Esta semana venimos con un secreto legendario. Una historia que cobrará nueva vida.
Por Romina Santopietro. Ilustración: Celeste Virasoro.
California, año 1790. Comienza una aventura en una época fascinante y turbulenta, con personajes entrañables y de espíritu indómito. Un hombre de corazón romántico y sangre liviana.
Llegó la hora de desenmascarar al Zorro. Isabel Allende rescata la figura de este héroe, con ironía y humanidad, para darle vida más allá de la leyenda.
“El Zorro, comienza la leyenda” es una aventura de espadachines que revela la historia del legendario hombre enmascarado, que en Argentina publicó editorial Sudamericana.
Nacido en el sur de California en el siglo dieciocho, Diego de la Vega es un niño que vive en dos mundos. Su padre es un militar aristocrático español que se convirtió en terrateniente, su madre, una guerrera Shoshone. De su padre, Diego recibe lecciones en el arte de esgrima y de cómo marcar el ganado; de su abuela materna, Lechuza Blanca, aprende los hábitos de su tribu. Durante su niñez, él también es testigo de las brutales injusticias que sufren los indígenas americanos en manos de los colonos europeos y comienza a sentir el conflicto interno de su doble patrimonio.
A los dieciséis años, Diego es enviado a Barcelona para ser educado. En España, hay mucha irritación por el roce que padece en manos de la corrupción del régimen napoleónico y Diego, siguiendo el ejemplo de su célebre maestro de esgrima, se une a La Justicia, un movimiento secreto de resistencia clandestina dedicado a ayudar a los débiles y a los pobres. Con este período tumultuoso como telón de fondo, Diego se enamora, salva a los perseguidos y se enfrenta a un gran rival que surge del mundo de los privilegiados. Después de muchas aventuras, duelos al amanecer, feroces batallas con piratas en el mar, y rescates audaces, Diego de la Vega, también conocido como El Zorro, regresa a los Estados Unidos para reclamar la hacienda donde se crió y buscar justicia para todos los que no pueden luchar por conseguirla ellos mismos.
Desde California hasta Barcelona -el Nuevo y el Viejo Mundo- El Zorro celebra el nacimiento de un gran héroe y de una leyenda, que surge de la pluma entusiasta de Allende.
La autora consigue dar profundidad a los personajes y con una historia harto conocida, volver a reescribir al Zorro, lo que no deja de ser un desafío. Pero Isabel sale airosa del trance.
Aventurero, apasionado, intrépido y juguetón. Así es el Zorro de leyenda. Y ésta es la crónica, escrita con pluma afilada y fina ironía, de una vida no menos extraordinaria en tiempos de excepción: la de Diego de la Vega… despojado de su máscara.
El relato comienza en el año 1790, en tierras de la Alta California, cuando un joven capitán español se enamora de una india de alma rebelde.
Con su habitual maestría, Isabel Allende nos descubre la vida sencilla de las misiones españolas en la California de principios del siglo XIX y la agitación en las calles de una Barcelona ocupada por las tropas napoleónicas en plena Guerra de la Independencia.
Los ritos de iniciación de las tribus indígenas y los misterios para acceder a una sociedad secreta europea. La espiritualidad de un código de honor sin fronteras y las contradicciones del alma humana… una aventura como las de antes.
En indudable que la autora se divirtió de lo lindo escribiendo este relato. Yo me divertí mucho leyéndolo.
Para leer cuando tengamos ganas de explorar un mito con otros ojos. Pero ¡cuidado! Hay que tener fuerza suficiente para resistir a ponerse capa y antifaz. Y no rayar las paredes con la aguja larga de tejer imitando la Z del Zorro.