Por: Euge Román.
¿Qué tienen pensado para la deco de su mesa este domingo de Pascuas? Seamos sinceros: NADA.

El 80% de las personas no decoran la mesa de Pascuas cuando se reúnen en familia. Así que si sos de los que no viajó este finde XXL y corrió de un lado a otro en una semana súper XS, ya desde el jueves tenés a los chicos en casa, algunos locales cerrados, fotos de gente viajando en las redes y vos lo máximo que llegaste a hacer es comprar esa tan tentadora rosca de Pascuas de la panadería de la vuelta de tu casa, tranqui; que no voy a pedirte que moldees un conejo en esponja vegetal y lo cubras de flores silvestres (risas)… aunque no sería mala idea.

Más allá de la religiosidad y el catolicismo, esta mayoría también piensa en conejos y huevos a la hora de hablar del Domingo de Pascuas. Pero ¿por qué? “El conejo de Pascua es uno de los símbolos de la festividad de la Pascua; representa la fertilidad, el nacimiento y esperanza de vida ya que el conejo era el primer animal en salir de las madrigueras y en procrear, debido a su gran capacidad reproductiva”.

¿Y los huevos? “El huevo es un símbolo de la Pascua que representa el inicio de la vida y la fertilidad. Para los cristianos, simboliza la Resurrección de Jesús Cristo y la esperanza de una nueva vida”.

Es por eso que encontramos muchos huevos y conejos de chocolate por doquier. Sabiendo esto, entendiendo el simbolismo sobre todo de los huevos de Pascua y mientras organizamos en casa de quién se celebra, el menú, y el horario, les paso un par de ideas prácticas que encontré en nuestro tan amado Pinterest; porque bien sabemos que no vamos a salir a buscar conejos por ningún lado. En cambio, servilletas, huevos y plantitas es algo que casi todos tenemos en cualquier casa, incluso las servilletas de papel.

Por nuestros lugares las Pascuas se celebran en otoño y eso particularmente me lleva a tonos tierra, verdes, dorado y madera. Así que podemos colocar en cada sitio de comensal un huevo de chocolate -preferentemente sin envoltorio- (para mi gusto son demasiado coloridos) o un huevo de gallina -es muy fácil vaciarlo haciéndole un orificio pequeño-, pintado o sin pintar y rodearlo con una servilleta enroscada para luego sujetarlo con algún lazo o soguita rústica (como ven en la imagen) y listo.
¡Conejos a la vista! Pueden poner de centro de mesa plantitas del jardín con sus macetas pintadas o envueltas en papel madera para unificar y no llenar de tierra por todos lados, o cortar algunas hojas y ramas verdes del jardín y colocarlas en copas o vasos de vidrio, varios de ellos acompañados por los conejos de chocolate (sin envoltorio) también pueden ser un lindo detalle. Otra opción es tener una canasta de huevos y comprar algunas flores en el florista que nos espera en la puerta del super y colocarlas arriba de ésta.

¿Quién no sabe hacer pompones? ¿Y si hacemos varios pompones blancos y se los colocamos a las botellas? ¿O a lo que pongamos en la mesa? Guirnaldas de figuras de conejos y huevos cortados en diario sería una linda actividad para compartir con los más peques de la casa.

En fin, no hay límite a la hora de poner lindo el lugar donde vamos a sentarnos a compartir una celebración que significa mucho. Renovemos de forma práctica y realista la mesa, las ideas, las Pascuas y, por qué no, también la fe; y celebremos todos este hermoso y otoñal Domingo de Pascuas rodeados de conejos, huevos y familia.
¡Felices Pascuas!