La combinación de fuerza y resistencia en pequeñas, divertidas y variadas estaciones intercalando accesorios, pesas, cuerdas y mucha energía, es la base de esta actividad.
Textos. Soledad Vittori.
Se trata de un tipo de actividad física basada en ejercicios cortos y de gran intensidad que contribuyen a mejorar la flexibilidad, movilidad y equilibrio del cuerpo; a la vez que quema grasas y desarrolla masa muscular.
Las clases son realmente cortas. Se necesitan sólo 30 minutos para que el alumno termine exhausto debido a los movimientos intensos y de corta duración. Los beneficios de trabajar el cuerpo de manera efectiva se perciben rápidamente si se entrena de manera periódica y se acompaña el ejercicio con una buena alimentación.
El entrenador es el encargado de enseñar a fortalecer los grupos musculares principales y auxiliares para poder corregir y mantener una postura correcta y eficiente durante las tareas principales. El functional training es el entrenamiento enfocado y diseñado específicamente para lograr este objetivo concreto.
Este tipo de actividad permite convertir las clases tradicionales en sesiones dinámicas, efectivas y entretenidas. Cualquier persona puede entrenar funcionalmente de acuerdo con sus necesidades y objetivos. Se puede armar un programa a medida, intercalando ejercicios que vayan de lo más fácil hasta lo más difícil. El objetivo es poder utilizar los movimientos de la vida diaria y adaptarlos a un programa planificado de entrenamiento.
Cada vez más gente se suma a este tipo de actividad en los gimnasios, dejando atrás las viejas rutinas en las que cada persona lidiaba con infinitas máquinas durante más de 90 minutos. En esta preparación física, el cuerpo es considerado un todo, y de esa forma se entrena mucho mejor.
LOS PRINCIPALES BENEFICIOS
1- Mejora la movilidad general, tanto articular como muscular.
2- Al entrenar movimientos, tiene un mayor gasto calórico, lo que favorece a la disminución de grasa.
3- Trabaja músculos secundarios y adyacentes que trae como beneficio la mejora de las habilidades motrices: agilidad, coordinación y equilibrio.
4- Al utilizar ejercicios de rotación en la zona media, brinda mejor postura corporal.
5- Es divertido porque utiliza distintos materiales y movimientos que colaboran al entrenamiento lúdico y se puede realizar en grupo favoreciendo así la integración entre los participantes.