Como siempre digo y reitero el problema y origen del caos y el desorden no es la falta de lugar sino el exceso y la acumulación de cosas innecesarias. No falta lugar, sobran cosas.
Por Nadia Novillo.
Cada organización es un nuevo desafío y cada hogar es un mundo pero aún así en todas ellas lo que se suele acumular y luego descartar se repite una y otra vez como un denominador común en cada ambiente, en cada rincón, en cada mueble, es siempre lo mismo.
Con los ojos cerrados, sin repetir y sin soplar, puedo empezar a enumerar todo aquello que adivino podrían sacar y eliminar: uno, dos, tres, listos ¡ya!
Cuarto principal:
Vestidor:
- Prendas con etiquetas colgando hace temporadas sin ser estrenadas.
- Prendas manchadas.
- Prendas a las que le falta un botón, tienen el cierre roto, están descosidas, están enganchadas, tienen un agujero.
- Prendas muy antiguas y pasadas de moda.
- Prendas con talles muy desactualizados.
- Prendas especiales para realizar deportes que ya no practicamos.
- Perchas finitas de tintorería.
- Uniformes de lugares de trabajo al q hace años ya no pertenecemos.
- Capuchas de camperas que ya no están.
- Cinturones de abrigos que ya no tenemos.
- Medias sin su par.
- Guantes sin su compañero.
- Sweaters con bolitas.
- Ropa interior muy gastada y deteriorada.
- Vestido cumple de 15.
- Vestido de la recepción del colegio.
- Vestido/traje de boda.
- Zapatos que lastiman e incomodan.
- Cordones y plantillas de zapatillas que ya no tenemos.
- Anteojos recetados con una graduación que no es la actual.
- Anteojos de sol que le falta un cristal.
- Cajas y pedazos de mallas de relojes que ya no tenemos.
- Accesorios a los que le faltan piezas.
- Bijou que perdió brillo y se alteró el color original.
- Pares de aros de los que solo hay uno.
- Carteras que guardan en su interior papeles, folletos, chicles aplastados, caramelos pegoteados, pañuelos descartables abiertos todos doblados, biromes, medicamentos.
- Correa de carteras que ya no tenemos.
- Bolsos con la manija cortada.
- Valijas a las que le falta una rueda, tienen la cerradura averiada, se quebró la manija extensible.
- Gorros/remeras/bolsos/porta documentos con inscripciones publicitarias de la agencia de viajes, que jamás usaremos.
Cosas varias que no corresponde guardar en el placard
- Cotillón carioca de la última fiesta a la que fuimos.
- Todo tipo de packaging, cajas, bolsas, fundas, estuches, envoltorios.
- Personajes y muñecos hechos en porcelana fría de las tortas del cumple de los chicos.
- Regalos de bodas.
- Cajas con vajilla.
- Disfraces.
- Libros.
- Apuntes.
- Premios, medallas, trofeos.
- Bolsas de cartón de compras que fueron escondidas.
Mesas de luz o de noche
- Documentos, pasaportes, licencias de conducir, tarjetas de clubes, todo vencido hace años pero se guarda por que tienen la foto.
- Monedas sueltas de distintos países.
- Capuchones de biromes.
- Pilas viejas.
- Gotas para los ojos vencidas.
- Blister de medicamentos vacíos.
- Papelitos, tickets, comprobantes de compras con tarjetas de créditos.
- Cargadores de teléfonos que ya no tenemos.
- Teléfonos obsoletos.
- Estampitas dobladas, medallistas, rosarios, ramitos de olivos.
- Banditas elásticas.
- Repuestos de botones que no sabemos a q prenda corresponden.
- Cables auriculares.
Baño
- Frasquitos de shampoo y crema, peines traídos de los hoteles.
- Sobrecitos de muestras gratis.
- Cajas vacías sin su contenido.
- Maquillajes rotos que ensucian todo.
- Maquillajes vencidos.
- Esmaltes de uñas pegajosos, duros y secos.
- Cremas, bronceadores y post solares vencidos.
- Productos de belleza que no se probaron.
- Envases y frascos de perfumes vacíos.
- Cepillos de dientes en desuso.
- Curitas sueltas.
- Máquinas afeitadoras/depiladoras que no se usan.
- Secador de pelo/ planchita para el cabello que no funcionan.
Cocina
Alacenas:
- Vasos y platos plásticos de todos los tamaños, modelos, colores y diseños de dibujos y personajes.
- Tuppers a los que le falta la tapa, y tapas sin su recipiente.
- Vajilla cachada.
- Tazas con la manija rota.
- Utensillios de cocina que no se sabe para qué sirven.
- Sartenes y ollas antiadherentes todas rayadas.
- Utensilios, varios del mismo repetidos en demasía, destapadores, sacacorchos, abre latas, pela papas, espátulas, rayadores, coladores.
- Cosas varias sueltas en los cajones, tapitas, corchos, sorbetes, palitos chinos, bolsas de súper, recetas, cajitas de fósforos y posa vasos traídas de bares y hoteles.
- Electrodomésticos en sus cajas que jamás se usan.
- Electrodomésticos rotos que fueron reemplazados por uno nuevo pero igualmente se conservó. Despensa:
- Alimentos vencidos.
- Alimentos con gorgojos.
- Especias que no están rotuladas y no se sabe qué son.
- Varios paquetes abiertos de un mismo producto.
- Galletitas abiertas que se pusieron húmedas. Heladera
- Sus puertas repletas de imanes de todo tipo de colores, tamaños y destinos del mundo, de deliverys, fotos y souvenirs, planificadores y organizadores semanales.
- En el interior encontramos acumulación de sobres de aderezos traídos de casas de comidas rápidas.
- Cubitos de caldos vencidos.
- Varios frascos abiertos de un mismo producto, mermeladas, quesos, aceitunas, mayonesa, etc.
- Tuppers con restos de comidas de hace días. Frezzer
- Cubeteras vacías.
- Carnes que no fueron rotuladas y no sabemos de qué corte se trata.
- Alimentos guardados hace mucho tiempo y desconocemos la fecha de vencimiento.
Lavadero/garage/baulera/cuarto de guardado
- Todos mezclados los productos de lavado y cuidado de las prendas con los de limpieza.
- Varios envases abiertos y en uso de un mismo producto.
- Trapos de limpieza que ya son harapos para tirar.
- Elemento de limpieza repetidos, 4 baldes, 3 escobas, etc.
- Productos trasvasados a envases que no están rotulados y no se sabe lo que son, esto resulta altamente peligroso.
- Cajas, cartones, bolsas.
- Botellas, frascos.
- Envases de bebidas retornables.
- Diarios viejos.
- Latas con restos de pintura endurecidos.
- Restos de materiales de obra, maderas, rollos de papel, recortes de alfombras, cerámicos.
- Repuestos de cosas que ya no tenemos.
- Variedad de cosas rotas, oxidadas, que ya no sirven.
- Herramientas sueltas.
- Cables que no se sabe a qué pertenecen.
- Juegos de llave que nadie sabe que abren.
- Sombrilla, reposeras, deterioradas y averiadas.
Escritorio
- Tarjetas de crédito/débito, de clubes, membresías, gift cards vencidas. Papeles varios, impuestos, resúmenes de tarjetas de créditos, liquidaciones, cartas.
- Folletos.
- Fotos sueltas.
- Cajas de recuerdos.
- Souvenirs.
- Tarjetas, invitaciones.
- Material de estudio recibido en seminarios y cursos.
- Elementos de librería sueltos y repetidos.
- Libros que a nadie interesan.
Living
- Exceso de objetos deco, candelabros, portarretratos, cuadros, jarrones.
- Colecciones de revistas que ya están amarillas.
- Enciclopedias, libros que solo están de adorno.
- Guías de teléfonos viejas.
- Ceniceros y nadie fuma.
- Floreros vacíos.
- Paragüero que contiene paraguas en una cantidad que triplica a los integrantes del hogar y varios de ellos están rotos.
- Controles remotos de reproductores y equipos que ya no se tienen.
- Colecciones de Cd y DVD que ya no tenemos dónde escuchar y ver.
- Consolas de videojuegos obsoletas.
- Plantas y flores artificiales que no suman.
Playroom/cuarto de los chicos
- Juguetes rotos.
- Juguetes en demasía que no se corresponden con su edad.
- Juegos de mesa o rompecabezas incompletos, que les faltan piezas.
- Instrumentos musicales y elementos deportivos de actividades que ya no practican.
- Libros y cuentos que ya no son de su interés.
Con esta lista en mano los invito a recorrer su hogar y comenzar a hacer una limpieza y descarte consciente.
Un hogar ordenado, limpio y despejado es un hogar feliz.