Con mucha música… con mucha historia


Hermanos en Armas no es un disco fácil de escuchar. Tanto su instrumentación como los aportes vocales gozan de expresiones sutiles, inteligentes, cautelosas; pero a la vez sostienen, como una marca a fuego, la esencia del rock.

 

Por Enrique Madeo.

 

Debo confesar que a principios de 1986 -momento en el cual tuve por primera vez entre mis manos a Hermanos en Armas- mis conocimientos en relación al grupo Dire Straits eran mínimos y, en cuanto a sus integrantes, inexistentes. Sultanes del Ritmo, aquel tema que había sonado y mucho durante algunos años atrás, era mi única referencia de aquel grupo sajón.

 

 

Así es que el vinilo ingresó a mi acervo impulsado en modo casi exclusivo por mi curiosidad.

 

Una portada con colores celestes predominantes y en el centro, insinuante, una guitarra, una Resonator National Style 0 como suspendida entre nubes. Así fue que aquella imagen generó en mi interior una movilización a la cual no pude resistir.

 

 

¿Pero qué pasó? Hermanos en Armas no era un disco fácil de escuchar. Tanto su instrumentación como los aportes vocales gozaban de expresiones sutiles, inteligentes, cautelosas; pero a la vez sostenían, como una marca a fuego, la esencia del rock.

 

 

Mi curiosidad aumentó y entonces indagué en los antecedentes del grupo, en la carrera de su líder Mark Knopfler, como así también en la de algunos de sus integrantes, en especial la del bajista John Illsley, quien con sus aportes resultaba decisivo en la construcción de cada uno de los temas.

 

 

Aquel vinilo separaba un lado del otro desde un orden temático, quedando reservado para el lado B, cuatro temas vinculados a fenómenos bélicos.

 

 

Su disparador inicial es So Far Away, toda una síntesis de lo que desde ahí en más el disco ofrecerá. Le sigue Money for Nothing, en el que Sting, líder del grupo británico The Police, aporta una formidable segunda voz, siendo una de las colaboraciones más destacadas. Continúa con Walk of Life, un homenaje de Mark Knopfler al cantante estadounidense Johnny Mathis, tema que con el correr de los años, resultó ser uno de los más escuchados. En Your Latest Trick se destacan los solos en saxofón de Michael Brecker. El lado A del vinilo se cierra con Why Worry, una balada donde prevalenciendo lo acústico; tiene en su versión de CD algo más de ocho minutos y medio de duración.

 

Al lado B lo integran cuatro temas interpretados con una latente sonoridad épica destacándose un marcado perfil rockero en One World.

 

Brothers In Arms, la canción que da nombre y a la vez cierra el disco, resulta ser la respuesta de Dire Straits a la guerra de Malvinas, y a la vez, el lugar donde Knopfler encuentra su consagración como un brillante compositor de baladas.

 

 

El grupo tiene su sonido propio. Aunque durante el disco se pueden observar ciertas influencias americanas en el aletargado canto de Knopler -todo un antídoto contra exageraciones del momento- se reflejan tendencias al estilo de Bob Dylan, como así también, en el “fraseo” de su guitarra, de Billy Gibbons, guitarrista de ZZ Top.

 

 

La cadenciosa expresión vocal de Knopfler juega en libertad apareada al sólido respaldo que desde el bajo le brinda John Illsley, todo ello entre teclados, cuerdas, vientos ; y con la base percusiva de Terry Williams, la que se enriquece con la participación de Omar Hakim.

 

 

Knopfler, asociándose a veces con la guitarra de Jack Sonny, otras con los teclados de Alan Clark y Guy Fletcher, y junto a una interminable lista de invitados -en especial con Sting interpretando Money for Nothing y en Your Latest Trick, con el saxo de Michael Brecker- logra que el grupo alcance su propia identidad.

 

 

Con los años Hermanos en Armas se convirtió en un trabajo referencial: fue el primero grabado en formato digital, batió records de ventas y posiciones en ránkings de todo el mundo (como disco y en especial con dos de sus temas: Money For Nothing y Walk Of Life).

 

 

En lo personal, esperé casi una década para poder incorporar a mi patrimonio el disco en su variante de CD, pudiendo observar entonces las pronunciadas diferencias entre aquel histórico vinilo y el moderno formato digital que, más allá de su sonido, se notan en la extensión de los temas. Pese a sus diferencias, el disco en ambos formatos resulta indispensable para cualquier discoteca.

 

 

Ficha Técnica

Hermanos en Armas (1985).
Todas las canciones son compuestas por Mark Knopfler, excepto Money for Nothing (con Sting). Las duraciones de las canciones en la versión LP difieren de las del formato CD, debido a las limitaciones del medio.
Mark Knopfler: guitarra y voz.
John Illsley: bajo y coros.
Alan Clark: teclados.
Guy Fletcher: teclados y coros.
Terry Williams: batería.
Jack Sonny: guitarra.
Colaboraciones: Michael Brecker, Randy Brecker, Malcolm Duncan, Omar Hakim, Neil Jason, Tony Levin. Jimmy Maelen, Michael Mainieri, Dave Plews y Sting.

Previo Tributo a David Bowie en Brooklyn
Siguiente La ciudad eterna