Consciente, sostenible y sin género. El make up que viene se aleja de los límites y se anima a lo lúdico en busca de nuevas y mejores experiencias.
TEXTOS. Marina Zavala. FOTOS. Gentileza Natura.
Los conceptos actuales en torno al mundo de la belleza y la cosmética vienen a romper con viejos modelos. Estos cambios invitan tanto a las marcas como a los consumidores a repensar sus elecciones y el impacto que estas tienen sobre la sociedad y el medio ambiente. La búsqueda va detrás de productos que, más allá de los resultados, respeten el medio ambiente, sean inclusivos y, especialmente, propicien experiencias.
BELLEZA EXPANDIDA
Los nuevos consumidores están cada vez más informados y conscientes. Buscan en la belleza un territorio de disfrute en el que las texturas, los colores y los aromas despiertan los sentidos. Ya no es suficiente que un perfume sea rico, también tiene que hacer sentir bien a quien lo usa.
«Hoy hablamos de tendencias en cuanto a la búsqueda de una belleza más holística, más expandida y más experiencial. Hay algunos casos icónicos interesantes como el consumo de contenido de belleza ASMR (Autonomous Sensory Meridian Response, o Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma, en castellano). Hay experiencia y hay expansión sensorial al máximo», afirma Florencia Violini, gerenta de marketing de Natura.

COMPROMISO CON EL MEDIO AMBIENTE Y LA SOCIEDAD
Un consumo que busca ser más responsable inclina la elección cada vez más hacia productos y marcas de cosmética con propuestas cruelty free, veganas y respetuosas del medio ambiente.
«En nuestro caso -explica Florencia- proponemos experiencias que tienen que ver con lo que llamamos Compromiso con la Vida y tiene tres causas: Más belleza, menos residuos, una expresión de sustentabilidad medioambiental que tiene que ver con la generación y la gestión de los residuos; Amazonia Viva, que tiene como objetivo promover y proteger el Amazonas y sus comunidades; y Cada persona importa, en la que trabajamos los valores de diversidad, de igualdad y de inclusión».
De esta manera las grandes firmas de belleza asumen un rol importante como agentes de transformación en la sociedad, se vuelven portavoces y llevan al frente causas que consideran relevantes. Este compromiso involucra todas las áreas del negocio como, por ejempl la elección de los castings en términos de edades y de género. «Desde hace 8 años tenemos una línea de maquillaje sin género -cuenta Violini-. Creemos que tenemos la responsabilidad de poner sobre la mesa estos temas para generar identidad y transformar estereotipos sociales, queremos corrernos de la mirada binaria de la industria de belleza».
COLORES, TEXTURAS Y LÍNEAS DISRUPTIVAS
En cuanto a la moda, esta temporada toma protagonismo en el maquillaje un aliado clave para cualquier look: el delineador. De acuerdo a las últimas tendencias, es furor en todo el mundo, invitando a jugar con la creatividad para lograr un efecto más jugado e innovador mezclando colores, texturas y formas disruptivas en el delineado. Los delineadores gráficos permiten trazar dibujos geométricos y súper expresivos. Sombras de alta pigmentación, en tonos vibrantes, con gran fijación y larga duración, completan la propuesta.
«Estamos ante una línea mucho más lúdica -finaliza Florencia- que pone foco en los ojos, en el delineado, en el glitter y en el color. Siempre con productos veganos y respetuosos del medio ambiente, lo que conecta un montón con la búsqueda de los consumidores jóvenes».

4 LOOKS PARA INSPIRARSE
VIBRANTE. Aplicar corrector en zona de ojeras y en párpado móvil. Iluminar debajo de la ceja y el párpado móvil sombra en tono lila. Realizar un delineado por arriba y abajo (grueso) con delineador azul. Sellar con sombras en tono azul oscuro y marcar la profundidad. Iluminar la zona alta de los pómulos con tonos rosados. Sumar glitter para pómulos y párpados. Finalizar con máscara para pestañas.
ENERGÍA. Aplicar corrector en zona de ojeras y en párpado móvil. Iluminar debajo de la ceja y el párpado móvil con sombra rosa. Aplicar sombra en tono verde en el párpado móvil y extender hacia el costado, también por debajo de las línea de pestañas inferiores. Utilizar delineador azul profundo para delinear la línea de arriba y abajo de las pestañas, por dentro y por fuera del ojo. Para sellar el delineado utilizar sombra azul. Luego, aplicar sombra negra para potenciar el delineado. Con sombra marrón generar profundidad arriba y abajo del ojo. Trazar una referencia con sombra negra y con delineador negro dibujar un rayo al costado del ojo. Iluminar los pómulos aplicando brillo en tono rosa en la zona alta. Luego dar color. Sumar labial naranja y finalizar con máscara de pestañas con volumen.
OSADÍA. Aplicar corrector en zona de ojeras y en párpado móvil. Trazar una referencia con sombra negra. Con un delineador de alta precisión de color negro realizar el delineado en ambos ojos. Para iluminar los pómulos, aplicar en la zona alta de los mismos brillo según la tonalidad de la piel. Delinear los labios en tonos rosas y rellenar con labial cremoso en el mismo color. Finalizar con máscara para pestañas, arriba y abajo.
LIBERTAD. Realizar un delineado en color negro pegado en la línea inferior de las pestañas, hasta la mitad del ojo. Con el mismo delineador, dibujar líneas al costado del ojo para formar dos triángulos invertidos en cada ojo. Aplicar máscara en las pestañas superiores. Para iluminar los pómulos aplicar en la zona alta de los mismos brillo en tonos beige. Utilizar glitter en los pómulos.

POR EL MUNDO COMO POR LA MÚSICA
«Al igual que la música, el maquillaje es una forma de expresión; y encontramos en esta unión una herramienta de transformación social capaz de promover nuevos imaginarios, amplificar voces, valorar la pluralidad y unir a diversos públicos en búsqueda de un mundo mejor para todos y todas», asegura Florencia Violini, gerenta de marketing de Natura, sobre la participación de la marca -por segundo año consecutivo- en el multitudinario festival de música Lollapalooza.
Esta presencia tiene dos objetivos: por un lado, conectar con el público joven, que es una prioridad dentro de la estrategia de la firma; y, por otro, trabajar la música como elemento de cultura. «Bajo el lema ‘Por el mundo como por la música’ queremos hacer un paralelismo. A veces no sabemos si tenemos la misma opinión o si nos gusta el mismo artista, pero de repente uno se encuentra cantando, bailando y moviendo la mano igual que el de al lado. ¿Qué pasaría si todos pudiéramos encontrarnos del mismo modo por el mundo? Esa es la provocación que buscamos. La música es portavoz y, de alguna manera, entra ahí el maquillaje, también como medio expresión y de identidad».