Esta semana venimos con cuentos de pesadillas infantiles, que pueblan de fantasía universos adultos.
Por Romina Santopietro.
Harvey tiene diez años. A Harvey, como a todos los chicos, le embola ir a la escuela; sobre todo en febrero -vive en el hemisferio norte-, un mes muy aburrido, de clima pésimo y sin buenas fiestas. Conoce entonces a Rictus, un simpático hombrecito que le ofrece la solución a su problema: la casa de vacaciones del señor Hood, donde siempre están de fiesta. Harvey no duda. ¡Qué maravilla es la casa del señor Hood! Cada día se despierta en primavera, come en un plácido verano, disfruta de juegos hogareños en la tarde de otoño y goza de los entrañables ritos navideños antes de irse a dormir.
Tan perfecto… demasiado perfecto. Harvey es un chico inteligente. Descubre cosas y tiene que huir de ahí. Y eso no es —también va a descubrirlo— muy fácil.
“El ladrón de días”, de Clive Barker, recupera la tradición del cuento infantil, en el que la tragedia, el paisaje mágico y la satisfacción se entremezclan. Una obra sorprendente, pletórica de imaginación. Tan apasionante y aparentemente ingenua como, en el fondo, cuidadosamente pensada.
A medida que transcurre la historia nos vamos dando cuenta que es bastante más que un cuento casi infantil, que los misterios crecen y se tornan asfixiantes y que en realidad, cualquier cosa puede pasar.
Porque esa es una de las características de la prosa de Barker: sus historias rompen con los parámetros del género de terror. Las tramas que generas son inusualmente extrañas, aunque están muy bien escritas. Juega en equilibrio con un horror muy gráfico y con metáforas a veces exquisitas. Tío King dijo en su momento que Barker era el futuro del terror.
Esta novela se publicó en 1992. Yo tengo una edición de ese año de editorial Grijalbo, comprada en un canje de libros. Muchos de mis libros fueron hallazgos de los canjes. Es hermoso cuando te vas con tu tesoro -el librito- contento a tu casa porque fue una ganga.
Hace mucho tiempo, encontré en uno de estos canjes “Cien años de soledad”, en versión tapa dura con sobrecubierta, sin casi indicios de haber sido abierto… mucho menos leído ¡por dos pesos! Sí, leyeron bien DOS PESOS. Imagínense ahora lo feliz que yo sería si me sueltan en una librería a todo por dos pesos. ¡Me muero! Me muero llevando las toneladas de libros a mi casa.
Me fui del tema. Volvemos al “Ladrón de días”. Un valor agregado de esta novela es que está ilustrado por su propio escritor. Vale destacar también que Barker es el autor de “Hellraiser”, libro que inspiró una de las pelis más icónicas del cine de terror, y que también dirigió, al igual que muchas otras. Es muy conocido en el mundo del cómic, porque muchas de sus obras se han adaptado a este formato. Y es creador de dos videojuegos de terror: Clive Barker’s Undying y Clive Barker’s Jericho, del que diseñó íntegramente los personajes y escenarios, logrando una ambientación muy realista. Ah, también es artista plástico. Espero que no sepa cantar, porque ya sería demasiado talento para un solo tipo.
Para leer de noche, siempre y cuando tengamos quien vele por nuestros sueños y nos despierte si tenemos pesadillas.