La joven diseñadora Bianca Trossero -ex estudiante de la carrera de Diseño de Indumentaria del IES- resultó ganadora de un concurso organizado por la marca Isadora.
Textos. Soledad Vittori.
Bianca Trossero, una joven santotomesina de 24 años, fue consagrada como ganadora del concurso que realizó la reconocida marca Isadora a nivel Latinoamérica.
Semejante logro no podía pasar desapercibido y Nosotros decidimos hablar con Bianqui para conocer su experiencia en el certamen. «Me enteré por las redes sociales que había un concurso para diseñadoras en Isadora una semana antes de que cierre. Estaba en un punto muerto en la carrera porque no habían comenzado las clases y mi trabajo también me daba esa flexibilidad al ser de media jornada, entonces aproveché y me anoté. Se dio en el momento justo. Me inscribí en la categoría de marroquinería porque era la que más me gustaba de las que había y la consigna consistía en hacer dos bolsos para poder incluirlos dentro de la cápsula que la firma lanzará en la próxima colección primavera-verano.
«La marca te daba como base un collage de imágenes para que puedas diseñar en relación a lo que ellos seleccionaron previamente, por lógica debía ir en consonancia con el resto. Entonces te daban la paleta de colores, la variedad de materiales que podías elegir y todos los elementos que te puedas imaginar que se le puede sumar a una cartera, dentro del estilo que ellos pusieron. El pedido era hacer dos bolsos diferentes de una misma línea y con una misma onda. La inspiración debía ser pensada en relación a la playa, el sol, el fondo del mar. Entonces a partir de estas indicaciones empecé a crear el bolso ideal.
«Dentro del concurso iban a seleccionar dos modelos por cada rubro para llegar a la final y con esos dos elegidos hacían una votación final con el público. Las elegidas fueron subidas a las historias de Instagram. Mi categoría era de las últimas así que cuando fui pasando las stories y llegué a la parte de marroquinería no podía creer que habían elegido mi diseño. Ya estaba muy feliz por haber quedado seleccionada y no podía creer que la gente me estaba eligiendo. En ese momento se lo mandé a mis amigas y les dije que voten también. Fue una emoción enorme y ni te digo cuando me enteré que gané. No hay palabras para describir ese momento.
«El premio incluye varias cosas: una visita a la empresa, que me parece lo más; que la cartera salga como parte de la colección cápsula de la próxima colección primavera-verano; y dinero en efectivo. Sumado a esto, la finalidad de esta competencia siempre fue contribuir con un espacio de aprendizaje, contención y acompañamiento para mujeres que se encuentran en una situación de vulnerabilidad socioeconómica, ya que lo recaudado con la venta del producto y diseño de la ganadora será destinado a la fundación Mediapila», destacó Trossero.
Y refiriendo al diseño ganador -un bolso de yute en color natural y negro con correas cruzadas- Bianca aclaró que dudó hasta el último momento en sumar el estampado a la bolsa interna. «Soy muy clásica y a veces me cuesta tanta estampa pero como la temática era tropical quise jugar con esa opción. De un lado el color y del otro el neutro para la bolsa reversible», puntualizó la joven creativa.
¿Por qué carteras?
Ante esta pregunta, Bianca aclaró que ella no es una persona de usar mucha bijouterie. No le van tanto los aros, los pañuelos o los collares. En cambio una cartera es otra cosa, un objeto indispensable para cualquier mujer. ¿Quién prescinde de una cartera? Llevar los elementos personales es fundamental y si es en una cartera que resalta por su belleza, un combo irresistible. Entonces, explicó que su elección no sólo fue por un gusto personal sino también porque es un elemento que usa todo el mundo.
Estudios
Elegir qué estudiar no fue algo sencillo para Bianca. La joven santotomesina estudió derecho durante cuatro, siempre poco convencida pero sabiendo que su padre tenía un estudio y era el legado familiar. Lo seguro.
Las dudas se sucedieron por varios años hasta que el último de la carrera decidió empezar un taller con Olga Gualtieri para hacer corte y confección los sábados. Allí se produjo el quiebre. Bianca se interiorizó en este oficio y se dijo a sí misma «esto es lo mío».
Primero empezó a probar con un taller antes de dejar la carrera y cuando se convenció de que el diseño de modas era lo suyo se anotó en el IES para realizar la carrera y obtener el título terciario.
Al respecto, Trossero destacó: «La verdad es que sentí que todas las materias me gustaron, no hubo una con la que dijera ‘esto no me sirve’. Todas me resultaron muy útiles y valiosas. Me encantó cursar desde el primero hasta el último año. Y tal es mi amor por esta profesión que este 2021 me anoté en la Licenciatura en Negocios de Diseño y Comunicación en la Universidad de Palermo para seguir aprendiendo».

Empaparse en lo suyo
«Desde el año pasado que me recibí en el IES estoy trabajando con mi hermano en una marca de hombres que lanzó recientemente y que se llama Aurelio. Es una experiencia totalmente enriquecedora. Estoy metiéndome de a poco en lo que es este mundo. Todos los diseños los hago yo, me encargo de buscar los talleres de confección, elijo las telas, hablo con los proveedores, me encargo de los presupuestos, un poco de todo. La verdad es que a raíz de esto estoy aprendiendo muchísimo. Mi hermano es re emprendedor, mucho más que yo, él estudia para ser piloto de avión pero le gusta crear proyectos propios, tener sus cosas. Y cuando me recibí, al toque me propuso empezar con esto. Arranqué con cero experiencia a viajar a Buenos Aires para ver las telas en Once, conocer la gente de los talleres, etc; y fue un camino de ida. Tal vez, el día de mañana me anime a lanzar mi propia marca», finalizó la entrevistada.
La mirada institucional
La carrera de Diseño y Producción de Indumentaria del IES ofrece en su plan de estudios contenidos específicos en todo lo relacionado al indumento y a los accesorios. La estructura del plan divide en los dos primeros años contenidos relacionados a la instrumentación, manejo de herramientas, métodos de representación mediante el dibujo a mano alzada y mediante la utilización de software, estudio construcción y deconstrucción de tipologías, moldería y maquinarias para la producción, estudio de los textiles, métodos de estampación y todo aquello que brinde las herramientas necesarias para que en el tercer año se aborden contenidos más específicos de la indumentaria. En esta instancia los alumnos aprenden diseñar y producir accesorios, desde calzados realizados en cuero y en otros materiales no convencionales, guantes y sombreros, hasta la producción de joyería, bolsos y carteras. En este proceso, se estudian las formas, la funcionalidad y los accesos al objeto, los materiales para su producción y la sustentabilidad de cada producto. La carrera concluye con el diseño de una colección, teniendo en cuenta todo tipo de usuarios en la diversidad de talles, edades y géneros.
En el proceso exploratorio, los alumnos adquieren el entrenamiento para aceptar desafíos y siempre se fomenta la creatividad, no sólo abordada desde la originalidad, sino también desde el punto de vista responsable y comprometido con el medio ambiente, ofreciendo productos funcionales, adaptables y versátiles.
Que una de nuestras egresadas sea distinguida por su participación en un concurso, y que nada mas ni nada menos sea seleccionada en toda Latinoamérica, nos enorgullece como institución y nos enorgullece a cada uno de los docentes que la vimos crecer en nuestras aulas porque se evidencia la labor comprometida de todo el equipo de enseñanza. Y que a pesar de todas las restricciones impuestas por la pandemia y el desafío de cambiar absolutamente toda la metodología de cursado y de presentación de nuestros desfiles, seguimos siendo resilientes y apostando hacia el futuro. Y nuestros egresados son la fiel prueba de ello.
Fomentamos y acompañamos a nuestros alumnos hacia el despegue profesional y estas gratas sorpresas, sumadas al talento y excelencia de Bianca nos deja la evidencia de que estamos haciendo las cosas muy bien.
Lic. Maria Lucila Testi. Coordinadora de la carrera de Diseño y Producción de Indumentaria del IES.