Club de Lectura


Esta semana venimos con todos los libros de la saga “La Torre Oscura” de Stephen King, reconocida por muchos como la mejor serie de novelas multigénero de fantasía, terror y western.

Por: Romina Santopietro

Esta vez les acepto el berrinche, porque les caigo con 8 libros juntos.

Pero en descargo les digo que es la saga más ambiciosa del Rey del Terror. Un regalo para su Lector Constante. King tardó treinta y tres años en terminar el ciclo.

Este es el orden de las novelas de “La Torre Oscura”:

El pistolero

Aquí conocemos al héroe Roland de Gilead y se inicia su largo viaje hacia la enigmática torre. En un mundo extrañamente parecido al nuestro, Roland Deschain de Gilead persigue a su enemigo, el Hombre de Negro. Roland, solitario, quizá maldito, anda sin descanso a través de un paisaje triste y abandonado. De esta forma se inició una fantasía épica en siete tomos, que terminó convirtiéndose en un clásico del género.

La llegada de los tres

Después de enfrentarse con el Hombre de Negro al final de “El pistolero”, Roland se despierta febril y debilitado en una playa. Al caer la noche le atacan unos seres monstruosos que salen del mar. Para eludirlos, Roland puede huir de la playa por tres salidas, tres puertas. Todas le llevarán a Nueva York, pero en tres momentos distintos; además, al otro lado de cada una de ellas Roland tendrá que atraer a una persona. Necesita a estas tres personas para seguir adelante en su búsqueda de la Torre Oscura.

Las tierras baldías

Roland ya no está solo en su búsqueda de la Torre Oscura. Lo acompañan Eddie y Susannah. Ya los ha entrenado en las artes antiguas de los pistoleros. Sin embargo, el ka-tet aún no está completo. Roland tiene que traer a una persona más desde Nueva York hasta Mundo Medio, una persona que ya ha estado allí y ha muerto no una vez, sino dos, y que sigue viva.

Mago y cristal

El ka-tet sigue su camino hacia la Torre Oscura mientras Roland desvela la trágica historia de su juventud.

Lobos del Calla

Roland Deschain y su ka-tet viajan hacia el sudeste a través de los bosques del Mundo Medio. El camino les lleva a él y sus compañeros hasta el Calla Bryn Sturgis, una tranquila comunidad de granjeros en las fronteras del Mundo Medio. Más allá de este pueblo se encuentra Tronido, de donde procede la más terrible de las amenazas: los lobos. En el Calla, los viajeros se encuentran con el padre Callahan, otro refugiado de nuestro mundo. Él también es uno de los protectores de la Torre Oscura.

La Canción de Susannah

Las fuerzas del mal acechan y el final se acerca. La diabólica Mia se ha apoderado del cuerpo y parte de la mente de Susannah para que dé a luz a su hijo. Para ello, la obliga a viajar al Nueva York del año 1999, un mundo que aterroriza a Mia y donde necesita a Susannah para sobrevivir.

La Torre Oscura

Todo lo bueno se acaba, Lector Constante, y ni siquiera Stephen King es capaz de narrar una historia que nunca termina. Sin embargo, ahora queda poco y lo último a veces es lo mejor. Los compañeros del ka-tet de Roland se encuentran separados en el espacio y en el tiempo y su primera meta es volver a juntarse. Y así comienza nuestra historia, una nueva incursión de Stephen King en los mundos de la fantasía más desbordada. Por fin, tras décadas de trabajo, se publicó el que, entonces, era el último libro de la saga, el que completaba la historia y nos llevaba hasta la mítica Torre Oscura.

El viento por la cerradura

Se publicó ocho años después que viera la luz el último volumen que componía originalmente la saga. Cronológicamente transcurre entre los volúmenes IV y V. De hecho, Stephen King considera esta novela como el volumen 4.5.

Aunque se puede leer de forma independiente, se aprecia mejor tras haber leído “Mago y cristal”, ya que “El viento por la cerradura” se inicia un poco más tarde del final del volumen IV.

Hay cómic y hay película con Idris Elba (recientemente declarado como el Hombre más Sexy del Mundo) como Roland y Matthew McConaughey como el Hombre de Negro. El cómic es bastante fiel a la obra. La película es una versión muy comprimida del primer volumen. Y ya saben cuál es mi máxima: ¡el libro siempre es mejor! En este caso, los libros.

No lo duden y empiecen ya la búsqueda de la Torre Oscura. El camino es largo y lleno de peligros, pero la recompensa final lo vale.

 

Previo Los secretos de Memé para conseguir empleo por Internet
Siguiente Armario cápsula