requeridos tanto para la construcción como para las plantas.
Vehículos: La velocidad de circulación de los vehículos dentro de estos barrios no pueden exceder los 20 km/h.
DE ADENTRO HACIA AFUERA
Todas estas cuestiones pueden parecer obviedades pero sin embargo no lo son, hay infinidad de películas, series, y anécdotas que cuentan sobre disparatadas relaciones entre vecinos, por eso la necesidad de reglamentos y el recurso de la denuncias, libros de queja y multas.
En tiempos donde luchamos contra todo tipo de violencia, reivindiquemos el orden, el respeto, los buenos modales y educación, la comunicación adecuada dentro y fuera de nuestro hogar y en relación con nuestros vecinos.
Más allá de las diferencias e inconvenientes que puedan surgir, que el diálogo sea la herramienta para mediar y llegar a un común y lógico acuerdo en el que ambas partes queden satisfechas.
Recuerden que todo empieza por casa. Si pretendemos cambios afuera, comencemos aportando nuestro granito de arena generando cambios adentro.