La enfermedad celíaca es una condición en la que el sistema inmunológico ataca los tejidos cuando se consume gluten. Esto daña el intestino delgado por lo que no absorbe correctamente los nutrientes. Puede causar una variedad de síntomas, que incluyen diarrea, dolor abdominal e hinchazón. La Licenciada Karina Luna, nutricionista de DIM Centros de Salud, comparte dos ricas recetas libres de gluten, para disfrutar de forma segura y saludable.
“La enfermedad celíaca es una intolerancia alimenticia de origen genético, inducida por el gluten. Comer gluten desencadena una respuesta inmunitaria en el intestino delgado. Con el tiempo, esta reacción impide que éste absorba algunos nutrientes (malabsorción). El gluten se encuentra en la avena, cebada, centeno, trigo y sus derivados; y se forma cuando las proteínas insolubles (prolaminas y gluteninas) de dichos cereales, se combinan con el agua durante el amasado” explicó la Licenciada Karina Mariel Luna, especialista en Alimentación Ayurvédica y naturista de DIM Centros de Salud (MP: 3328 MN: 2972).
No existe una cura para la enfermedad, pero para la mayoría de las personas, seguir una dieta estricta sin gluten ayuda a controlar los síntomas y a promover la curación intestinal.
“Las prolaminas son las proteínas más tóxicas para la mucosa intestinal. Según los síntomas se clasifica en: Clásica, con síntomas gastrointestinales como diarrea, constipación, distensión abdominal, baja talla; Atípica, menarca tardía, infertilidad, abortos espontáneos, osteopenia y osteoporosis, anemia, baja talla, aftas bucales y Asintomática, no presenta síntomas a pesar de la lesión intestinal. Las personas con celiaquía deben llevar una alimentación LIBRE DE GLUTEN, sin T.A.C.C (Trigo, avena, cebada y centeno) de por vida”.
¿Cómo identificar un alimento libre de gluten?
La nutricionista Luna aseguró que los alimentos deben llevar el logo que identifique al producto como libre de o sin gluten:

A continuación compartimos dos recetas libres de gluten, seguras y saludables.
ÑOQUIS DE PAPA
Ingredientes:
? 1 kg de papas hervidas con cáscara
? 400 gr de harina Sin TACC
? 2 huevos
? 2 cucharadas de aceite
? 2 cucharadas de queso rallado descremado (Sin TACC)
? Sal, pimienta y nuez moscada
Forma de preparación:
1. Hacer el puré de papas y condimentarlo.
2. Agregar los huevos, la harina sin TACC y demás ingredientes.
3. Formar la masa y hacer tiras.
4. Cortar en daditos.
5. Hervirlos en abundante agua.
6. Condimentar con aceite.

PIZZA DE COLIFLOR
Ingredientes:
? 4 ramilletes de coliflor fresco
? 2 Huevos
? 1 puñadito de queso rallado (Port Salut descremado) (Sin TACC)
? Sal
? Tomate triturado
? Espárragos
? Pollo picado
Preparación:
1.- Cortamos 4 ramilletes de coliflor fresco y los trituramos con la picadora para que quede como arenilla gorda.
2.- Mezclamos con el queso rallado descremado.
3.- Precalentamos el horno.
4.- Batimos 2 huevos y mezclamos con el queso y la coliflor hasta obtener una masa densa pero moldeable.
5.- En la bandeja del horno, ponemos una hoja de aluminio.
6.- Sobre la hoja de papel, ponemos la masa de coliflor y repartimos con el dorso de una cuchara hasta tener todo del mismo grosor.
7.- Metemos al horno unos 7 minutos.
8.- Pasado este tiempo, sacamos la bandeja y ponemos los ingredientes de la pizza, base de tomate, encima unos espárragos blancos y un poco de pollo.
9.- Espolvoreamos con albahaca y orégano y metemos al horno.
10.- Podemos poner un poco más de queso rallado descremado por encima para que haga costra.
11.- Horneamos otros 10-12 minutos, hasta que veamos que se dora nuestra pizza.
Con el asesoramiento de Lic. Karina Luna especialista en alimentación ayurvédica y naturista de DIM Centros de Salud.