Codo de tenista: una lesión común en la era digital


El codo de tenista, conocido como epicondilitis, es una dolorosa afección que afecta a deportistas pero también a aquellos que trabajan con computadoras o realizan actividades manuales. El Dr. Sebastián Grin explicó cómo se trata esta lesión.

El codo de tenista, o epicondilitis, es una lesión dolorosa que afecta el tendón extensor corto en el codo. Esta afección se caracteriza por la inflamación en esta área, lo que provoca dolor intenso, hinchazón y una notable pérdida de fuerza y movilidad en el brazo. Si bien esta lesión puede manifestarse en deportistas, es especialmente común en personas que trabajan largas horas frente a una computadora o realizan tareas manuales como la herrería o la carpintería.

«El diagnóstico de la epicondilitis se realiza en el consultorio médico, donde se evalúan los síntomas y se pueden solicitar pruebas adicionales, como una ecografía, para confirmar la presencia de tendinitis en el tendón afectado. Afortunadamente, en la mayoría de los casos, el tratamiento de esta afección puede ser ambulatorio y no requiere cirugía», explicó Grin.

El primer paso en el tratamiento del codo de tenista es el reposo. Es fundamental dar descanso al brazo afectado, evitando actividades que puedan empeorar los síntomas. Además, se pueden recetar analgésicos para aliviar el dolor y el uso de hielo en la zona inflamada para reducir la inflamación.

Sin embargo, el componente esencial en el tratamiento de la epicondilitis es la terapia física. Un kinesiólogo especializado puede brindar un enfoque personalizado para reducir la inflamación y aliviar el dolor. Este tratamiento puede incluir técnicas de masaje, estiramientos, fortalecimiento muscular y terapia con ultrasonido, entre otros.

En casos más graves o resistentes al tratamiento conservador, se puede considerar la cirugía. En estos casos, se realiza una reinserción del tendón en una ubicación diferente para aliviar el dolor y restaurar la funcionalidad del codo. Sin embargo, la cirugía es una opción raramente necesaria y se reserva para situaciones excepcionales.

El primer paso en el tratamiento del codo de tenista es el reposo. Es fundamental dar descanso al brazo afectado, evitando actividades que puedan empeorar los síntomas.

En la tienda online www.redsportonline.com.ar encontrarás una amplia selección de productos originales de alta calidad que te ayudarán a prevenir lesiones y mejorar tu rendimiento deportivo.

Para tener en cuenta

En el caso de la epicondilitis, es importante elegir una remera manga larga con un tejido que proporcione una buena compresión y soporte en el antebrazo. Esto puede ayudar a reducir el riesgo de lesiones en los tendones que conectan los músculos del antebrazo con el codo.

En Red Sport, encontrarás además accesorios útiles para la prevención de la lesión como son las bandas de codo y pelota de masaje, entre otros. 

Previo Es rosarina, emigró a España y vende la fórmula para hacer crecer empresas 
Siguiente 1925 y el "New York Circus" en Santa Fe