Día Mundial de la Alimentación 2020: Buscando la calidad nutricional para nuestro organismo


El Día Mundial de la Alimentación, impulsado por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), es una de las fechas más promovidas por el organismo internacional.

Bajo el lema de este año “Cultivar, Nutrir, Preservar. Juntos”, esta iniciativa llama a la reflexión sobre una de las necesidades más básicas que tiene el ser humano, que es el acceso a una comida completa y equilibrada. Hoy, la crisis sanitaria mundial por coronavirus abrió un espacio diferente de debate en el cual no sólo se busca concientizar sobre el hambre en el mundo, sino que también invita a repensar el vínculo de cada uno con el acto de comer: elegir conscientemente cada alimento, comer comida casera en lugar de ultraprocesados y cómo todas estas decisiones afectan directamente a la salud.  

Para volver a darle el valor primordial que la alimentación debe tener, la Dra. Norma Guezikaraian, Doctora en Ciencias de la Salud y Lic. en Nutrición (MN 3226) y Directora de la Licenciatura en Nutrición (en su modalidad presencial y a distancia) de Fundación Barceló brinda algunos consejos que facilitan y mejoran el proceso de comer más sano en el hogar.

 
Comida hecha en casa


Para sacarle el mayor provecho a las verduras, legumbres y carnes es ideal que se utilicen productos frescos, condimentos adecuados y lo que es muy importante, métodos de cocción saludables como el horno, vapor, grill. Es clave cocinar los alimentos en el tiempo adecuado para mantener su aporte de nutrientes y que no se eliminen durante la cocción las vitaminas y los minerales.  


Huerta doméstica: una aliada saludable


En la huerta familiar no sólo no se utilizan pesticidas, sino que el riego es con agua segura, y son dos cuestiones de alto valor a la hora de decidir crear una huerta, que además integra al grupo familiar con una actividad saludable y recreativa. La Dra. Norma Guezikaraian también aconseja, para planificar la instalación de una huerta, comenzar con aromáticas simples hasta llegar según el espacio que se tenga, a tomates, calabacines y espinacas.  


El truco de reemplazar


Hay harinas más amigables que otras para el organismo. En el caso de las harinas, hay opciones variadas cómo las integrales de trigo, sarraceno, persa, de centeno y de avena. En cuanto al azúcar blanco se puede reemplazar por versiones saludables como la miel, azúcar rubia, morena, azúcar de coco, azúcar integral de caña, hojas de estevia, siropes de frutas, de yuca, melaza y panela.  


¿Dieta o rutina?


Hace ya algunos años que el término “dieta” cae en desuso. Actualmente, los profesionales de la salud hablan de adoptar un plan alimentario adecuado al individuo, su comunidad y sus costumbres para generar hábitos duraderos y reaprender a comer más sano en el largo plazo.  

Fuente: Fundación Barceló.

Previo Reconocimiento internacional para La organización argentina Chicas en Tecnología
Siguiente 9 trucos para el pelo