Imaginar que cada producto que nos rodea podría reciclarse a la misma calidad nuevamente. Que podríamos eliminar el concepto de desperdicio y la necesidad de recursos vírgenes. De eso se trata en definitiva el sistema circular fashion, de permitir que los productos de hoy se conviertan en los recursos del mañana. Todo sobre el fenómeno en adelante.
Textos. Georgina Lacube.
Se sabe que la ropa es una necesidad básica para todos y que es utilizada por la sociedad para manifestar sus identidades personales. Sin embargo, la manera en que las prendas son fabricadas y consumidas hoy en día tiene grandes impactos negativos, generando desecho y desperdicios contaminantes, además de promover la producción en grandes volúmenes y el consumo desmedido de productos nuevos a bajos precios. Aquí es donde entra en juego el diseño circular, una alternativa que está tomando forma en los tiempos que corren.
“La moda circular puede definirse como ropa, calzado o accesorios diseñados, producidos y provistos con la intención de ser utilizados y circular de manera responsable y efectiva en la sociedad durante el mayor tiempo posible en su forma más valiosa, y en lo sucesivo regresar de manera segura a la biosfera cuando ya no sea de uso humano”, expone Anna Brismar, CEO de Green Strategy y dueña de circularfashion.com.
“El término circular habla de un ciclo, de una rueda que rescata las oportunidades generadas al repensar el extremo final de la cadena de valor, conectándolo con el comienzo de la misma. En contraposición a lo lineal de las cadenas tradicionales, la importancia está entonces no sólo en producir y vender, sino en abarcar todo el ciclo de vida de lo producido. Es un modelo que transforma la manera en que las prendas son diseñadas, producidas, vendidas, recolectadas y reprocesadas”, suma DI Natalia Nupieri, Analista de tendencias en moda, indumentaria y textil del INTI. Los números son alarmantes: menos del 1% del material utilizado para producir indumentaria es reciclado en nuevas prendas, y menos del 15% de la ropa es recolectada para reciclado. Es por ello que cada vez más, el mundo se está adaptando a esta nueva manera de pensar el diseño.
Circuito Fashion
En los últimos años, la noción de economía circular se ha promovido ampliamente en Europa, América del Norte y Asia. Ciertas personas y organizaciones han sido particularmente exitosas en la difusión del concepto y sus principios a un público más amplio, a saber Ellen MacArthur (de Ellen MacArthur Foundation), Walter Stahel (de Product Life Institute) y Michael Braungart y William McDonough (a través del Cradle to Cradle Products Innovation Institute).
En cuanto específicamente al mundo de la moda, Make Fashion Circular es una movida de la recientemente nombrada Ellen MacArthur Foundation que tiene como socios principales a firmas como Burberry, Gap, H&M, NIKE y Stella McCartney, quienes trabajan para rediseñar radicalmente la industria, abordando principalmente los problemas que han llevado a la moda a convertirse en una de las operaciones más contaminantes y derrochadoras de la actualidad.
En esa línea, y continuando con su mensaje de sostenibilidad, más de la mitad de la ropa deportiva de la nueva temporada de Adidas by Stella McCartney está hecha con materiales ecoinnovadores y reciclados. Estos incluyen poliéster reciclado, Parley’s Ocean Plastic®, hilo ECONYL® y algodón orgánico. ‘La temporada pasada, iniciamos un ambicioso viaje con nuestra misión MENOS IMPACTO = MÁS POTENCIA. Ahora, estamos llevando ese compromiso un paso más allá. Como marca en el pináculo del rendimiento deportivo y el estilo femenino, tenemos la responsabilidad de ofrecer a las mujeres una opción que les permita ser parte de una solución a través de nuestras piezas y prácticas sostenibles. Es hora de ser la diferencia que queremos ver. Actuar ahora y significar más en todo lo que hacemos”. Palabras de Stella McCartney.
Por su parte, en H&M, el reciclaje es una de las muchas maneras de cumplir sus objetivos para un futuro sostenible, y hasta ahora, según sus cifras oficiales, han recogido más de 17.771 toneladas de textiles, el equivalente a 89 millones de camisetas.
En & Other Stories, una marca que forma parte del grupo H&M, desde su lanzamiento en 2013, se estableció un programa de reciclaje en la tienda para sus packagings de belleza. Por ejemplo: por un lápiz labial usado se obtiene un 10% de descuento en la próxima compra, no solo en productos de belleza, sino en todo el surtido. Y desde 2015, las tiendas en Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, España, Suecia, Reino Unido y Estados Unidos ofrecen reciclaje de textiles en las propias tiendas. “Simplemente traiga sus textiles viejos y deséeles buena suerte en su nueva vida como material de aislamiento, capa inferior de alfombra, juguetes de peluche o plantillas de zapatos, entre muchas otras cosas. Y sí, recibirá un cupón en & Other Stories también”, dice el anuncio.
Pero como esta transición hacia un nuevo modelo de diseño necesita de tiempo, hay otras marcas que buscan diferentes alternativas. Un ejemplo interesante es el de Vigga, una empresa dinamarquesa que está mirando a la ropa de bebé de una manera completamente diferente. Esta firma produce prendas de alta calidad con materiales orgánicos. Se ven bien, están perfectamente diseñados y hechos para durar, pero esto obviamente elevaría su precio. Entonces, en lugar de simplemente vender estos artículos, lo que reduciría el número de personas capaces de usarlos, la firma los ofrece en un modelo de suscripción. Por una tarifa mensual, Vigga envía a los clientes la ropa en los tamaños adecuados para su bebé. Cuando crecen, obtienen la nueva colección en la publicación, y la ropa usada se lleva a una lavandería profesional y queda lista para ser enviada a otro niño.
Otro ejemplo es el de Nudie Jeans, la firma de denim sostenible nacida en Suecia en 2001 que de la mano de la diseñadora Maria Erixon, cuenta con una veintena de tiendas de reparación de sus propios jeans, la más importante en el 188 de Bowery, en Nueva York. Siguiendo con la estricta política de sostenibilidad de la firma, el concepto de reparación de los jeans se basa en la premisa que, aunque su producto es de algodón ecológico de alta calidad y está elaborado con la mayor precisión y esmero posible, los jeans inevitablemente- se acaban rompiendo. Por lo que su propuesta es que, en lugar de desecharlos por unos nuevos, se puedan reparar con el objetivo de dar mayor durabilidad a la ropa.
¿Qué pasa en Argentina?
Nupieri nos aclara: “Nuestro país está dando sus primeros pasos en el campo de la circularidad, ya que los volúmenes producidos, si bien son importantes, no llegan a los niveles descomunales del hemisferio norte. Es por esta razón, entre otras, que las acciones relacionadas con los sistemas circulares son bastante incipientes, dejando el protagonismo en este campo a proyectos independientes provenientes del diseño. Sin embargo hay un creciente interés de las empresas de mayor envergadura en implementar estrategias de manejo de residuos y descartes, cuyas demandas son tomadas por INTI Textiles como indicadores para desarrollar proyectos. El avance en un tratamiento de textiles desechados es de gran importancia y creemos que se puede innovar en este campo, con el apoyo de la industria y las políticas públicas”.
ESTRATEGIAS
Global Fashion Agenda propone tres estrategias básicas para el diseño circular, que promueven la reutilización, reciclado y upcycling:
1. Los productos se diseñan promoviendo y priorizando materiales compatibles con los canales de reciclaje de materiales existentes.
2. Los productos se diseñan posibilitando la separación de los diferentes tipos de materiales en el reciclado.
3. Los productos se diseñan priorizando durabilidad funcional y facilidad de reparación.