Este es el Mes de la Madre, más que otros meses. Por eso, desde la columnita esta semana proponemos distintas opciones para la mamás lectoras.
Romina Santopietro
Quiero contarles que yo soy la lectora que soy por mi mamá. Y su infinita paciencia para leerme 123 millones de veces los libros de cuentos cuando tenía 3, 4 años. Inició y fomentó esta pasión por la lectura: recuerdo recorrer los pasillos de la librería Libraco, eligiendo y sumando a una pilita todos los libros que me llamaban la atención, para después depositar esa pila sobre el mostrador. Nunca bajó un solo libro de esas primeras pilas. Esa Rominita siempre volvía a casa con todos los libros escogidos.
Hoy, soy yo quien le recomienda y compra libritos a mi mamá. Acá van algunas sugerencias para regalar a nuestras madres en cualquier momento, no sólo por su día.
Cometas en el cielo
Este libro de Khaled Hosseini llegó a mis manos como un regalo. Un relato capaz de emocionar y sensibilizar, que dibuja una sonrisa y provoca lágrimas. En suma, un regalo perfecto.
La novela comienza relatándonos la vida de Amir, un niño que reside en Kabul, cuando la ciudad vive todavía una época de esplendor.
La madre de Amir, una profesora amante de los libros, murió al darle a luz, de modo que ahora él y su padre, Baba, están solos. Baba es un importante hombre de negocios, por lo que en la casa tienen a dos sirvientes, Alí y su hijo Hassan, que son quienes se encargan de limpiar, cocinar, comprar y se preocupan de que todo esté perfecto.
Amir y Hassan tienen la misma edad y se han criado juntos. Sus días en Kabul pasan entre juegos, risas y confesiones. La relación entre Hassan y Amir acerca al lector no sólo a un Afganistán del que hoy día sólo quedan recuerdos, sino a las debilidades más rotundas de la psique humana. Una historia llena de altibajos, que genera en el lector unas ganas incontenibles de seguir leyendo hasta el final. Una historia que abarca más de 30 años, donde podemos atestiguar la evolución de los personajes a la vez que penetramos en una realidad que nos es completamente ajena.
La Reina del Sur
Es el bestseller de Arturo Pérez-Reverte, que en Argentina publicó Alfaguara y también inspiró la serie del mismo nombre.
Está impregnada del ritmo musical de los narcocorridos mexicanos. Se trata de una historia de corrupción, drogas, amor y muerte en la que, por primera vez en la obra de Arturo Pérez-Reverte, la mujer se convierte en protagonista absoluta.
La novela está basada en hechos reales y su escenario es el estado mexicano de Sinaloa, un lugar donde la sociedad, la economía y el folklore giran en torno del narcotráfico y sus leyendas. Teresa Mendoza Chávez se ganó a pulso ser la Reina. Esta singular heroína vivió al límite y demostró estar a la altura de las circunstancias. Es una mujer mexicana, de rasgos latinos, procede de los barrios bajos de Culiacán. Por circunstancias de la vida ingresa en la cárcel y se involucra en las redes del narcotráfico, asociándose con una compañera de prisión. No le hizo falta ningún tipo de formación ni de cultura para convertirse en “La reina del sur” y capitanear el negocio de tráfico de drogas de mayor envergadura que existía en la zona del sur de España.
Sus ingresos eran tan grandes que llegó a disfrutar del mayor nivel de vida; esto le permitió adoptar una apariencia elegante y relacionarse con la clase más alta de la sociedad. Pero moverse en un mundo tan peligroso como el del narcotráfico crea enemigos y Teresa descubre que planean asesinarla. Y no es del tipo de personas que se acobardan y se quedan esperando a que vengan y tomen su vida.
Su condición femenina hace más apasionante la historia, porque como dice Arturo Pérez-Reverte “la mujer es ese soldado solitario que se mueve en un territorio hostil con unas reglas que ella no ha escrito y que, si tiene que pelear, lo hace con más coraje, porque sabe que si pierde, lo pierde todo”.
Betibú
Esta novela de la escritora Claudia Piñeiro publicada por Alfaguara, se sirve de una trama policial para reflexionar sobre los cambios que experimenta el periodismo en el siglo XXI, la corrupción en las altas esferas y un intrincado juego de poder y venganza. Seguramente como gran antecedente tenemos su novela “Las viudas de los jueves”, o viste las películas.
Es que Piñeiro escribe de forma cinematográfica, por eso se hace tan ameno y tan visual leer una historia suya. Es imposible soslayar una mirada cruda sobre nuestra sociedad argentina, donde la credibilidad se perdió y la corrupción es moneda corriente. Una historia de ficción que refleja lo intrincado de las relaciones entre el poder, la justicia y el periodismo. Ambas son excelentes opciones para regalar.
Más respeto que soy tu madre
Quienes conocen a Hernán Casciari, por Orsai o por sus otros libros, o las columnas en los diarios, seguramente ya leyeron este diario y se descosieron de risa.
Para quienes no lo conocen, si este es el primer libro que agarran de él, tienen que saber que es lo mejor que tiene hasta el momento.
Esta radiografía del ser argentino, que revienta los estereotipos para hacerlos más esperpénticos, más volados, crea una sinfonía caótica donde la historia, también esperpéntica, florece. Pero en medio del desbarajuste creado por el autor, hay perlitas que iluminan tiernamente el relato: la añoranza de una madre por el hijo que vive lejos, traducida en un chat de Messenger truncado.
Un homenaje a Cortázar que parece injertado en la historia, pero que prende, se acomoda y provoca una sonrisa. Una noche de reflexiones fumadas de nietos y abuelo, sobre la vida, la muerte y el alma. Una historia realmente entrañable y muy, muy divertida.
Bellas durmientes
Por supuesto que voy a incluir en la lista un título de tío King. Si no, no sería una lista hecha por mí. “Bellas durmientes” es el libro que co-escribió junto con su hijo Owen.
La prosa de King padre destaca por describir y dotar a sus personajes de todos los estereotipos con los que se le ocurra cargarlos, pero a la vez, los forja con identidades propias. Uno reconoce gestos del entorno propio en los personajes que surgen de su imaginación.
Uno elige creerle, porque el tipo escribe con consistencia. Hay coherencia en su delirio. Y ese delirio se plasma en crear esos ambientes de aparente normalidad, en ciudades o pueblitos donde nunca pasa nada, hasta que ocurre la hecatombe planificada al detalle por el retorcido cerebrito de tío King. Esas atmósferas sobrecargadas de tensión terminan estallando inesperada pero anticipadamente, sembrando el caos por todas las páginas, para nuestro oscuro regocijo.
Stephen y Owen King aciertan cuando, a través de sus personajes, denuncian y caricaturizan usos, costumbres, excesos y delitos machistas. Y también con los guiños de humor crítico hacia una sociedad que no logra encontrar el equilibro.
“Se me ocurrió y le dije: ‘¿Papá, qué te parecería una historia en la que las mujeres se durmieran para no despertar?’. Me respondió: ‘Buena idea’. Y entonces le propuse: ‘Escríbela’. Y él: ‘No, no, escríbela tú’. Pero era algo muy distinto a lo que yo había hecho hasta entonces”, dijo Owen King. “Decidimos escribirla juntos -agrega Stephen King-. Era solo una premisa, sin personajes ni nada. Pero surgió la idea de combinar eso de no despertar con una prisión de mujeres. Así que necesitábamos una ciudad pequeña, tipo la Maycomb de “Matar a un ruiseñor”, un microcosmos que puedes usar para hablar de cualquier cosa. La gran pregunta era ¿qué pasa si las mujeres se ponen a dormir y no despiertan?, ¿qué hacen los hombres?”.
Desde esa premisa surgen los dos hilos conductores que llevan el relato: la lucha de las mujeres por no rendirse al sueño, y la desesperación e impotencia de los hombres por no saber cómo responder a la emergencia.
Cuando le preguntaron a Stephen King si se definía como feminista, no escatimó vehemencia: “Sí, por supuesto, si serlo significa creer en la igualdad”.
Variadito
Para mamás románticas, más que mencionar libros puntuales, les voy a sugerir autoras: mi preferida, a quien ya se las he recomendado varias veces, es Isabel Allende, con muchísimos libros para escoger. Cecelia Ahern tiene novelas preciosas en su haber. Florencia Bonelli es otra de las escritoras con más éxito entre las lectoras argentinas.
Finalmente, si no se sabe qué le puede gustar más a mamá, o no sabés si ya tiene ese libro, muchas librerías ofrecen las gift cards, donde uno paga y quien recibe el voucher va a la librería y escoge su regalo.