Efraín Colombo: ser canto


 Dueño de una particular visión de la vida y del mundo que lo rodea, presenta su nuevo material.

Textos. Romina Santopietro. Fotos. Not Momma y gentileza del artista.

Efraín Colombo es oriundo de Rafaela, donde siendo niño inició, jugando, su camino en la música, en los fogones que organizaba su tío. Hoy es un músico, guitarrista, cantautor, intérprete y productor musical.

«Mi amor por la música surge inocentemente a los 6 años. Inconcientemente, en esa edad, donde lo más importante era jugar con la guitarra. A veces un amor nace sin reconocer el vínculo. Pero me acompaña desde siempre», arranca Efraín. La conciencia de ese amor es un poco más difícil de definir. «Creo que nació con la grabación de mi primer disco, ‘De la esencia al canto’, ahí comencé a ver este camino como fundamental «.

Hoy ese camino se sella con la presentación de un nuevo disco.

Efraín asegura que a través del canto ha cumplido innumerables sueños, y que otra gran miríada de ellos se cumplirá a partir de la edición de «Lo que soy», su nuevo disco.

«Este disco, el haber cantado en Cosquín, tener una hija, componer canciones, que cantantes populares canten tus canciones y después, componer con ellos. Que algunas personas te mimen con sus palabras… Que mi abuelo me haya visto cantar en Cosquín, y mis padres me vieran también subir a ese escenario es muchísimo para mí», relata emocionado.

Esta entrevista se realizó a través del teléfono, pero la calidez de Efraín se transmite en lo melodioso de su voz hasta cuando habla. Su emoción se trasluce al evocar aquellos recuerdos atesorados. «Haber tocado en el Gran Rex con Jorge Rojas, como invitado, y que él le haya puesto el título de una canción que compuse en una época muy difícil de mi vida a su disco es otro sueño para destacar. –son sueños cumplidos que disparan otros sueños a alcanzar».

Para los que restan cumplir, considera que hay que trabajar para que lleguen. Entre ellos, «creo que un escenario como Viña del Mar es un sueño que se puede alcanzar y estoy trabajando para eso. Volver a pisar los grandes escenarios del folklore como Cosquín, Jesús María, Villa María… ¡y visitar el país! Llegar a viajar con mi canto por todo el país es algo que me encantaría. Tengo un dicho: ¡hasta el Luna Park no paramos! Y ese también es un sueño», cuenta.

Sumeta personal es su familia, su esposa y su hija, y mantener el vínculo creando recuerdos que lo fortalezcan. «Mi sueño es mantener unida a mi familia, no perderla por perseguir la música, porque es un camino de muchas soledades «.

Gracias a la vida

Recordando su primer aplauso, Efraín nos lleva hasta el fogón de su tío Julián Ratti: «me subí con las manos en los bolsillos a cantar una canción que se llama Tranquera Abierta. Era una canción de Germán Calvert. El tío lo traía del Chaco, fue uno de sus primeros alumnos. Yo escuchaba sus cassettes. Los primeros aplausos tienen que ver con eso, con la inocencia», dice y su emoción se transmite. Y aclara: «no quiero recordar un solo aplauso sobre otro, porque todos han tenido su magia. Desde los primeros cosechado s con el dúo Girasol, que duró 14 años, hasta hoy, todos tienen hermosos recuerdos guardados».

Más adelante, cuando conoció a Orlando Veracruz, ese encuentro marcó un hito en su vida. «Uno de los referentes indiscutible en mi vida, cuando vine a estudiar a Santa Fe, fue Orlando. Cuando lo conocí mi vida empezó a caminar por otro sendero, en el segundo año de la facultad. Él me incentivó a subirme por primera vez a un escenario como solista. Creo que él es uno de pilares del folklore santafesino. Fue uno de los primeros en confiar en mí, como el tío y mi viejo y mi vieja. Son los que me dieron la posibilidad de poder seguir este camino», resume, agradecido.

Los cantores sean unidos

Efraín Colombo presenta su nueva canción, «Entrega de Amor». El noveno anticipo de «Lo que soy» cuenta con la participación especial de Jorge Rojas. La canción, compuesta junto a Fernando Pais, está disponible en todas las plataformas oficiales del artista santafesino. «Entrega de Amor» surge cuando Efraín presenció una escena. Su compañera de vida y su cuñado se hamacaban en un parque donde solían jugar en su niñez. Se detiene el tiempo / cuando vuelvo y encuentro / aquel juego de niño / en la siesta del pueblo.

Al decir del intérprete: «Esa fue la imagen que desató la composición, y la que hizo grande el pasado, que, a veces, es atropellado por el olvido, la vorágine de la vida».

Pero la participación de Jorge Rojas poniéndole su destacada voz fue clave. «Estoy feliz por el resultado, por este canto a dueto que quedó hermoso. Esta ‘Entrega de Amor’ que es una canción bellísima», aseguró el cantor.

El milagro de la vida en otras vidas

«Tenerlo a Jorge como productor del disco e intérprete de esta canción lleva mi carrera a otro plano, de proyección: desde lo profesional, artístico y afectivo. Es muy difícil explicar las sensaciones que surgen con el lanzamiento de esta obra. Las compositivas, por un lado, donde no puedo apartarme del abrazo que nos dimos con Fernando, luego de sentir la emoción que nos provocó terminar la canción. Por la historia que relata, por el recuerdo, por el milagro de la vida en otras vidas, a partir de la donación de órganos, de una vivencia familiar, de saber que hay muchos que esperan esa entrega de amor para seguir viviendo.

«Y, por el otro, las interpretativas, porque Jorge Rojas, quien es un gran referente para mí, se conmovió al instante con la historia. Una historia de la que hoy forma parte. Desde el nacimiento de «Mi cantar» hasta hoy, muchas cosas son las que nos unen. Jorge, además de ser el productor de «Lo que soy», es un amigo, consejero y guía. Vivo este instante con total profundidad y agradeciendo cada paso».

Vivencias y anécdotas

Una anécdota para destacar, de las muchas que se generaron durante la preparación del disco «Lo que soy», tiene que ver con el título.

«Habíamos elegido ya las canciones que lleva el disco, y mientras andaba en bici por Santa Fe venía silbando una de esas canciones, porque ya se empezaba a grabar. Crucé el puente Carretero en bicicleta con esa melodía latente, y con mil cosas en la cabeza. Empecé a escribir lo que sentía y por qué ese momento era el más sublime de mi vida artística, y quería dejar eso en una canción. Empezó a nacer ese tema sin título. Cuando llegué al estudio El Algarrobo con Jorge Rojas. Y pasamos casi 6 horas terminando de escribirla y arreglando esa canción. Fue increíble, porque fue la primera vez que me senté con él mano a mano a componer».

«Son muchas las personas que tomaron parte de mi camino y en este disco. Creo que no soy un gran poeta. Tengo ganas de escribir y contar y sentir lo que pasa en tu barrio, en tu cuadra, en tu lugar. Y escribirlo y animarte a que la canción empiece a nacer. Eso fue lo que hice, no hice otra cosa. Si de algo estoy tranquilo es de que dejé todo en la cancha. Di todo y sentí todo. Cada cosa que canto la siento», concluye.

Lo que se viene

«Estamos por grabar la presentación del disco para el streaming para el ciclo La Seguimos en Casa de la Provincia de Santa Fe, que se grabará el 27 de noviembre, y esperamos la confirmación de la fecha de la emisión», adelanta Efraín.

Este es un año de mucha actividad para Efraín Colombo. Si bien la situación global obligó a pausar la mezcla y masterización del disco, en el transcurso del 2020, el artista adelantó nueve canciones que forman parte del álbum «Lo que soy»: la canción homónima, «Hijos del río» (junto a Los Rojas), la versión de «Mi Cantar», «Alma de Barrio», «Eco», «Me acusan a mí», «Lavandera», «Mi Regreso» y «Entrega de Amor».

Previo Mousse de chocolate fácil
Siguiente Los beneficios de vivir en contacto con la naturaleza