Nuestra experta en orden y organización nos ofrece tips para hacer de este ambiente un espacio de bienestar y confort.
Textos. Nadia Novillo.
Así es, hoy los invito a inspirarse en un spa para organizar y ordenar el baño.
Piensen en esa sensación de bienestar, armonía, confort y relax que nos genera entrar a un cuarto de baño de un hotel o cuando vamos a mimarnos con algún tratamiento de belleza o un masaje a un spa.
Les cuento que la palabra spa significa establecimiento de tipo sanitario y recreativo donde se ofrece a las personas tratamientos o terapias de relajación, descanso y disfrute basados en el agua como elemento central. Tomando como punto de partida esta definición, les propongo lograrlo en casa.
El bienestar es un sentimiento de satisfacción y tranquilidad que vamos a conseguir conservando sólo lo que usamos y necesitamos, ya sabemos que el exceso de cosas incomoda, agobia y satura.
La armonía, sobre todo visual, la alcanzamos despejando y despojándonos de objetos, productos y adornos innecesarios, liberando la mesada, los estantes, el mueble de guardado, los percheros.
El confort refiere a la comodidad y a despertar sensaciones que nos proporcionen placer: un rico aroma, unas suaves toallas para secarnos, la temperatura agradable del agua, una alfombra mullida donde pisar descalzos, una flores o plantas que aporten verde y vida, una buena iluminación y ventilación.
El estado de relajación se genera justamente cuando bienestar y comodidad ayudan a dejar atrás el estrés y la ansiedad. Unas velas y una dulce melodía pueden ayudar a desconectar, a no pensar, e incluso guiarnos para meditar.
Como en toda organización los pasos a seguir son los siguientes: vaciar, limpiar, descartar, categorizar lo que decidimos conservar, asignar un lugar a cada categoría de cosas y rotular en caso de que sea necesario.
Se descartan todo los productos que estén vencidos; los que probamos y no nos gustaron; los envases y frascos vacíos; las miniaturas traídas de los hoteles, testers y sobres de muestras gratis que acumulamos y nunca usamos; los cepillos de dientes y maquinitas de afeitar repetidos, desgastados, muy usados o que no se sabe a quién pertenecen; peines y cepillos en demasía; afeitadoras, secador de pelo, planchita, balanza y artículos rotos o que fueron reemplazados por otros nuevos.
Eliminamos y decimos “chau, chau, adiós” a todo tipo de packaging, cajas, bolsas y envoltorios para poder ver todo lo que tenemos y para optimizar el espacio de guardado.
Las toallas y toallones que estén manchadas, despintadas, muy gastadas, debemos darlas de baja, no es necesario tener tanta cantidad, conservemos las más lindas y las que en mejor estado se encuentren. Las acondicionamos cortándoles los hilos que cuelgan y etiquetas, y las doblamos de manera prolija. Un mínimo de dos juegos y un máximo de 4 por cada integrante de la familia, es más que suficiente.
Si no hay demasiado lugar de guardado, dejemos en el baño solo un juego de toallas por cada integrante. El resto se puede guardar en algún mueble destinado a la ropa de blanco o en el placard. Recuerden siempre dar prioridad a la calidad y no a la cantidad.
Finalizado el descarte, cuando tenemos sólo lo que decidimos conservar, vamos a categorizar y resolver la ubicación que le daremos a cada cosa teniendo en cuenta la frecuencia de uso. Es importante dejar más a mano lo de uso diario.
Por un lado vamos a agrupar todos los productos abiertos y en uso y por el otro todos los cerrados, en stock o reposición. Las categorías sugeridas pueden ser; make up, rostro, cuerpo, cabello, manos, pies, higiene bucal, ítems femeninos, botiquín, protectores solares, varios… Aunque, claramente, estas clasificaciones son muy personales.
Si tenemos estantes, sin dudas la mejor opción es utilizar algún tipo de contenedor, canasto o caja. Si vamos a guardar dentro de cajones, la clave es compartimentar, es decir generar subdivisiones utilizando distintos tipos y tamaños de organizadores armando un tetris para que no se mezclen los distintos grupos de productos y sea posible mantener esa clasificación y orden en el tiempo.
Luego es necesario rotular para que cada integrante de la familia pueda encontrar rápidamente lo que busca, para facilitar el objetivo de que cada cosa vuelva a su lugar luego de ser usada, y para ayudar a hacer la lista de compra de lo que está faltando y se debe reponer.
Detalles tener en cuenta:
-El gran protagonista en todo baño, del que no se puede prescindir es de un importante y lindo espejo.
-Los cepillos de dientes no deben quedar a la vista, sobre todo si se trata de un baño al que pasan las visitas.
-Mantener siempre limpios los peines y cepillos para el cabello, sin restos de pelo.
-Utilizar idealmente un dispenser de jabón líquido para el lavado de las manos ya que es más higiénico, práctico, prolijo y estético.
-No puede faltar un cesto. Mi consejo es que siempre se elija un modelo con tapa, para que no se vean los residuos.
-Repuestos de papel higiénico siempre visibles y al alcance.
-Repuestos de toallas para ser cambiadas una vez que se sienta húmeda o se vea muy usada.
-La tapa del inodoro debe estar siempre baja.
-De ninguna manera colgar prendas para secar en la grifería o perchero.
-Un canasto para la ropa sucia puede resultar muy práctico, cómodo y funcional.
-La alfombra al ingreso de la bañera o box de ducha tiene como principal función que no pisemos el piso descalzos, sugiero colocarla al momento de tomar un baño y luego retirarla para impedir que sea pisada con calzado.
-Shampoo, crema enjuague y gel de ducha se pueden traspasar a dispensers.
-Un detalle que suma es colocar recipientes de vidrio u organizadores de acrílico transparentes especiales para discos de algodón, hisopos, jabones, maquillaje, brochas, lápices, labiales y esmaltes de uñas.
-Las bandejas de madera, vidrio o espejo son grandes aliadas para aportar un toque deco, se pueden utilizar en distintos tamaños y asignarlas para presentar los perfumes, el kit de cremas de limpieza y cuidados diarios, etc.
-La puerta del baño siempre debe mantenerse cerrada.
Hay quienes acostumbran a bañarse antes de irse a dormir, otros al levantarse. Yo creo que el baño resetea el día, lo reinicia, es un volver a empezar. Tomar un baño, cualquiera sea el momento y la hora, siempre renueva, reconforta. Personalmente, frente a cualquier situación de agobio, preocupación, malestar o dolencia, mi frase por excelencia es: “date un baño que te va a hacer bien”.
Realmente estoy convencida de que con organización, limpieza, descarte y orden todos podemos lograr hacer de nuestro cuarto de baño, un spa en nuestro hogar.
Toilette
Se puede imaginar cómo te gustaría que sea el toilette de un baño público o de un bar, por ejemplo. ¿Qué deseás? Que esté impecable, con rico perfume, que puedas encontrar todo lo que necesitás estando fuera de tu casa… El baño social es una oportunidad de agasajar y sorprender a las visitas con detalle bonitos. Acá todo vale y suma: difusor aromático, velas, flores, una pequeña canasta con alcohol en gel, crema para manos, kit de costura y tijera, ítems femeninos, pañuelos descartables, curitas, enjuague y pasta bucal, hilo dental, unas mentitas o chicles, etc.
En la suite principal
En este baño se pueden establecer dos grandes categorías, una para cada integrante de la pareja.
Niños
En el baño de los niños, si son pequeños, tener un banquito especial para que ellos puedan acceder y alcanzar la mesada para lavarse cara, dientes y manos solitos. Acá si debe estar todo a la vista y las cosas tienen que estar presentadas a su alcance, eso los ayuda a tener autonomía e independencia. Por supuesto no puede quedar nada de vidrio, ni elementos cortantes, punzantes o que puedan representar un peligro o provocar accidentes.
En el sector de bañera o box de ducha se puede colocar en un contenedor plástico una selección de algunos de los juguetes que se acostumbran a usar durante el baño.
CONSEJOS DE LIMPIEZA
– En las zonas donde el agua es muy pesada y contiene mucho sarro sugiero dejar a mano un paño de microfibra para secar la pileta, la grifería y la mampara inmediatamente después de ser usada para impedir las marcas que luego son más difícil de remover.
-La toallitas desinfectantes con lavandina son ideales para tener en los baños y repasar en forma permanente tabla y tapa de inodoro, sobre todo donde hay niños varones.
-La limpieza y el mantenimiento del baño debe realizarse a diario.
-El baño siempre debe estar ventilado. En el caso de que no tenga ventana, recomiendo la instalación de un buen extractor y aromatizador de ambientes.