Esta semana venimos con varias recomendaciones para regalar a un papá lector.
Por Romina Santopietro
Desde el Club pensamos en los papás que nos formaron con el ejemplo, y para festejarlos en su día, dejamos estas propuestas de lectura para ellos.
“No está solo”, publicada por Alfaguara, es la primera novela traducida al español del italiano Sandrone Dazieri, una historia que encuadra igual de bien en la novela negra, como en el thriller policial.
Un niño desaparece a las afueras de Roma. La madre es encontrada muerta y los investigadores creen que el responsable es el marido de la mujer y padre del menor desaparecido. Sin embargo, cuando la inspectora Colomba Caselli llega a la escena del crimen se da cuenta de que algo no cuadra. Para resolverlo contará con un colaborador tan eficaz como peculiar: Dante Torre, un joven genio cuya capacidad de deducción sólo es igualada por sus paranoias.
En la búsqueda de la verdad, Colomba y Dante deberán enfrentarse a su mayor pesadilla ante un caso de ramificaciones insospechadas.
“El Ángel”, de Sandrone Dazieri, publicada por editorial Alfaguara en nuestro país, es la segunda parte de una serie que comenzó con “No está solo”. Caselli, tras una baja laboral, se acaba de reincorporar al servicio activo y va a ser la primera en encargarse de un caso caratulado como terrorismo perpetrado por ISIS. Pero no le cuadran las primeras pistas, su instinto grita que hay cosas extrañas y decide pedir ayuda a un experto con el que colaboró en su anterior caso: Dante Torre. Ambos, en una investigación que pronto se convierte en extraoficial y casi clandestina, deberán desenredar una madeja muy compleja. Tanto, que a veces durante la lectura nos preguntamos si va a conseguir salir airoso de los enredos que plantea. Pero es indudable que Dazieri tiene arte y oficio para llegar a buen puerto. Y, por difícil que sea, consigue un final cerrado y coherente.
“Doctor Sueño” se publicó en septiembre del 2013, por Plaza y Janés, como la continuación de “El resplandor” (1977), el libro que llevó a la fama como escritor de terror a King.
La historia regresa a la vida del protagonista del primer libro, Danny Torrance, quien posee el “resplandor” que le permite ver fantasmas y utilizar la telepatía.
Ahora Daniel creció. Dejó de ser niño y se convirtió en la figura que tanto odiaba.
Es igual a su padre: alcohólico, depresivo y sin plata. Y vaga por las ciudades de Estados Unidos alejándose de los fantasmas que lo persiguen desde el hotel Overlook. Fantasmas que él mismo inventa y otros que sí están ahí.
Danny se enfrentará a los terroríficos integrantes de El Nudo Verdadero, un grupo de seres sobrenaturales que se alimentan del “resplandor” de otros, buscando por todo Estados Unidos a personas con el don de Danny, al que llaman Vapor.
Encontramos en este libro retazos de terror, marca de la casa original de Maine. Volveremos a ver fantasmas, a sentir presencias en la oscuridad, a ver de nuevo el rastro de los antiguos monstruos del Overlook.
Es una muy digna continuación, para quienes querían volver a sentir el “resplandor”.
“El ángel más tonto del mundo”, publicado por La Factoría de Ideas, subtitulado por el autor como una emotiva historia de terror navideño, brinda una ágil narración de rápida lectura, con excéntricas situaciones creadas en el género del absurdo.
En época de Navidad y en el pueblo californiano de Pine Cove, el pequeño Joshua Barker necesita que se produzca un milagro después de que haya visto cómo mataban a Santa Claus tras abrirle la cabeza con una pala. Un ángel no demasiado despierto intentará complacer su deseo.
El niño no quiere quedarse sin sus regalos de Navidad, así que va corriendo a casa a rezar para que el personaje de rojo resucite y sus plegarias llegan a oídos de Raziel, un ángel despistado y muy aparato que ha de hacerse cargo del deseo del niño porque pierde una partida de cartas contra otro ángel.
Christopher Moore, escritor de Toledo (el de Ohio) y admirador de Vonnegut, Swift, Bulgakov o Steinbeck, es un elucubrador de singulares y entretenidas historias de humor absurdo, negro, satírico. Es una combinación de humor y fantasía con toques sobrenaturales. Concretamente, ángeles y zombies.
En Pine Cove conviven una antigua estrella de cine de serie B con un policía adicto a la marihuana, y un investigador pauloviano con un piloto de la DEA que tiene un murciélago que usa lentes como mascota. Aquí llega el ángel Raziel decidido a hacer un milagro. Y claro, las cosas se complican, y las situaciones absurdas se acumulan.
El autor nos presenta personajes cínicos y esperpénticos, con los que simpatizamos rápidamente, todos ellos bien perfilados y envueltos en situaciones disparatadas.
Tenemos muertos que conventillean en el cementerio del pueblo y acaban siendo resucitados por una metida de gamba de nuestro ángel que, está claro, no exhibe la aureola más brillante de todas.
“De la estupidez a la locura. Crónica para el futuro que nos espera”, el libro póstumo de Umberto Eco, publicado por Lumen, reúne artículos que el propio autor seleccionó poco antes de morir. Son ensayos y textos de opinión que aparecieron en la prensa de todo el mundo a lo largo de 15 años, sobre temas variadísimos, siempre bajo la mirada atenta de Umberto. Es un libro cargado de pequeños placeres intelectuales.
Podemos encontrar entre sus páginas la nostalgia por el pasado, la reflexión irónica sobre diversos temas y la crítica a un consumismo voraz que nos deja llenos de objetos de dudosa utilidad real y vacíos de ideas. Y muchas veces insatisfechos.
Este libro, que se lee muy rápido porque sus artículos tienen la extensión de relatos periodísticos, permite una libertad que no se tiene con una novela. Uno puede ir y venir a su antojo por las páginas, e incluso mecharlo con otra lectura.
Si nunca leyeron sus ensayos, este es el libro ideal para conocer su faceta de pensador. Si ya la conocen, es insoslayable su lectura. Es un dignísimo broche de oro a su obra. Una despedida a la altura del maestro.
“Chamamé” de Leonardo Oyola, publicada por Random House es una novela salvaje que narra la violencia poniéndola en el ojo del huracán. El Perro y el Pastor son dos criminales despiadados que tomarán rápidamente las armas para batirse a duelo. “Chamamé” es una historia de amistad, traición, venganza y amor. Leonardo Oyola construye un relato extraordinario, lleno de giros y repleto de acción, con un manejo de la jerga exquisito, preciso y filoso como sus personajes. El autor consigue atrapar con un relato vertiginoso, donde el Perro relata su historia, y juega con saltos en el tiempo para mantener la atención del lector. Se ha hablado infinitamente de autores que crean complicidad con sus lectores, pero este no es el caso: Oyola te secuestra, en un trabajo fino y con inteligencia previa.
Uno no consiente en ser cómplice, es arrastrado por las acciones que cometen sus personajes, en un remolino de acción y locura. De amor y locura. De valentía y locura. De locuras encontradas que se erigen en sustento de acciones.
Y con el bonus inesperado de un hilo musical pleno de rock nacional y clásico. La intertextualidad con letras de canciones y los personajes logran la identificación con cada lector, porque muchas de esas canciones conforman la banda sonora de nuestras vidas. Y además es un placer enorme leer este juego que propone Oyola.