Flora nativa


Por Soledad Adjad

Nuestra flora nativa es rica en especies de alto valor ornamental, por eso hoy vamos a conocer sobre ella.

Canna x generalis, canna o achira híbrida

De follaje y flores muy atractivas por sus pétalos grandes y coloridos. Se las puede ver en los campos bajos y zonas húmedas. En invierno pierden el follaje y luego rebrotan en primavera, hasta alcanzar más de un metro de altura.

Portulaca grandiflora, portulaca o flor de seda

Tiene hojas alargadas, cilíndricas, suculentas y flores sedosas de muchos colores. Florece entre la primavera y el verano. Necesita suelo suelto, con muy buen drenaje y soporta la falta de agua y variadas temperaturas. Tolera el calor fuerte.

Verbena bonariensis

Muy buena elección para jardines por su rusticidad y larga floración. Es un gran centro de atracción de mariposas. Las varas florales son altas, con el viento dan un efecto muy bonito si las cultivamos en macizos. Crece bien al sol, en sitios húmedos y tierras con humus, sin acumulación de agua.

Dichondra repens (Dichondra microcalyx)

Es un buen cubresuelo para lugares sombreados, húmedos. Las pequeñas hojas redondeadas soportan bien algo de pisoteo.

Cleome hassleriana

Es conocida como «spider flower» por el aspecto que le dan los largos estambres de sus flores. Otros nombres con los que se la conoce también son: cleome o mostacilla rosada. Es anual, crece rápido y alcanza cerca de un metro de altura. Las inflorescencias son rosas en distintas tonalidades.

Calceolaria

Es una planta que, luego de la floración, se descarta. Es muy vendida como planta de interior porque se desarrolla bien en espacios luminosos sin la presencia del sol directo.

Ipheion uniflorum (ipheion «estrellita»)

Es una pequeña bulbosa que se desarrolla en el invierno, florece en primavera y su follaje desaparece en el verano. Sus flores son como estrellas y pueden ser blancas, celestes o de un lila profundo. Es posible verla crecer en la mayoría de las veces como planta bien silvestre.

La lista sigue y es interminable. ¿Conocías alguna de estas bellezas? ¿Sabías su nombre? ¡Es muy lindo saber sobre nativas! Nos vemos en la próxima nota.

Previo Chau vacaciones, vuelta al cole
Siguiente Sencillo