Federico Alassia, Facilitador Certificado de Access Consciousness y Joy of Business, contó en una charla íntima con Revista Nosotros como buscar el bienestar personal en medio de la cuarentena.
Textos. Soledad Vittori. Fotos. Gentileza.
El experto en el tema afirma que como primera medida en estos casos lo importante es reconocer y aceptar lo que a uno le pasa, ya sea que esté triste, enojado, preocupado o frustrado. La clave está en admitir lo que te esta pasando. No guardarlo, ni negarlo. De manera tal que una vez identificado el problema se proceda a elegir algo diferente.
El segundo paso consiste en ver con qué recursos uno cuenta para salir de ese estado. Desde meditar, hacer actividad física o hablar con amigos por videollamadas; todo vale a la hora de descargar. En esta etapa se debe pensar que se puede hacer con lo que uno tiene disponible en el hogar para cambiar esa energía.
Entonces, ante esta situación las personas deben recurrir a las preguntas: ¿qué puedo hacer ahora para ser feliz?¿qué puedo obtener de bueno en esta cuarentena que no estoy viendo? De forma tal que el engranaje del universo comience a moverse para ver lo que sí es posible llevar a cabo. Federico sugiere dejar de gastar energía en lo que no está funcionando, en ver los problemas, para poder aprovechar ese tiempo en lo que se puede generar.
Es común que por la vorágine diaria la gente se encuentre ocupada y atareada para hacer todo lo que le gusta. Entonces resulta vital aprovechar este tiempo para sacar mano de los famosos pendientes: tocar la guitarra, pintar, leer, hacer alguna clase recreativa de gimnasia, etc.
Al respecto, Federico agrego: «Cuánto tiempo de tu vida estás usando en ver positividades y cuanto tiempo en ver problemas. Si soy autónomo y nose como pagar mis cuentas en vez de enfocarme en que no voy a recibir un sueldo, me tengo que enfocar en pensar qué hacer, qué recursos tengo para poder salvar mi situación. Ser productivo y no negativo. Cómo uno puede rebuscarselas para generar dinero en este momento. Es hora de empezar a crear algo desde el adentro, desde vos mismo».
El concepto de FELICIDAD
Alassia explicó que a las personas les han mal enseñado que la felicidad es un premio que se debe ganar cuando en realidad es un estado natural del ser. Muchas veces se cree que la felicidad se encuentra en los demás, cuando es algo que se tiene que buscar en uno mismo. Es una elección. Cada individuo elige que quiere para su vida.
En relación a esto, el experto añadió: «Cuando somos niños y no tenemos un punto de referencia, cuando no sabemos lo que es la felicidad, somos felices todo el tiempo. Sin embargo, cuando nos hacemos adultos y nos llenamos la cabeza de problemas, conceptos y definiciones, parece algo inalcanzable. Entonces me gusta preguntar: ¿Qué tal si ser feliz es una elección que podemos tomar a diario? ¿que puedo elegir hoy para ser un poco más feliz? Los pequeños actos son los que hacen que el gran acto se manifieste. Empezar por elegir esas pequeñas cosas que nos dan gozo en el día a día.

Reconocer tu potencial
Alassia aconseja aprovechar este tiempo para realizar un autoconocimiento. Utilizar este tiempo para reconocer cuál es tu potencia, en vez de compararte con el otro. Es común en la sociedad que se vive en la actualidad, que las personas tiendan buscar ser iguales a los demás para poder encajar. Pero afirma que si todos brillarán con su propia luz, el mundo sería más radiante. Y ante esto, el experto sugiere ver quién es uno mismo y que gustos tiene como persona individual. Dejar de querer lo que el otro tiene para evaluar qué es lo que a vos te hace feliz. La cuarentena es un tiempo para comenzar con este proceso de autoconocimiento. En descubrir que es lo que a uno le hace feliz, independientemente del dinero. El cual, según sus dichos, se concibió como una creación artificial para traer facilidad al intercambio.
Y en pocas palabras agregó: «Se le dio tanto poder a este elemento, que parece gobernar nuestras vidas. Pero la realidad es que el dinero es la consecuencia de lo que una persona elige. De la relevancia que le da. Mucha gente que no tienen lujos es muy feliz porque no le da tanto valor al dinero. Entonces aquí, lo importante es pensar qué te gusta, independientemente de todo lo material».
La ansiedad en la cuarentena
Ahora bien, al hablar del sentimiento de ansiedad en cuarentena Federico explicó que existen dos tipos de personas, las que se ven más afectadas por el encierro y las que no. La cuestión central radica en que hay gente que está más acostumbrada a pasar tiempo en su casa. Esto genera que este grupo se sienta menos afligido que las personas que están acostumbradas a llevar un ritmo vertiginoso en sus vidas. Los conocidos «hiperquinéticos».
Seres con una gran capacidad de energía que tienden a mirar constantemente hacia el futuro y a adelantarse a los hechos. La solución para ellos es aceptar que son así y ante esto intentar centrar los pensamiento en el presente. Realizar una respiración profunda y tratar de que la cabeza no vuele más allá del día a día durante esta cuarentena.
Además sugiere como herramienta poner en práctica una actividad que se llama «Interesante punto de vista». Este concepto hace referencia a que las personas tienen que tratar de no alinearse con el pensamiento colectivo. Todo lo que ven en los medios parte del punto de vista de la persona que te lo está contando. Entonces Federico aconsejar ser objetivo, tomar la información sin entrar en la paranoia. Cada persona desde sus zapatos, desde sus ojos y desde sus creencias, crea su propio punto de vista.
Entonces la clave está en evitar comprar lo que dice el otro como todo absoluto. Es importante conocer la realidad, saber lo que está pasando, para crear tu propio punto de vista. Con esto, se evita que miles de personas se alineen para general un mal clima donde reine la preocupación y la angustia. A El secreto está en pensar que puedo hacer ahora para llevar esta situación lo mejor posible, sin dramatizar más de lo necesario.