Las Cataratas del Iguazú se localizan sobre el río del mismo nombre, en la frontera entre Argentina y Brasil. En Argentina se encuentran dentro del Parque Nacional ubicado en la provincia de Misiones, mientras que en Brasil se encuentra en el Parque Nacional do Iguazú. Ambos conforman una verdadera postal de una naturaleza única en sí misma.
Textos. Vacaciones Felices.
En idioma guaraní, el término Iguazú o Yguazú se traduce como Aguas grandes. Las cataratas fueron descubiertas por los exploradores europeos en el año 1541, por el temerario Alvar Núñez. En 1984, la UNESCO las declaró como patrimonio natural de la humanidad y en 2011 un certamen internacional nominó a las Cataratas del Iguazú como una de las 7 Maravillas Naturales del Mundo y el 22 de febrero de 2012 la fundación New 7 Wonder finalmente confirmó que estas cataratas son oficialmente una de las Siete maravillas naturales del mundo.
Están formadas por 275 saltos, del cual es 80 % de ellos se ubican en Argentina. Un espectáculo aparte es su salto de mayor caudal y, con 80 m, también el más alto: la Garganta del diablo. Este salto se puede disfrutar sólo 50 m, recorriendo las pasarelas que parten desde Puerto Canoas, al que se llega utilizando el servicio de trenes ecológicos.
Es el principal atractivo del parque, tres balcones en forma de abanico permiten tener una visión única de la monumental Garganta del Diablo. Es la culminación del recorrido del río Iguazú superior en una unión de saltos de más de 150 m de longitud con una caída de 80 m de altura, en forma de herradura. Conforman una potente caída de agua que al romper en el cauce del río dibuja densas nubes de vapor que inundan todo el contexto y caracterizan al paisaje.
Para acceder a este escenario se hace un recorrido por el Tren de la Selva y se arriba a la Estación Garganta del Diablo. De ahí se deberá realizar una caminata lineal de 2080 m, permitiendo disfrutar de un paisaje único hasta llegar al imponente balcón de la Garganta del Diablo. Un complemento al espectacular atractivo de la Garganta del Diablo llega de la mano de los “vencejos”. Son aves típicas de las Cataratas del Iguazú. Estas se arrojan en picada, paralelo a los distintos saltos, como si buscaran mezclarse con el agua. Por este motivo fueron elegidas como símbolo representativo del Parque Nacional Iguazú por la Administración Nacional de Parques Nacionales.
El Parque alberga un Patrimonio Natural que incluye:
Una flora autóctona con más de 2.000 especies: frondosos helechos, bromelias, orquídeas, palmeras y gigantescos árboles que sirven de soporte a una gran variedad de enredaderas trepadoras, que proveen permanentemente de frutos que atraen a monos, coatíes, venados, tucanes, por nombrar sólo algunos.
450 especies de aves, las que se exhiben sin timidez en las primeras horas de la mañana y al atardecer, pudiendo observarse con facilidad tucanes, urracas, teros, loros y los increíbles vencejos, esta última especie exclusivas del área de las Cataratas del Iguazú.
80 especies de mamíferos, entre ellos a cinco variedades de felinos recorren mimetizados los claroscuros selváticos.
Senderos a descubrir
Realizando una caminata con ascensos y descensos por el Cañadón Inferior lateral del río Iguazú y para quienes buscan aventura, desde el corazón de las Cataratas, con vistas del salto “San Martín” y de “La Ventana”, cruzando el río Iguazú inferior, este paseo es un desafío de contacto pleno con la naturaleza y esfuerzo físico medio alto. Se accede a la Isla, desde el embarcadero situado en el Paseo Inferior, lanchas totalmente equipadas efectúan el pase a la isla. Se desembarca en una playa de arena en forma de herradura donde el visitante puede tomar sol y refrescarse en sus orillas. Con 650m de recorrido, el sendero comienza con un ascenso por la escalada de 172 escalones de piedra que nos da acceso al sendero que conduce al balcón que esta sobre el espectacular Salto San Martín. Dentro de la isla se accede a una única formación geológica denominada “La Ventana”, que permite visualizar a la distancia una panorámica de la Garganta del Diablo y los saltos brasileros. Este paseo tiene un grado de exigencia físico “Alto” y demanda para su recorrido unas dos horas aproximadamente; se regresa descendiendo las escaleras al embarcadero de la playa y desde ahí se traslada nuevamente al embarcadero del Circuito Inferior.
Puerto Iguazú: A solo 15 minutos del Parque Nacional de Iguazú, esta ciudad de Misiones es el principal punto de calado de los turistas que llegan a conocer las cascadas. Un buen puñado de hoteles, restaurantes, paseos de compras y propuestas de entretenimiento hacen de Puerto Iguazú un destino atractivo por sí mismo, con mucho para recorrer.
Hito de las Tres Fronteras: El encuentro de los ríos Iguazú y Paraná define el límite natural entre Argentina, Brasil y Paraguay. En la zona de la triple frontera, cada país tiene un Obelisco con las tres banderas, celebrando la unión entre los tres países. El Parque del Hito en Argentina se encuentra cerca del centro de Puerto Iguazú y es uno de los principales sitios turísticos de las Cataratas de Iguazú. Cuenta con un pintoresco paseo artesanal indígena y miradores con hermosas vistas de los ríos marcando la frontera tripartita.
Turismo ecológico y de aventura
Macuco Safari: Una imperdible opción para descubrir las maravillas ecológicas del Parque de Iguazú es el Macuco Safari, un recorrido de tres kilómetros que atraviesa la selva hasta llegar a las cataratas. Con la orientación especializada de un guía, el trayecto consta de tramos a pie y otros en gomón, divisando pájaros autóctonos, increíbles bromelias y otros muchos ejemplares del ecosistema de la región. El safari se realiza todos los días, con salidas cada diez minutos desde la Rodovia das Cataratas kilómetro 25.
Excursiones en gomón: Un clásico paseo en el Parque de Iguazú es el trayecto en gomón hasta los pies mismos de las cataratas. Quienes prefieren vivir un paisaje más que contemplarlo, no perderán la oportunidad de mojarse con las aguas de las cataratas en un recorrido tan emocionante como divertido. Las excursiones en gomón cuestan alrededor de 30 reales. Eso sí, ¡hay que prepararse para quedar empapado!
Parque de las Aves: En plena selva paranaense, el Parque de las Aves invita a conocer las diversas especies de aves autóctonas que habitan este rico ecosistema. Los pájaros y otras especies del parque se encuentran en viveros abiertos, permitiendo al visitante conocer de cerca la forma en que viven los animales en su ámbito natural. El Parque de las Aves se ubica en Foz de Iguazú, en la Rodovia das Cataratas, kilómetro 17,1.
Rafting: Los ríos rápidos que se forman en torno a las cataratas son un paraíso para los amantes del rafting. En el Parque de Iguazú hay un circuito especial de dos kilómetros, que se recorre en gomones grupales donde todos los ocupantes deben remar cooperativamente para llevar adelante la aventura. Adrenalina y belleza natural se combinan en esta enérgica propuesta.
Foz de Iguazú: Para completar este impresionante y único paseo, recomendamos no dejar de conocer la ciudad de Foz de Iguazu; desde donde podremos disfrutar del panorama completo de las Cataratas. Postal que refleja el deslumbrante escenario de una de las Sietes Maravillas Naturales del Mundo.