Destinos para disfrutar


Con unos cuantos días feriados y muchas ganas de disfrutar de un finde largo de relax, Nosotros te dejamos algunas sugerencias para una mini escapada de Pascuas.

 

El primer destino es una de las joyas de nuestro sur, y si bien delata una planificación mayor por el tiempo de viaje, no podía quedar fuera de esta nota porque justamente celebran, además de las Pascuas, la Fiesta Nacional del Chocolate.

Una Semana Santa a puro chocolate en la ciudad de Bariloche

 

El chocolate será el gran protagonista de la Semana Santa en la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche, donde del 29 al 1º de abril, turistas y locales se verán beneficiados por la distribución de unos 10.000 huevos de Pascua y serán testigos de la elaboración de la barra de chocolate más grande del mundo, con motivo de la celebración de la Fiesta Nacional del tradicional producto.

 

El viernes 30 de marzo, 150 maestros chocolateros de cada una de las principales marcas locales elaborarán la barra de chocolate más larga del mundo, de unos 200 metros de largo y más de 2 toneladas de peso.

 

Ya más cerca de nuestra ciudad, los destinos tradicionales para pasar un par de días, o incluso, un viajecito relámpago donde se parte a la mañana y se regresa por la noche, se encuentran en nuestras hermosas costas ribereñas.

 

Corredor Turístico de la costa santafesina

 

La costa santafesina es el lugar perfecto para disfrutar del sol y la frescura del valle aluvial del Río Paraná. Excursiones de pesca a la zona de islas o desde la costa, paseos fluviales guiados por lugareños, cabalgatas, safaris fotográficos, relax en sus parques y reservas naturales, y visitas a los circuitos históricos son opciones para pasar una jornada diferente, muy cerquita de casa.

Circuitos balnearios
Paradores de playa y discos bailables, práctica de kitesurf y de vela con instructores, son algunas de las opciones que acompañan a la práctica de todos los deportes náuticos, sendas peatonales y gimnasios a cielo abierto a lo largo del borde Este de la Costanera de Santa Fe. La pesca es también una opción en zonas costeras cercanas a la ciudad: La Guardia, Rincón y Colastiné.

 

Paseos en zonas de islas
Puede pasear por los ríos cercanos a la ciudad en catamarán o también disfrutar el paisaje isleño con baquianos de la zona.

 

Sitio Ramsar Jaukanigaas
En el norte de nuestra provincia se ubica el sitio Jaaukanigas. Se encuentra en el río Paraná (departamento General Obligado, tiene una superficie estimada de 492.000 hectáreas, lo que ubica como uno de los sitios Ramsar de mayor extensión en el país. Sus límites están constituido por el paralelo 28 al norte (límite entre Chaco y Santa Fe), las rutas 1 y 11 marcan su límite al Oeste, el arroyo Malabrigo al Sur y el canal navegable del río Paraná al Este (límite entre Corrientes y Santa Fe).

El nombre Jaaukanigas proviene del vocablo Abipón que significa “Gente del Agua”. El humedal está constituido por el río Paraná, sus brazos o riachos, lagunas, esteros, bañados y madrejones de su valle de inundación. Su paisaje está caracterizado por una extensa planicie de inundación, parte del valle aluvial del Paraná, cubierto por bosques y selvas en galerías. Su biodiversidad es tremendamente rica, e incluye extensos camalotales y carrizales.

 

En la vecina Córdoba

La Cumbrecita y parajes de la alta Calamuchita
La Cumbrecita es un pueblo al estilo de los Alpes, pero con tonada cordobesa, en las alturas de las Sierras Grandes. Mezcla de tradiciones germanas y serranas, La Cumbrecita sorprende entre forestaciones y cascadas.
En el camino, vale detenerse en Intiyaco y Villa Berna, o desviarse a la bella Villa Alpina. No lejos, Villa Yacanto oficia de centro de otra zona entre pinares, cerros y ríos transparentes, con parajes de postales como El Durazno, Pinar de los Ríos y San Miguel de los Ríos.

 

Cerro Colorado
En el norte de la provincia de Córdoba, es el mayor reducto con vestigios de los pueblos originarios de la zona: 120 aleros y cuevas con 40 mil pictografías de arte rupestre que dejaron los aborígenes son un destino imperdible.
Además, se disfruta de un paisaje atrapante y se puede conocer la casa que habitó Atahualpa Yupanqui, hoy convertida en museo.

El Champaquí y el Uritorco
Con sus 2.790 metros, el Champaquí es el pico más alto de Córdoba. Se puede ascender en largas caminatas desde Calamuchita o Traslasierra.
O llegar a la cima por el camino a su vecino cerro Los Linderos, desde Villa Yacanto. Dos modos diferentes pero igualmente inolvidables.
El Uritorco es un cerro emblemático, de accesible ascenso, cargado de leyendas sobre energía extraterrestre, a los pies de la singular ciudad de Capilla del Monte. Cerca, conviene llegar a Ongamira, con sus grutas, historias y leyendas de aborígenes, más un llamativo paisaje.

 

Entre Ríos

Termas y parque acuático de Federación
El Parque Termal Federación, está emplazado a orillas del Lago Salto Grande, en la planta urbana de la ciudad. Se caracteriza por su entorno natural y tranquilidad. Está rodeado de modernos servicios hoteleros y gastronómicos.
El Parque Acuático Termal se suma a las ya consagradas Termas de Federación, incrementando las excusas para elegirlas. Regalando diversión y entretenimiento para toda la familia, cuenta con el plus de un gran entorno verde que lo hace más interesante y convocante.
Ubicado en un extenso predio contiguo al complejo, actualmente cuenta con un atractivo principal que atrapa a todos los visitantes: se trata de la Pileta de Olas, una extensa piscina de 1.700 metros cuadrados que imita los movimientos del mar y permite disfrutar del agua termal de una manera diferente.

 

Colón
Un pozo de más de 1.500 metros de profundidad provee a la ciudad de Colón, provincia de Entre Ríos, del maravilloso recurso de las aguas termales, en un marco ideal para el esparcimiento y el relax, establecido por la abundante naturaleza, el inmejorable clima y las múltiples actividades turísticas propias de la localidad.
Las playas de Colón cubren el frente urbano sobre el río Uruguay, encontrándose delimitadas al norte por el arroyo Artalaz, y al sur por el arroyo De La Leche. Sobre la misma zona se emplazan los campings municipales y privados de la ciudad, todos con excelentes servicios e instalaciones.
El puerto, apostado en el punto central de la costa colonense, deja desplegarse a uno de sus lados las tradicionales playas del Balneario Norte, y hacia el otro las juveniles playas de la costa sur.

 

 

 

Previo La verdadera brecha: las mujeres llevan una peor calidad de vida laboral que los hombres
Siguiente EDICIÓN IMPRESA 17-03-2018