Al celebrar sus 50 años, el empresario santafesino Carlos Fertonani recorre su trayectoria y hace un balance de un 2017 cargado de satisfacciones y objetivos cumplidos.
Textos. Revista Nosotros. Fotos. Gentileza Carlos Fertonani.

PASIÓN POR ORGANIZAR
“Cuando era chico iba la escuela de Fátima, vivía en el barrio Quilmes, de esa época tengo hermosos recuerdos. En la búsqueda de superarme surgió el desafío de hacer la secundaria en el Liceo Militar. No era fácil entrar en ese momento; de mil cadetes, entraban 200. A mi lo peor que me podés decir es: ¿Te animás?. A partir de esa frase surge el desafío. Así que fui al Liceo, que me marcó muchísimo, no tanto desde la formación militar sino desde los valores y la educación. Tenía 13 años, era muy mimado; mis viejos tenían bares y yo me acostaba a cualquier hora. Pasé a un lugar donde me tenía que levantar a las 6 de la mañana, vestirme solo, cumplir horarios y un montón de cuestiones que me fueron marcando. Después quise estudiar Ciencias Económicas, no me recibí, pero me sirvió mucho. Allá por el año 90 descubrí la pasión por organizar. Estaba de moda el paddle. En esto de estar siempre inquieto empecé a ver que había nada más que dos canchas en la ciudad y dije: ‘quiero hacer mi cancha’. Ese sueño se frustró porque no andábamos bien económicamente. Entonces pensé en tomar todas las ideas que tenía para mi paddle y crear una empresa que ofrezca esos servicios a los 37 clubes que estaban por inaugurarse. Así nació Santa Fe Paddle Producciones. Hasta el 96 me dediqué a organizar torneos en toda la provincia”.

EL RUBRO GASTRONÓMICO
“En el año ‘94 mis viejos querían volver a ser comerciantes. Un día mi papá me llamó porque estaban desalojando un negocio que se llamaba Cadillac, en Santiago del Estero y San Martín. Me dijo: ‘Ahí vamos a poner una pizzería’. Me acuerdo que nos peleábamos porque yo quería poner un negocio cheto que se llamara Pizza Recoleta, y él -que cuando yo era chico tenía una pizzería llamada Mi Casa- quería que se llame Nueva Pizzería Mi Casa. Así nació el bar que finalmente se llamó Triferto, porque lo pusimos con mi papá y mi tío, los tres Fertonani. Yo no me veía ahí, pero la verdad es que me apasioné. Llegamos a tener diez locales de la cadena Triferto”.

LOS EVENTOS
“Lo mío era organizar, me encantaba la parte de la apertura de los negocios o hacer eventos. En el 2006 con Roberto Monti -un colega y amigo que estaba en la Asociación de Basquet- conseguimos traer al Súper 4 de Basquet. Entonces le sacamos el “Paddle” al nombre de mi primera empresa y quedó Santa Fe Producciones. Desde ese momento hasta hoy, no paramos. En 2007 trajimos por primera vez el rugby con Los Pumas-Irlanda, también el Showbol de Maradona, un partido exhibición con Nalbaldian y Chela, la Copa América. En el medio había algo que nos faltaba, nosotros salíamos a conquistar eventos que estaban en otro lado, pero queríamos generar los propios, esos que te identifican como ciudad. Empezamos a soñar con hacer cosas distintas como la Fiesta de la Cumbia o la Copa Santa Fe. Eso es lo que mueve a Santa Fe Producciones, traemos eventos pero tratamos de organizar los propios y poner en valor algunos, como es el caso del Festival del Pescador”.

EL BALANCE DE UN AÑO INTENSO
“Este año fue muy intenso en lo que respecta a nuestra empresa Santa Fe Producciones porque muchos eventos que veníamos haciendo se consolidaron este año y algún sueño que teníamos -Los Palmeras y la Filarmónica, volver a traer a los Pumas- se hicieron realidad. Cuando hablo de lo consolidado me refiero a la Fiesta de la Cumbia; hicimos la segunda edición y, un poco aprendiendo de lo que fue el año pasado, agregamos una gira por todo el interior en una especie de Pre Cosquín, buscando a los ganadores para que esté toda la provincia representada. Lo mismo con la Copa Santa Fe, el año pasado hicimos la primera de fútbol y este año se agregaron más equipos. Sumado a esto, lo que nosotros siempre defendemos: mostrar que los santafesinos podemos y que los sueños se pueden lograr. Es el caso del 45° aniversario de Los Palmeras o de la inauguración de la iluminación del Puente Colgante, con lo que tuvimos algo que ver. Se viene consolidando también el Festival del Pescador, estamos a la puerta del tercero del que nosotros participamos. Como todos los años, trajimos a Ciro y Divididos que son grupos para los que trabajamos y siempre vienen a Santa Fe. En cuanto al rugby hicimos Los Pumas-Inglaterra; la final del Torneo Regional del Litoral -del que participan Entre Ríos y Santa Fe-; y nos animamos a hacer un certamen nuevo sumando a Córdoba, el Torneo Región Centro”.

UNA CIUDAD QUE PUEDE
“Cumplo 50 años, es una época de balances, de ver qué hice. Cuando era chico el desafío era progresar porque vengo de una familia humilde. Luego se trató no solo de progresar económicamente sino también de demostrar que podemos cumplir los sueños más allá de lo personal, de lo que yo sueño para mi, sino también de lo que sueño para el lugar en el que vivo. Por ahí uno se hace eco y toma la bandera como propia de cuestiones que son de todos los santafesinos. No soy el único, no sería modesto tomarlo así. Somos un grupo de gente que empujamos, hacemos scrum, reuniendo, sumando las voluntades. En todos los rubros en los que trabajé fui encontrando gente loca como yo, y entre todos nos propusimos -sin sentarnos en una mesa a firmar un pacto- demostrar que esta es una ciudad que puede. Podemos hacer que el lugar en el que vivimos esté mejor. Así piensa todo mi equipo. En el año tenemos un montón de eventos que son deficitarios pero que sirven para poner en valor algún aspecto de la ciudad”.

LO QUE VIENE
“Yo decía a los 50 paro. Mentira, tengo mas ganas que antes. Pero también tengo la experiencia de saber hasta dónde uno puede hacer, de tener claro que es fundamental contar con el apoyo de la familia y destacar la importancia del trabajo en el equipo. Para el año que viene, a nivel de la ciudad, compramos el catamarán Costa Litoral porque descubrimos que se estaba por ir y el desafío es hacer en el bar del barco una chopería multicanilla con un montón de gustos de cerveza de las que se hacen en Santa Fe. A nivel eventos, queremos consolidar los que están y retomar algunos que quedaron pendientes. También pensamos llevar Los Palmeras y la Filarmónica en una gira por todo el país, como una carta de presentación de la ciudad. A nivel personal, me estoy poniendo viejo, quiero transmitir esto a mis hijos y a los que me rodean; que sirva para nuestra familia, para nuestros empleados y para la ciudad”.

EXPERIENCIA LAS VEGAS
“Lo más destacado que hemos hecho con Santa Fe Producciones son los eventos internacionales, entre ellos lo más impactante fue haber trabajado en Las Vegas. En las dos peleas del Chino Maidana organizamos su marketing y sus sponsors. Hicimos eventos en el hotel donde él alojaba, preparamos una fiesta, y pusimos en marcha la Misión Maidana con periodistas de El Litoral y Canal 13”.
LA FAMILIA
“Me casé en el 92, parte del secreto del éxito de mi vida es mi mujer que me aguanta, me apoya. Llevamos juntos 34 años. Mi hijo está estudiando Ciencias Económicas, espero que si se reciba de contador así nos administra porque yo no lo pude hacer, ya está trabajando con nosotros en la empresa de eventos. Mis hijos me acompañan”.
LA POLÍTICA
“En algún momento, cuando estaba en la facultad, me puse a hacer política. Tuve una desilusión, no fue lo que yo esperaba y me quedé un poco frustrado. En ese momento me propuse participar desde la actividad privada en todas las entidades intermedias que tengan que ver conmigo. Así lo hice: participé de la Asociación Hotelera Gastronómica, del Bureau de Turismo, de la Cámara de Empresarios Turísticos; estoy en ADE, en la Bolsa de Comercio; tuve un paso fugaz por el Centro Comercial; y formo parte de Apyme. Esta es una forma de darle algo a la comunidad donde vivo. Yo no le escapo a la política porque creo que es imposible organizar estos eventos sin la venia de quienes gobiernan. Para traer un mundial o un evento internacional se tienen que alinear un montón de factores, entre ellos, el apoyo del Estado. Tengo la tranquilidad que en 20 años de trabajo, tanto en los bares como en los eventos, han pasado autoridades de todos los colores y con todos hemos tenido buena relación. Pero quiero destacar el apoyo que hemos tenido del Gobierno de la Provincia en los últimos años”.