Rayuela-Mosaico se llama la marca que Martina Costa puso a su emprendimiento de objetos decorativos basados en el arte del mosaico.
Textos. Soledad Vittori.
Un hallazgo, una veta diferente, un tema que vio por arriba en clases y que terminó siendo el centro de su vida: el mosaiquismo. Martina Costa, diseñadora de interiores, encontró su verdadera vocación 8 años atrás cuando en una clase de historia conoció la teoría de esta técnica que la enamoró. Autodidacta, la joven santafesina dedicó tiempo y ganas a estudiar una forma de trabajar que recientemente había arribado al país.
¿Pero qué es el mosaiquismo? Una obra elaborada a partir de pequeños fragmentos de piedra, cerámica, vidrio, azulejos o plástico; que conforman una figura. Estas, unidas mediante un aglomerante sobre cualquier superficie, pueden formar composiciones decorativas, geométricas, figurativas o abstractas inigualables.
La intención de la joven artista era buscar una temática que no haya sido explotada en la ciudad, que sea novedosa. Y sin dudas, lo logró. Los principales referentes de esta temática se situaban en Buenos Aires por lo que decidió viajar a tomar cursos para aprender a labrar este arte.
En un primer momento, mientras Costa aprendía junto a los profesionales, aprovechaba para hacer de sus creaciones regalos familiares. Tal fue el éxito de estos presentes, que su entorno más cercano la incitó a generar de estos productos una salida económica redituable.
Así fue como Martina comenzó a participar en diferentes ferias de diseño. Sus manualidades se vendían como pan caliente y sus clientes le sugerían que se dedicará a enseñar este arte.
Si bien en un principio rechazaba la idea por prejuicios propios, tiempo después se animó a probar. No sin antes tomar las suficientes clases como para estar segura y preparada.
Las clases
Tal vez pocos la conozcan, sin embargo sus alumnos podrán dar testimonio de su enseñanza a la par que otros tendrán ganas de arrancar en este mismo instante. Su amor por la docencia la tomó por sorpresa. Sin pensarlo, Martina encontró en la educación una nueva pasión. Y esa situación tuvo lugar gracias a sus alumnos, resultó un placer compartir su tiempo ellos.
En relación a este tema, Martina afirmó: “Doy talleres libres. En mis clases los alumnos pueden realizar el objeto que deseen. Mi tarea como maestra es encaminarlos en un proyecto que los entusiasme. La gente necesita más libertad para hacer lo que guste. En vez de imponer una temática por clase, cada persona que decide iniciar el taller emprende el diseño de lo que tiene ganas de llevar a su casa”.
Las personas suelen arrancar el taller a principio de cada mes, por lo que Costa aprovecha ese momento para unir a los nuevos alumnos y darles una charla inicial mientras en resto continúa trabajando en sus proyectos.
En la misma, la santafesina les enseña los distintos cortes que se pueden llevar a cabo, las posibles combinaciones de colores, cómo realizar el pegado de las piezas. En un mes los aprendices logran terminar un objeto. En el taller se trabaja mucho con venecitas, que son cuadraditos de vidrio de diferentes colores y con azulejos, los dos materiales más pedidos por los usuarios.
Por su parte, Costa agregó: “Mis alumnos muchas veces vienen con ideas nuevas que ni yo misma vi. Constantemente surgen técnicas inéditas en internet y me voy aggiornando para enseñar siempre algo nuevo. En el taller libre hay gente que viene hace 3 o 4 años conmigo, y que necesita innovar. Así como hay otros que solamente vienen a aprender la técnica y se van”.
Actualmente Martina da clases en diferentes lugares de la ciudad donde se imparten innumerables talleres. No obstante, para los que trabajan, son ansiosos o simplemente prefieren probar la técnica sin comprometerse; están los seminarios de un día que la joven maestra imparte los fines de semana donde un alumno empieza y termina una pieza en lo que dura la jornada. Son cursos cortos pero sumamente eficientes para obtener un pantallazo de lo que implica este arte.
Asimismo, y para seguir en esta rama, desde hace dos años Costa se encarga de dar el Profesorado del Arte del Mosaico. Este nivel de estudio comienza desde cero y va en asenso a medida que avanzan las clases. Tiene una duración de tres años y este año todavía se está armando el grupo para todo el que esté interesado.
Pedidos
En su cotidianidad, Martina trabaja con objetos decorativos de uso diario, ya sea para vender o por pedido de algún cliente. Cuando un comprador elige un objeto lo primero que Costa hace es ver junto a la persona interesada el tema de los colores del ambiente donde lo va a poner, qué función va a cumplir y a partir de ahí arranca.
El asesoramiento es muy importante para que la pieza luzca como el usuario desea. Hay personas más estructuradas que otras, por lo que un análisis minucioso de sus gustos revela el material idóneo para realizar la pieza.
En repetidas ocasiones sucede que la gente recurre a Martina con fotos de trabajos realizados anteriormente para que hagan una réplica para su hogar. Sin embargo, la joven artista se encarga de aclarar constantemente que ninguno de sus diseños sale igual al anterior. Incluso aunque intente copiar con el bosquejo previo un diseño realizado tiempo atrás, el resultado siempre es diferente. Nunca se visualiza del mismo modo.
Dentro de la variedad de opciones que ofrece la marca Rayuela-Mosaicos, el objeto más pedido por los clientes son los espejos, tanto de cuerpo entero para habitaciones o pasillos como de dimensiones más pequeñas para baños.
Proyecto a futuro
Entre las aspiraciones de la artista se ubica en primer lugar poder tener su propio espacio para dar clases y vender tanto sus artesanías como los insumos necesarios para realizar las obras. En Santa Fe no existe un sitio que se encargue de traer las herramientas necesarias para elaborar estos productos por lo que Costa viaja constantemente a Córdoba o Buenos Aires para proveerse de los mismos.
El medio de venta de sus productos para los interesados es por encargo mediante las redes sociales o en la feria Diseña Santa Fe que se lleva a cabo dos veces al año, en julio y diciembre.
Lugares y horarios de los talleres
Martes de 16 a 18.30: Mini Shopping – Pte. Roca 3141.
Jueves de 9 a 11.30 : IFA Instituto de Formación Artística – Alvear 4402
Viernes de 9 a 11.30 y de 17 a 19.30: Pastiche – Irigoyen Freyre 2870.
Contacto
Facebook: RM Rayuela Mosaico.
Teléfono: (0342) 154-406470.
Mail:[email protected]