El Club de Bridge cumplió 80 años


En una charla íntima con Silvia Abbsy y Jorge Carbone Sañudo, jugadores apasionados del Bridge, realizamos un breve repaso por los 80 años de uno de los clubes más tradicionales de la ciudad, el esquema de torneos y su interés por continuar este emocionante juego en las siguientes generaciones.

 

Soledad Vittori

 

El Bridge es considerado un juego de naipes de difícil aprendizaje y mucha estrategia en el que compiten diferentes parejas. Los torneos se juegan por categorías dentro de las que se destacan Scratch que es para maestros, Handicap que es para un nivel medio avanzado y por último el Alto Handicap que es para principiantes.

 

Al hablar de Handicap, se habla de puntos de ventaja. Cuando un jugador es aprendiz tiene más ventaja dada su condición, por eso la categoría de los recién iniciados lleva ese nombre. Cuando no se realizan torneos y la gente concurre al Club del Orden a jugar Bridge los jugadores con diferentes niveles balancean la jugada mediante este sistema.

 

Al respecto Silvia agregó: “Es un momento para pasar entre seres queridos y conocidos donde uno puede disfrutar de un tiempo de distensión. Además, abre mucho la cabeza para los negocios, no sólo para el juego. Hay que planear estrategias y entender bien sus sistemas de cambio. Te deja pensando mucho, es un juego de mucho ingenio y uno queda enganchado en la jugada a pesar de haber finalizado la partida”.

 

Invitar a los jóvenes

 

Cuando Silvia ingresó al Club del Orden y se anotó para jugar al Bridge había alrededor de 100 socios. La primer presidenta, Sambarino de Molinari, junto a un grupo de gente, en su gran mayoría socios del Lawn Tenis, fueron los primeros en aprender este apasionante juego. En ese entonces, existía una relación de injerencia entre los clubes más importantes de la ciudad. Era un juego que tenía mucho predicamento no sólo a nivel nacional sino también internacional.

 

Hoy en día los socios van mermando por el recambio generacional. La gente dejó de ir a los clubes y el juego empezó a perderse por la falta de enseñanza. Si bien, la instalación posee una profesora que da clases para aprender a jugar, pocos son los interesados.

 

Con respecto a esta cuestión Abbsy agregó: “Me parece importante convocar a los jóvenes a que aprendan este apasionante deporte. Incluso sería muy interesante que lo incorporen a nivel universitario como sucede con el ajedrez”.

 

Por su parte Carbone añadió: “Estoy dialogando con el decano de la facultad de derecho para invitar a 10 o 15 alumnos para que aprendan a jugar Bridge. Se les va a enseñar gratis y no se les va a cobrar por unos meses la membresía para ver si les gusta. La idea es sumar gente jóven a este proyecto”.

 

El Bridge, un deporte

 

Para Carbone este juego es considerado un deporte. “No está incluido en los Juegos Olímpicos pero igualmente se desarrollan olimpiadas en todo el mundo. Los grandes jugadores de Bridge son los nórdicos. La explicación es simple: como hace tanto frío donde viven permanecen más tiempo en sus casas y estudian mucho más que el resto, principalmente los noruegos y los suecos”.

 

Y continuó: “En nuestro país, los torneos son organizados por la Asociación de Bridge Argentina (ABA). El ciclo de encuentros comienza en abril en la ciudad de Paraná y continúa en Córdoba, Buenos Aires, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú, Rosario el feriado del 20 de junio, Santa Fe el 9 de Julio, etc. En las competencias no sólo participan argentinos, sino que también forman parte de estas reuniones equipos de Uruguay y Paraguay que disfrutan de viajar a nuestro país para vivir una gran experiencia”.

 

El aniversario

 

A fines de agosto se realizó el Torneo Fundadores en el Club del Orden para conmemorar los 80 años de la fundación del Club de Bridge, perteneciente a esta sede. Su presidente, Jorge Carbone Sañudo dispuso las instalaciones para realizar una gran competencia que incluyó participantes de diferentes provincias.

 

Previo Una app para hacer filas virtuales
Siguiente El Rancho, tradición gastronómica santafesina