Encanto serrano


Con el paisaje del Valle de Punilla como postal y escenario, Villa Icho Cruz es el destino elegido por los viajeron que buscan la serenidad de las sierras y el murmullo del río para desconectarse y descansar.
Textos. Revista Nosotros. Fuente. Turismo Córdoba.

Con playas de arena, senderos serranos y un microclima especial para actividades al aire libre, Icho Cruz se presenta como una alternativa turística para disfrutar en familia o con amigos en medio del Valle de Punilla.


A sólo 45 kilómetros de Córdoba Capital, esta localidad ­cuyo nombre en quechua significa “Cruz de paja” o “Cruz de palo”- tiene como principal atractivo sus playas de arena fina y su río homónimo, todo un protagonista en verano cuando el calor no da respiro.


Reconocida como “capital del paisaje”, para el descanso o el entretenimiento de los más pequeños, cuenta con balnearios con canchas de paddle, de tenis, parrillas y restaurantes.


Por esta zona, además de disfrutar de la frescura del río, los visitantes pueden realizar durante todo el año un sin número de actividades al aire libre como caminatas, cabalgatas, paseos en bicicleta y excursiones guiadas. Dato a tener en cuenta: entre los recorridos recomendados se destaca la caminata hacia el loteo El Milagro y hacia Cuesta Blanca por Tala Huasi.


El río Icho Cruz y sus playas de arena son ideales para disfrutar con familia o con amigos. Además, existen senderos serranos para salir a caminar, hacer cabalgatas o andar en bici. Por sus paisajes, también se pueden encontrar morteros, conanas y aleros que son testimonios de vestigios comechingones.


RÍO Y PLAYAS EN ICHO CRUZ


Con el paisaje serrano del Valle de Punilla como postal y escenario, Villa Icho Cruz es elegido por una gran cantidad de familias y amigos para disfrutar de las aguas cristalinas del río Icho Cruz cuando el calor atraviesa las sierras cordobesas.


Campings, balnearios, baños, canchas de paddle y de tenis, confiterías y asadores son algunos de los servicios que se pueden encontrar sobre las márgenes de este curso de agua y que se distribuyen hasta la localidad aledaña de Tala Huasi. Sin duda, es un sitio ideal para descansar bajo la sombra de los árboles y que ofrece rincones donde los niños pueden entretenerse con seguridad.


Icho Cruz se encuentra dentro de dos grandes reservas naturales, la Reserva Hídrica Los Gigantes y la Reserva del Valle del Cóndor. Por lo tanto, se recomienda especialmente a los visitantes ser cuidadosos con la conservación del río y del ejido municipal, ya que se trata de un refugio de variadas especies vegetales y una gran cantidad de animales.


ENTRE SENDEROS, PUENTES Y BOSQUES


Entre el canto de los pájaros, un río como protagonista y varios balnearios, Icho Cruz presenta también excelentes recorridos para desandar caminando.


Una de las alternativas tiene una extensión de siete kilómetros y recorrerlo implica unas dos horas aproximadamente. Se trata de la caminata hacia el loteo del Milagro. Posee un desnivel de unos 200 metros y es de dificultad alta por la extensión del trayecto.


Se parte del hotel A.P.D.F.A y se toma la calle Los Romerillos hasta el complejo de cabañas La Loma. Pasa por una antigua tranquera y caminos de montaña que dejan entrever hermosas vistas del río y una vegetación autóctona. Además, se atraviesan parajes donde disfrutar del aroma de las hierbas serranas, se observan peñones de cuarzo y feldespato y se escuchan benteveos, zorzales y calandrias. A la hora de volver, se toma el mismo camino.


Con una distancia de unos siete kilómetros y una duración de una hora y cuarenta minutos, el circuito hacia Cuesta Blanca por Tala Huasi es otra opción para caminar. Será necesario salir del balneario, cruzar el puente y llegar hasta Tala Huasi. Luego, se toma el camino central que va a Cuesta Blanca y a Cabalango. Pasando la gruta de la Virgen de Lourdes y la plaza comunal, se ascenderá por una subida pronunciada para ver la capilla del Cristo del Milagro.


Por ese mismo camino, aparecerá un gran bosque serrano y después de unos 15 minutos de caminata, uno puede encontrar un mangrullo y una bifurcación donde se debe doblar a la izquierda. En esta parte del paseo se bordea el margen del río y siguiendo por la calle José Crosetto es posible llegar a Cuesta Blanca.

Pasado comechingón
En el antiguo asentamiento Camiare (comechingón) en Icho Cruz se encuentran algunos vestigios de esta cultura. Por este motivo el visitante puede descubrir en su paseo morteros, conanas y aleros distribuidos en diversos rincones del lugar.

Datos útiles
Cómo llegar: Desde Córdoba Capital es necesario tomar la RN 20 y luego la RP 14. En colectivo, una opción es ir con Fonobus.


Dónde hospedarse: Cabañas, campings, hoteles, departamentos, posadas y una hostería conforman la propuesta variada de alojamientos muy bien equipados para disfrutar de unas tranquilas vacaciones o un fin de semana de descanso.


Gastronomía: En Icho Cruz hay múltiples restaurantes, bares y comedores para disfrutar de los sabores caseros y tradicionales de la localidad.

Previo “Vértigo”: La atracción del abismo
Siguiente Relevamiento de campo