A la hora de cuidarnos y cuidar a los que queremos, nada resulta exagerado. Nuestra experta nos recuerda cuáles son los pasos imprescindibles de una buena limpieza.
Textos. Nadia Novillo.
Lavado de Manos
1. Mojar tus manos con agua, cerrar la canilla.
2. Aplicar jabón, una cantidad suficiente para cubrir toda la mano (se recomienda el uso de jabón líquido en dispenser, ya que es más higiénico que el pan de jabón).
3. Frotar las palmas entre sí.
4. Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos, y viceversa.
5. Frotar las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.
6. Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta, manteniendo unidos los dedos, y viceversa.
7. Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frotarlo con un movimiento de rotación, y viceversa.
8. Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.
9. Frotar ambas muñeco con movimiento circular y envolvente de la mano opuesta.
10. Enjuagar con agua abundante agua las manos.
11. Secar con una toalla limpia o con papel descartable.
12. Utilizar la toalla o papel para cerrar la canilla.
Una vez que incorporamos la costumbre de hacer estos movimientos los haremos en modo automático. Lleva 40 segundos hacerlos y a los niños se los motivan cantando 2 veces el cumpleaños feliz.
El uso del alcohol en gel se recomienda solo cuando estamos fuera de casa y no es posible lavarse las manos.
Lavarse las mano de manera frecuente:
– Al ingresar/llegar a casa.
– Antes, durante y después de cocinar o manipular alimentos.
– Antes de comer.
– Antes y después de asistir a un familiar enfermos o cuidar a alguien en su casa que tenga vómitos o diarrea.
– Antes y después de tratar una lastimadura, cortadura o una herida.
– Después de ir al baño.
– Después de cambiar pañales o limpiar a un niño que haya ido al baño.
– Después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
– Después de tocar a un animal, alimento para animales o excrementos de animales.
– Después de manipular alimentos o golosinas para mascotas.
– Después de tocar la basura.
– Después de tocar dinero.
Los no:
No tocarse la zona T del rostro, ojos, nariz y boca.
No utilizar la palma de la mano al estornudar, cubrirse con la cara interna del codo o con un pañuelo descartable y luego tirarlo.
No saludar con besos, abrazos ni entrelazar las manos.
No compartir el mate, vasos, sorbetes ni ningún tipo de vajilla.
No compartir maquillajes (labial, rímel, delineadores, brochas).
Limpieza y desinfección
No es lo mismo lavar/limpiar que desinfectar. El éxito de la desinfección depende del lavado o limpieza previa. Todas las superficies deben estar limpias y luego se desinfectan.
Al limpiar se elimina la suciedad, grasitud, impurezas, polvo, pegotes, derrames, restos y todo tipo de residuos. Una vez realizada la limpieza es efectiva la desinfección.
Para desinfectar utilizar productos que garanticen eliminar bacterias y virus en un 99,9 % , se recomienda el uso de lavandina. Esta no se debe mezclar con ningún otro producto.
Se utiliza diluida en agua fría. La dosificación depende de la marca y envase y es la indicada en la etiqueta. Como referencia, si utilizamos lavandina Ayudín la proporción es la siguiente: 1 taza (240 ml) de agua lavandina diluida en 1/3 balde (5 litros) de agua.
Pasar con trapo de piso/mopa/paño limpio. Desinfectar a diario pisos, sanitarios, bachas y mesadas de cocina y baño.
Quienes deben salir a trabajar al regresar a casa se aconseja desinfectar las suelas pisando una batea o trapo de piso con lavandina, quitarse el calzado, que todas esas prendas que traen puestas vayan para lavar y que ellos tomen un baño.
El alcohol puro no es un desinfectante, solamente su disolución con agua lo convierte en un desinfectante. Un desinfectante económico y eficaz es el alcohol al 70% si lo conseguís así, genial, listo para usar, sino podés hacerlo en casa.
Necesitas: alcohol etílico puro líquido al 96%, agua destilada (o agua previamente hervida y enfriada a temperatura ambiente) y un difusor limpio.
Según la tabla de «Dilución de Alcoholes de Joseph Louis Gay-Lussac» partiendo del alcohol 96% se deben colocar 100ml de alcohol y 41 ml de agua destilada (o agua hervida previamente enfriada a TA) como muchos de nosotros no tenemos cómo medir estos valores se ha generalizado preparar la dilución midiendo 7 partes de alcohol 96% y 3 partes de agua utilizado siempre el mismo vaso/pocillo para medir.
Preparación: Mezclar 7 partes de alcohol + 3 partes de agua y colocar en un difusor.
Este desinfectante de alcohol al 70% es ideal para rociar a diario todo lo q se toca en forma frecuente, picaportes, llaves de luz, griferías, el botón de la cadena en el baño, llaves, controles remotos, anteojos, mesadas, la manija de la puerta del auto, el volante, la palanca de cambios.
También se puede rociar las prendas y las suelas de los zapatos y todo lo que traemos de afuera, las bolsas del súper y los productos, gaseosas, latas, botellas, envases, envoltorios, paquetes, lo que recibimos del delivery.
No se recomienda hacer alcohol en gel en casa.
Advertencia: mucho cuidado con el uso del alcohol y sobre todo en la cocina ya que es inflamable, extremar los cuidados de higiene pero con precaución para evitar accidentes.
Las toallitas húmedas con lavandina son otra opción práctica para desinfectar todos los objetos de uso frecuente, lo que tocamos a diario.
Sanitización de vegetales
Para un adecuado lavado y desinfección de verduras y frutas:
1. Lavar todo hoja por hoja/uno por uno, bajo el chorro de agua, para eliminar la tierra y suciedad, dejar sobre la mesada. El vinagre no desinfecta, sólo desprende los bichitos que traen los vegetales, utilizar en el lavado pero luego realizar la sanitización.
2. Hervir agua y echar en la bacha de la cocina para desinfectar, dejar correr.
3. Una vez que la pileta está desinfectada, utilizar una jarra medidora para controlar los litros y llenar con agua fría potable, el nivel necesario para cubrir los vegetales.
4. Utilizar lavandina apta para desinfectar agua/alimentos.
5. Leer siempre el rótulo con las indicaciones. Las proporciones (gotas de lavandina por litro de agua), varían de 2 a 4 gotas por litro, según la marca y envase. Controlar la fecha de envasado, la lavandina tiene un plazo de validez de 120 días a partir de la fecha de fabricación.
6. Utilizar un gotero o jeringa para que la dosificación sea exacta, dejar en el cajón de la cocina y destinar exclusivamente para la sanitización de vegetales.
7. Colocar las gotas de lavandina en el agua.
8. Sumergir las verduras y frutas, dejar reposar 10 minutos.
9. Retirar y dejar secar sobre un repasador limpio o servilleta de papel.
10. Luego de este proceso cocinar, consumir o guardar.
Bebidas, lácteos, mermeladas, aderezos y demás envases limpiar con rociador de alcohol al 70% o con toallitas húmedas desinfectante con lavandina.
Prohibido guardar los alimentos con las bolsas que entregan en el súper, estas deben ser desechadas.
El mantenimiento en la heladera es a diario, si algo se derrama o vuelca, limpiar en el momento, controlar fechas de vencimiento y el estado de los alimentos para evitar que se echen a perder.
La regla de oro: todo lo que ingresa a la heladera o frezzer debe estar sanitizado, listo para ser cocinado o consumido.
Nada es exagerado si se trata de prevenir. Cuidémonos entres todos.