Gucci dejará de utilizar pieles de animales en sus colecciones


En un momento en el que la sostenibilidad y la preocupación por el medio ambiente está más en auge que nunca, muchas marcas han querido cambiar su ética a la hora de producir y distribuir sus colecciones y se han comprometido con iniciativas de protección del medio ambiente.

 

Soledad Vittori

 

Alessandro Michele ha revolucionando Gucci desde que asumió su dirección creativa en enero de 2015. No sólo unificó en sus desfiles las colecciones de hombre y mujer, sino que también se involucró en la línea de perfumes y en la colección de decoración. Este astro del diseño fue la causa de que esta gran marca haya revitalizado las ventas de sus productos en un 50% en el primer cuatrimestre de 2017 y en un 40% en el segundo.

 

Dentro de este marco de innovación, el gigante del lujo italiano ha anunciado un nuevo e inesperado movimiento: prohibirá el uso de pieles en sus nuevas colecciones a partir del próximo año.

Gucci dejará de trabajar con piel auténtica de animales a partir de la colección primavera-verano 2018. Su director ejecutivo Marco Bizzari anunció la adhesión de la firma a la agrupación internacional de protección de los animales “Fur Free Alliance” (Alianza libre de pieles), incentivando una nueva forma de ver la moda. Una decisión que, sin dudas, pone fin a un uso que fue característico de la marca. La cual, llegó incluso a convertir en un verdadero éxito sus mocasines con talones descubiertos y pelo en el año 2016.

 

Asimismo, las prendas de piel que aún dispone la firma serán subastadas y sus ingresos se destinarán a las organizaciones que trabajan por la protección de los animales. La presidenta de Humane Society International calificó la decisión de Gucci como “revolucionaria”, y admitió que es una victoria sobre la violencia contra los animales.

 

Al respecto Bizzari declaró: ‘Ser socialmente responsable es uno de los principales valores de Gucci, y continuaremos esforzándonos para hacer lo mejor por el medio ambiente y los animales‘. Además reconoció que el movimiento en gran medida responde al impulso del director creativo Alessandro Michele y ha agradecido a la Humane Society International y a la Fur-Free Alliance por su trabajo en conjunto para detener el innecesario uso de pieles animales en el mundo de la moda.

 

Otras firmas del sector como Armani, Hugo Boss y Stella McCartney se sumaron previamente a la Fur-Free Alliance, mostrando la fuerza que está generando este movimiento en la una de las industrias más importantes del mundo.

Previo Tortilla de acelga al horno
Siguiente Samaná: un regalo de la naturaleza