Cocinas a todo color


Las cocinas blancas y asépticas ceden el puesto a propuestas coloridas, mucho más en sintonía con el hogar como un espacio de bienestar emocional. 

Si querés dar un cambio de estilo a tu cocina, el color es una de las opciones ideales. Para ello, podemos buscar distintos tipos de combinación y maneras distintas de aplicarlo sobre la cocina. Basándonos en las tendencias de cocinas en cuanto a color nos moveremos un poco de los tonos naturales y colores claros como el blanco, y nos decantarnos por contrastes y tonalidades más intensas, como las del azul marino o el siempre elegante negro, si es que nuestra personalidad nos permite arriesgar e ir más allá.

Como podemos ver, la clave para decorar con éxito cocinas con color no siempre está solo en las reformas extremas, sino también en cosas que pueden parecer menos importantes o más sutiles como la de elegir bien los colores. Presisso permite a sus clientes personalizar sus cocinas a través del material pintado. Para quien desee optar por colores distintos, Politex es el material a elegir.

En cuantos a las gamas de colores, te contamos algunas claves que te pueden ayudar:

Gris, el nuevo blanco. El color gris está de moda y es evidente, ya que podemos encontrarlo hoy en día con mucha facilidad y no solo en cocinas, sino también en otro tipo de espacios como livings o habitaciones. De hecho, se está convirtiendo en un color casi tan básico e imprescindible como puede ser el blanco, y una de las razones es que se compone de muchos tonos, todos ellos combinables con diferentes acabados, elementos decorativos, disposiciones e iluminaciones. Es decir, que en el gris podremos encontrar la misma practicidad y ventajas del color blanco pero introduciendo algo más de riesgo y de actualidad, sin perder estética ni versatilidad en el diseño y en las posibilidades. Al igual que el blanco, el gris funciona como un fondo perfecto para añadir toques de color, tanto cálidos como fríos, y tiene como ventaja que podemos encontrarlo en más tonos.

La apuesta por el negro. El color negro es un color que ha entrado con fuerza recientemente. Muchas veces se da por hecho que la cocina debe ser blanca, o en tonos neutros, pero lo cierto es que, bien aplicado, el color negro tiene un poder de atracción en este espacio clave de la casa que muy pocos colores tienen en igual medida. 

Los verdes y azules que recuerdan a la naturaleza. Opciones algo más rompedoras en tonos de color que casi siempre nos recuerdan de alguna forma a la naturaleza, como el verde (en diferentes tonalidades, como por ejemplo el verde lima o el verde oscuro), el azul oscuro o azul marino, o incluso el amarillo. Dichos colores nos permiten relajarnos y viajar hasta algunos de los paisajes más lindos que nos rodean, como el campo o la playa bañada por el sol, y poder llevarse una parte de esos momentos a un espacio tan cotidiano como la cocina no tiene precio. Aunque usar colores de este tipo no es una opción tan flexible y versátil como los tonos más neutros, también es una posibilidad actual y adecuada para aquellas personas que huyan de lo más repetido o convencional. Además, el color elegido también podrá equilibrarse con otros tonos o materiales.

Mezcla, sí o sí. Las combinaciones de colores para cocinas pequeñas son especialmente importantes, pues son espacios que por su limitación de metros cuadrados precisan de una mayor planificación y coordinación de cada elemento. Además, los muebles de cocina con colores combinados pueden ser mucho más divertidos y originales por lo que no dudes en reunir todas las sugerencias que te hemos ido contando de colores para muebles de cocina y haz una mezcla coherente y cautivadora. No olvides que un mix, al final, siempre puede ser un más.

Previo Pastelones dulces de carne
Siguiente Cómo usar vinagre para cuidar tus plantas de interior