Ciudad de México: la metrópoli que lo tiene todo


La ciudad de México es uno de los destinos más disfrutables del mundo. Una ciudad grandiosa y lista para que te enamores. Española y azteca. Ciudad de Frida y Diego, de tezontle y concreto. Ciudad que huele a tortilla y suena a organillo, y se ilumina con los jacarandás en flor del Paseo de la Reforma.

Textos: Natalia Campiglia – Bora Bora Viajes

Su centro histórico, mejor conocido como Zócalo, es Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO y corazón de una cultura viva que exuda todo lo acumulado desde la fundación de Tenochtitlán. Visita sus barrios inundados del art nouveau y art déco, disfruta su oferta gastronómica y piérdete por las calles de la ciudad con más museos del mundo.

 

Más allá de una descomunal urbe, en la que viven veinte millones de personas es un lugar cargado de historia, con importantes restos arqueológicos, maravillosos edificios que recuerdan un pasado de esplendor y un buen número de museos muy interesantes. ¿Quieres conocer algo más de Ciudad de México? Aquí tienes unos apuntes.

Plaza del Zócalo

El Zócalo o Plaza de la Constitución se localiza en el corazón del Centro Histórico, ocupa una superficie de 45.000 m2. Esta plaza fue el centro de Tenochtitlán antes de la llegada de los conquistadores, y se mantuvo como centro político y religioso siglos después. Hoy sigue siendo el punto neurálgico de miles de personas y lugar de eventos. El Zócalo está rodeado por la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, el Palacio Nacional, el Antiguo Palacio del Ayuntamiento y el Edificio de Gobierno. En el centro, la enorme bandera realza el sentimiento nacional. Aquí se conmemora la Independencia de México cada 15 de septiembre.

 

Palacio de las Bellas Artes

Es una auténtica joya arquitectónica de mármol blanco, mezcla de estilo Art Nouveau y Art Decó. Un impresionante edificio que se levantó a principios del siglo XX para conmemorar el centenario de la independencia de México. Sede del Ballet Folklórico de México. Las máximas expresiones de la danza, pintura, escultura, música y literatura tienen cabida en éste, el máximo recinto de las artes mexicanas. Obras de los famosos muralistas Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo, se exhiben en las paredes del lugar.

 

Catedral Metropolitana

En pleno corazón del centro histórico de la ciudad, se levanta este templo, el más grande de Latinoamérica. Mezcla de estilos neoclásico, barroco y churrigueresco, su construcción se inició a mediados del siglo XVI, pero las obras no acabaron hasta entrado el XIX. Con sus 5 naves y 16 capillas, el interior de la catedral es tan hermoso como el exterior, destacando el coro, el Altar del Perdón y el de los Reyes o las maravillosas columnas barrocas que sostienen el templo.

Paseo de la Reforma

Es la avenida más importante y hermosa de la ciudad, y una de las más famosas del mundo, debido a los importantes edificios y monumentos que se encuentran en ella como la Bolsa Mexicana de Valores o el mundialmente reconocido monumento a la Independencia, o “Ángel de la Independencia”, es el símbolo de la Ciudad de México.

 

Castillo de Chapultepec

Dominando el bosque que lleva su nombre se levanta el único y bellísimo castillo real construido en México. Se diseñó inicialmente como casa de descanso para el virrey de la Nueva España en el siglo XVIII. Años más tarde, durante Segundo Imperio Mexicano, fue palacio imperial y residencia de Maximiliano y Carlota, cuyo reinado apenas duró cuatro años. Hoy el castillo alberga el Museo Nacional de Historia.

 

Basílica de Guadalupe

Ubicado al norte del CDMX, donde la historia y la fe se entrecruzan de un modo simplemente. La Basílica justamente se encuentra ubicada al pie del Cerro del Tepeyac y es considerada como uno de los principales recintos católicos de toda América. Actualmente la Basílica es visitada por más de 12 millones de fieles cada año, razón por la cual es considerada como la segunda iglesia con mayores visitas del mundo luego de la Basílica de San Pedro en el Vaticano.

Xochimilco

Aunque es una de las atracciones turísticas más visitadas de la ciudad lo realmente interesante es que permite conocer cómo era la vida de los antiguos habitantes de la zona. En unas curiosas y coloridas barcas se recorren los canales prehispánicos y se conoce algo más de cómo era su peculiar método de cultivo, las chinapas. Si te estás preguntando qué son, la respuesta es tan sencilla como curiosa, las chinampas son balsas hechas con troncos sobre las que se deposita tierra para sembrar en ellas flores y verduras.

 

Museos

Ciudad de México cuenta con un buen número de museos interesantísimos, hay algunos que no deberías dejar de visitar si te encuentras en la capital: el Museo Nacional de Antropología, que guarda la mayor colección de arte precolombino del mundo; el Museo de Arte Contemporáneo; el Museo Casa Estudio Diego Rivera y, por supuesto, la Casa Azul, el que fuera hogar de la genial Frida Kahlo.

 

Coyoacán

Descubre este increíble barrio mágico, ubicado al sur del DF, donde templos, viejas casonas, plazas coloniales, mercados, museos, librerías y artesanías. Se sabe que la población de Coyoacán fue fundada por los colhuas de Culhuacán quienes, en el siglo VII (hacia el 670 d.C.), la tenían como tributaria. En 2011, Coyoacán fue designado Barrio Mágico de la CDMX.

 

Teotihuacan

Teotihuacan, el lugar donde los hombres se vuelven dioses. Destino obligado para el visitante a la capital del país. En este sitio están las ruinas de una de las ciudades más grandes de la cultura mesoamericana, es la zona arqueológica más visitada del país. Es también un sitio sumamente enigmático, pues a pesar de todo lo que se ha descubierto sobre él (actualmente todavía se siguen haciendo excavaciones), es muy poco todavía lo que se sabe sobre sus fundadores, que fueron incluso predecesores del imperio azteca.

Previo A más Chico... más grande: Meus caros amigos
Siguiente Inauguración del Auditorio Parque Biblioteca de la Constitución