Club de Lectura


Esta semana el club es una lista de propósitos para el año nuevo: libros que pintan muy bien y que me gustaría leer en 2019.

Por Romina Santopietro

Desde hace tiempo que no me hago listado de propósitos para el año nuevo. Decidí que era más divertido y realista hacer una suerte de “lista de deseos” o de “pendientes” pero con los libritos que quería leer.

¡Esta nueva lista resulta un éxito cada año! ¿Leemos juntos?

 

“Damas oscuras”, autoras varias

Editorial Impedimenta
Veintiún cuentos de fantasmas escritos por algunas de las maestras victorianas del relato escalofriante. Historias de mansiones abandonadas, de viajes en coches de caballos por páramos desolados, de castillos en acantilados, de bellas mujeres sepulcrales, de oscuras historias familiares en las que los antepasados no acaban de irse del todo. Un género en el que algunas eminentes damas novelistas, especialistas en lo escalofriante, marcaron tendencia. Las veintiuna historias incluidas en este volumen abarcan el reinado de la reina Victoria y cuentan con aportaciones de autoras clásicas como Charlotte Brontë, Elizabeth Gaskell, Margaret Oliphant o Willa Cather, junto con otras no tan conocidas pero no por ello menos especialistas en lo tenebroso y lo sobrenatural. Ambientados en las montañas de Irlanda, en una villa mediterránea o en una tétrica mansión de Londres, estos relatos evidencian la fascinación victoriana por la muerte y por lo que había más allá, con atmósferas sugerentes, ingenio y mucho, mucho humor.

Cuentos de hadas, Angela Carter

Editorial Impedimenta
Por fin en castellano la mítica colección de cuentos maravillosos protagonizados por mujeres que Angela Carter recopiló para Virago Press. Hubo un tiempo no muy lejano en que los cuentos de hadas no estaban destinados a los niños. Los relatos recopilados en este volumen, a los que Angela Carter dedicó años de su vida, tampoco son para niños. En ellos encontraremos sangre, humor, sexo y muerte. No hay princesas ñoñas ni hadas maravillosas, sino jóvenes astutas, ancianas taimadas, chicas malas, hechiceras, parteras vengativas, mozas ladronas, novias rastreras, madres, hijas y hermanas raras. Solo una escritora tan radical como Angela Carter podría haber sido capaz de armar esta antología de relatos, todos ellos protagonizados por mujeres, una celebración del universo femenino a través de los tiempos, ilustrado con los grabados originales de la edición inglesa, a cargo de Corinna Sargood.

Las Fiebres de La Memoria, Gioconda Belli

Editorial: Seix Barral
Corre el año 1847. Charles Choiseul de Praslin, un noble de la corte de Luis Felipe I de Orleans, rey de Francia, se ve acusado de un crimen pasional. A instancias del propio rey, gran amigo suyo, De Praslin finge su suicidio y, en su huida, embarca con destino a Nueva York. Conoce allí al poderoso magnate Cornelius Vanderbilt, quien lo invita a acompañarlo en la Ruta del Tránsito a través del río San Juan y el lago de Nicaragua. Seducido por la vegetación tropical y la exótica belleza del país, decide quedarse en ese lugar remoto donde nadie podrá reconocerlo. En Matagalpa, ciudad de las brumas, su destino se cruza con el de una mujer cautivadora, la joven viuda Margarita Arauz, a quien llaman la Rosa Blanca.
“Las fiebres de la memoria” es una novela de amor, misterio y aventura, una mirada íntima al reto de reinventarse una identidad y aceptar una segunda oportunidad.

Autora del exitoso long seller “La mujer habitada”, Gioconda Belli se adentra en esta novela en la leyenda de su misteriosa abuela Graciela Zapata Choiseul de Praslin, la mujer fuerte y vital a quien visitaba en la pequeña ciudad rodeada de neblina. Siguiendo el hilo de la historia familiar, Belli engarza en una narrativa de enorme belleza el gran escándalo de la corte francesa del siglo XIX y el origen de su progenie.


El día que se perdió la cordura, Javier Castillo

Editorial: Suma de Letras
Centro de Boston, 24 de diciembre. Un hombre camina desnudo con la cabeza de una joven en sus manos. El doctor Jenkins, director del centro psiquiátrico de la ciudad, y Stella Hyden, agente de perfiles del FBI, se adentran en una investigación que pondrá en juego sus vidas, su concepción de la cordura y que los llevará hasta unos sucesos fortuitos ocurridos en la misteriosa localidad de Salt Lake diecisiete años atrás. Con un estilo ágil lleno de referencias literarias -García Márquez, Auster, Orwell o Stephen King- e imágenes impactantes, Javier Castillo construye un thriller narrado a tres tiempos que explora los límites del ser humano y rompe los esquemas del género de suspenso.

Previo Ananda: la alegría de emprender
Siguiente Edición Impresa 29-12-2018