Cigarrillo electrónico: ¿más riegos o una alternativa para bajar el consumo de tabaco?


Especialistas advierten que este dispositivo no es una alternativa para quienes decidan cesar o reducir el consumo de tabaco. El vapor que se inhala tiene igualmente un alto contenido de nicotina, además de toxinas como alquitrán, nicotina, monóxido de carbono, metales pesados y otros químicos cancerígenos y dañinos para la salud.

¿Sabías que es totalmente falso que fumar un cigarrillo electrónico es menos nocivo que el cigarrillo común? Este artefacto surge como una opción para reemplazar al cigarrillo convencional, pero no hay evidencia científica que indique una reducción del daño y que sea eficaz para abandonar el tabaco. Fumar es el factor de riesgo más prevenible de enfermedades a nivel mundial y la nicotina es la principal sustancia adictiva presente en los productos del tabaco que capta a miles de personas por año.

Estos cigarrillos funcionan con una batería recargable, una cámara de vaporización / atomizador y un cartucho líquido que generalmente contiene nicotina o tetrahidrocannabinol (THC), saborizantes químicos y otros compuestos. Al inhalar en la cabecilla del dispositivo, se abre una válvula que permite que ingrese el líquido en la cámara de vaporización / atomizador. La batería calienta el líquido, lo vaporiza y se inhala a los pulmones. 

El color atractivo y sabor de los líquidos del cartucho, son una nueva fuente de intoxicación inadvertida en adolescentes que tomen contacto con ellos. En Argentina, la comercialización de estos cigarrillos electrónicos está prohibida por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). 

 El vapor de estos dispositivos expone a las personas a las mismas toxinas que los cigarrillos. Esto incluye, monóxido de carbono, metales pesados y sustancias químicas relacionadas con el cáncer de pulmón, estómago, vejiga y esófago. Otras afecciones relacionadas son la cardiopatía y las enfermedades respiratorias como enfisema, que provoca dificultad para respirar. Incluso se exponen a enfermedades infecciosas al compartir el dispositivo con otras personas.

Fuente: DIM Salud.

Previo Maratón de 24 horas de Pixar fest
Siguiente 25 de Septiembre, Día Nacional de la Ballena Franca Austral