Cómo armar un jardín de flores comestibles


Por Soledad Adjad

Podemos cultivar plantas por bellas, pero también por deliciosas…

Hace algunos años, comer flores parecía ser una moda pasajera. Sin embargo, se fueron implementando cada vez más. Muchas de las plantas que vemos comúnmente en nuestros jardines son especies que se utilizan en la preparación de platos.

Las flores van perfilándose como favoritas porque aportan un toque original y colorido. No hablamos de las conocidas de brócolis o alcauciles, de los cuales aprovechamos sus deliciosos pimpollos, sino de esas que nos decoran el jardín y además cumplen el propósito de embellecer las ensaladas, se usan para rellenos, para aromatizar vinagres, quesos o cremas, en mezclas de infusiones o salteadas.

Algunas especies sirven solamente para perfumar o aromatizar (como el tomillo, la menta, la albahaca). Otras, para decorar o para revolucionar nuestras papilas gustativas (como salvias o borrajas). Con el tiempo, nos iremos creando nuestra propia paleta estacional de sabores…

Los grandes chefs recolectan sus flores y sus hojas por la mañana, ya que es el momento en que todavía están recubiertas de la frescura del rocío. A partir de las 10 u 11 ya se ven más deshidratadas por el sol y el calor. Para mantener nuestro jardín productivo y bello la clave será cosechar lo justo y necesario. Una quincena de flores será suficiente para decorar platos para 3 o 4 personas. Con un recipiente recubierto con papel absorbente recorremos el jardín y vamos recolectando las elegidas. Luego, procederemos a lavarlas con delicadeza y las podemos conservar en frío hasta por 48 horas, en una caja cerrada herméticamente. 

Presentamos algunas de las especies que se pueden utilizar en la cocina

Tulbagia (Tulbaghia violacea ). Si bien todavía no se utilizan demasiado sus flores, la tulbagia es una especie muy florífera. Sus pétalos tienen un delicado aroma a ajo que desaparece rápidamente en la boca. Es ideal para utilizarla al decorar una ensalada. Se recomienda para cultivar en macetas en espacios reducidos.

Salvia (Salvia sp.). La salvia es ampliamente popular ya que sus hojas se utilizan en numerosas recetas. La salvia elegans, conocida como «salvia ananá» por sus hojas frutadas, se usa en ensaladas de frutas y tragos. Pero todas las flores de las salvias son también comestibles. 

Hemerocalis (Hemerocallis sp.). Es una planta muy común y por ser tan florífera es muy decorativa, pero no se suele saber que sus flores también son comestibles. Poseen un sabor frutado, dulce pero a veces algo picantes. Son deliciosas cubiertas de crema chantillí. También sus pétalos se utilizan en ensaladas para dar un toque de color y sabor originales.

Ciboulette (Allium schoenoprasum). Todo completo es sabroso, no sólo sus hojas, sino sobre todo sus flores lilas que se usan mucho para dar color a los platos. Reemplaza la cebolla con un sabor más sutil. Para estimular la planta, una buena poda a ras, justo después de la floración, nos dará una segunda oportunidad de cosecha.

Taco de reina (Tropaeolum majus). Es una especie trepadora o rastrera para tener en cuenta ya que sus hojas y flores frescas son comestibles. Poseen un amargo y picante sabor. Los pétalos de taco de reina, junto con las violas y pensamientos, son los más utilizados entre las flores comestibles. Sus hojas dan un aroma a pimienta a las ensaladas. Sus pétalos tienen entre un sabor dulce y picante. Sus flores enteras se suelen utilizar para adornar platos, ensaladas y tortas. Sus frutos, cuando están aún verdes, se pueden introducir en vinagre y utilizar como falsas alcaparras.

Borraja (Borago officinalis). Las hojas y flores de la borraja son comestibles. Las primeras pueden usarse en canelones o pastas rellenas. Sus flores son, en general, de un vivo color azulado y, en algunas ocasiones son de color blanco o rosáceo. Su sabor se asemeja al del pepino. Utilizarlas para dar una nota original en ensaladas o platos fríos.

Flox (Phlox paniculata). Geniales en canteros y en arreglos florales, pueden también utilizarse en recetas ya que aportan un leve sabor a pimienta. Con una sola flor alcanza para varios platos.

Algunos consejos

– No consumir flores que puedan haber sido pulverizadas con agroquímicos.

– Las flores de los zucchinis son el lujo de los chefs ya que se utilizan para diferentes rellenos, pero deben cosecharse a media mañana que es cuando están abiertas. ¡Cuidado! Nos podemos quedar sin cosecha si retiramos todas sus flores.

– Para los amantes de los tragos, las flores de borraja, violas o violetas quedan muy decorativas en los cubitos de hielo.

– Para decorar tortas bien femeninas, escarchar las flores de rosas: pincelar los pétalos con clara de huevo y cubrir con azúcar.

– Otras flores comestibles: cosmos, copetes, prímulas, caléndulas, violas, pensamientos, rosas, violetas y muchas de las flores de hierbas aromáticas y verduras, como albahaca, rúcula o brocoli.

– En las flores de mayor tamaño, consumir sólo los pétalos, la corola y el pistilo tienen sabor amargo.

Previo Todos los cuerpos al sol
Siguiente Hacer pie