Francisco Ayala, inspiración andina y alta costura


Conocemos la última colección del diseñador santafesino caracterizada por una constante en sus creaciones: la argentinidad.

TEXTOS. Graciela Daneri. FOTOS. Gentileza.

El diseñador santafesino Francisco Ayala, referente de la alta costura a nivel nacional, sentó las bases de su última colección primavera-verano 2022/23 -llamada «Impares» en las siluetas que elaboró en sus últimos trabajos de vestuario.

Tal es el caso de la «Silueta Imperio», del vestido histórico que usó Mariquita Sánchez de Thompson cuando se entonaran por primera vez las estrofas del Himno Nacional, recreado para el Museo del Cabildo. Este vestido, de mangas abullonadas, corte debajo del busto, recto y con muchos pliegues en la espalda -en el que utilizó puntillas originales del siglo XIX realizadas en encaje irlandés- «es la inspiración para otras versiones más modernas combinadas con pantalones o con recortes que dejan ver mucha piel», nos señala Ayala.

UNA CONSTANTE: LA ARGENTINIDAD 

Francisco Ayala, el diseñador santafesino que sentó sus reales en Buenos Aires, presentó su última colección a través de un video desde Purmamarca, lo cual nos hizo pensar que estaba, en su búsqueda constante de la inspiración, por el Norte Andino.

Y así fue… Y tanto es verdad que en «Impares» continúa su alianza con «Manos Andinas», un proyecto que combina los diseños textil y el de moda. «Esta colaboración es una excepción en la industria nacional y tiene por objetivo revalorizar las fibras naturales autóctonas, proponiendo una moda 100% argentina», se entusiasma.  

También nos dice que continúa trabajando junto a la diseñadora Marisa Camargo en la creación de los tafetanes, gasas, gasas modificadas y jacquards de algodón autóctono que utilizó en esta colección.

PLISADOS Y BORDADOS 

En la colección también se muestran trabajos realizados con distintos oficios: plisados que se pueden apreciar en un traje negro de tafeta de seda natural con falda doble campana plato recubierta de volantes totalmente plisados; bordados en cristales que vemos en las guardas de origen sureño y otras bordadas en plata en un vestido corto negro de shantung de seda y otros en seda presentes en el vestido de pétalos grises bordados en seda vegetal.

TOCADOS Y ACCESORIOS

Estos están inspirados en los peinetones que usaban las damas criollas y que recrean con crin, puntillas y bordados este accesorio para acompañar las distintas propuestas de trajes de novia realizados por Fabiana Pojatti, y los accesorios (aros, brazaletes y collares) fueron creados, exclusivamente para cada traje, por María Byzance.

 «Como es habitual desde el inicio de mi trayectoria, ‘Impares’ es un trabajo intercultural, donde vemos tendencias europeas de siglos pasados en las siluetas, vestigios del mundo precolombino en la reproducción de guardas y motivos y géneros realizados con materiales autóctonos, mostrado de manera no hegemónica por lo que sumamos a la pasarela cuerpos de distintos tipologías y edades», aclara el diseñador. 

IMPARES

La colección «Impares» de Francisco Ayala primavera-verano 2022/23 fue presentada en el histórico Palacio Paz, de Buenos Aires, en el marco de la 59° edición de Argentina Fashion Week. Con la participación del Ballet Folclórico Nacional y del Estudio de Danzas de Margarita Fernández en la apertura se vió un inmenso vestido que es llevado por un grupo de cinco bailarinas que exploran el espacio y el movimiento de esa prenda de dimensiones fuera de lo común.

PARA HOMBRES 

Ayala creó para los hombres prendas veraniegas como remeras de algodón, sacos de hilo, pantalones faldas y faldas envolventes realizadas en telar.

Otro eje es la colaboración con artistas textiles: junto a Susana Larrambebere continúan explorando el mundo de la iconografía prehispánica y en esta oportunidad incorporan una técnica de bordados de la India llamados «Kantha». También hay géneros pintados por el artista plástico chaqueño Sergio Falcón que recrean el universo del Litoral.

Previo Gabriel Cartañá: "Con el amor solo no alcanza"
Siguiente La lección de un maestro